![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTION BANCARIA | Código | 00512041 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mpreds@unileon.es pcasc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura obligatoria de 6 creditos introduce al alumno en el estudio de las entidades financieras. Empieza por los supervisores, luego se ocupa de los intermediarios financieros y, por ultimo, trata la empresa bancaria y su operativa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6645 | 512CA11 Conocer las características principales de las operaciones donde las entidades de crédito actúan como intermediarios. Diferenciar renta fija – renta variable, futuros – opciones, Fondos de inversión – Planes de Pensiones. |
A6647 | 512CA13 Conocer los conceptos básicos que forman el Sistema Financiero Español, así como las características fundamentales de los órganos de supervisión y control que desarrollan su actividad sobre los componentes de ese Sistema Financiero. |
A6669 | 512CA33 Diferenciar los distintos riesgos que asume una entidad, su forma de medirlos, así como la composición y coste de los recursos propios y ajenos. Nociones básicas de los acuerdos de Basilea. |
A6670 | 512CA34 Diferenciar los distintos tipos de intermediarios financieros que forman el Sistema Financiero Español dentro del sector bancario. Conocer las funciones del Fondo de Garantía de Depósitos. |
A6672 | 512CA36 Diferenciar los nuevos canales de operativa bancaria y las nuevas distribuciones de la oficinas bancarias |
A6674 | 512CA38 Identificar las características y la operativa de las diferentes operaciones de activo y pasivo desarrolladas por las entidades financieras. Diferencias y similitudes entre ellas |
A6687 | 512CA7 Conocer determinados aspectos fundamentales de la actividad financiera desde el punto de vista de una empresa. |
A6689 | 512CA9 Conocer la normativa relativa a la Ley Cambiaria y del Cheque en lo que afecta a la operativa de las entidades financieras Diferenciar cheque y pagaré. Conocer la operativa de las transferencias y diferenciar los distintos tipos de tarjetas. |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B790 | 512CTT5 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Realizar los cuadros de amortización de los diferentes sistemas de préstamos. Liquidación de cuentas de crédito por el Sistema Hamburgués Escalar. 2. Calcular el TAE. 3. Liquidar descuentos. 4. Diferenciar los distintos tipos de entidades de crédito así como los diferentes supervisores. 5. Identificar los distintos tipos de depósitos así como los requisitos de los diferentes contratos. 6. Identificar los distintos tipos de riesgo que pueden afectar a las entidades financieras. | A6645 A6647 A6669 A6670 A6672 A6674 A6687 A6689 |
B787 B789 B790 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
SISTEMA FINANCIERO | 1. El sistema financiero español 2. Intermediarios financieros 3. La empresa bancaria |
OPERATIVA BANCARIA Y MEDIOS DE PAGO | 4. Operaciones de activo 5. Operaciones de pasivo 6. Otras formas de ahorro e inversión 7. Medios de pago |
BANCA ELECTRÓNICA Y OFICINA BANCARIA | 8. Banca electrónica 9. Oficina bancaria |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 18 | 27 | 45 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 36 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 8 | 12 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases prácticas para la discusión y resolución de problemas y ejercicios prácticos previamente trabajados por los estudiantes. La plataforma Aula servirá de apoyo para la preparación y el seguimiento de muchas de estas actividades |
Tutoría de Grupo | Tutorías colectivas para la realización de actividades formativas con presencia del profesor, y/o individuales para la preparación de trabajo personal |
Sesión Magistral | Clases magistrales participativas de los contenidos del programa mediante la exposición oral, el uso de pizarra o cañón de proyección, y el empleo de materiales de apoyo disponibles en la Web |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Evaluación contínua - Pruebas parciales - Prácticas con ordenador Prueba final escrita - Preguntas teóricas - Ejercicios prácticos |
20% 10% 30% 40% |
|
Otros | Trabajos voluntarios realizados individualmente por los alumnos sobre temas propuestos (a sumar a la nota final) 20% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA: Se realizarán dos pruebas; una a mitad de semestre y otra al final del semestre. Cada una de ellas tendrá un valor del 45% de la nota total del curso y comprenderá una prueba tipo test, preguntas adesarrollar y ejercicios prácticos. La evaluación continua de prácticas con ordenador se realizará durante el desarrollo de la asignatura. Los trabajos voluntarios sumarán si en elconjunto de las dos pruebas más la evaluación continua de prácticas con ordenador se ha obtenido más de un 35% de la nota final SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos solo se presentarán a la parte nosuperada de cada una de las pruebas realizadas durante el semestre. Los trabajos voluntarios sumarán si en elconjunto se ha obtenido más de un 35% de la nota final. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE: Se realizará una única evaluación de todo el contenido que comprenderá una prueba tipo test, preguntas a desarrollar y ejercicios prácticos. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Castaño, J., Tascón, M.T. y Castro, P. (2017). Gestión y Operativa Bancaria. Pirámide. |
|
Complementaria | |
Analistas Financieros Internacionales. (2015). Guía del sistema financiero español (6ª ed.). Madrid: Empresa Global. Blanco Mendialdua, A. (2015). Gestión de las entidades financieras. Un enfoque práctico de la gestión bancaria actual. Madrid: Esic Editorial. Calvo, A., Parejo, J.A., Rodríguez, L. y Cuervo, A. (2016). Manual del sistema financiero español (26ª ed.). Madrid: Sanz y Torres. Gabinete técnico del CEF. (2015). Relaciones de la empresa con la banca. Madrid: Centro de Estudios Financieros. Guía financiera (2018). (6ª ed.). Cizur Menor Navarra: Thomson-Civitas. Igual Molina, D. (2016). Fintech. Lo que la tecnología hace por las finanzas. Barcelona: Profit. López, F., Mareque, M., Varela, S. Charro, J.J. y López, D. (2012). Cálculo financiero y actuarial. Madrid: Garceta. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Para poder cursar la asignatura sera necesario tener conocimientos suficientes de contabilidad en cuanto a Balance y Cuenta de Perdidas y Ganancias, manejo de calculadora financiera y hoja calculo Excel y unos minimos conocimientos de matematicas financieras |