![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FINANZAS INTERNACIONALES II | Código | 00512040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mttasf@unileon.es pcasc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura trata de que los alumnos conozcan de forma práctica los conceptos básicos y la operativa de la gestión financiera de la empresa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6648 | 512CA14 Conocer los diferentes tipos de riesgos que influyen en las decisión financieras internacionales |
A6652 | 512CA18 Conocer y ampliar las características básicas de los principales productos financieros que son ofertados para facilitar la inversión y la financiación, tanto en el corto como en el largo plazo, en las operaciones de comercio internacional. |
A6665 | 512CA3 Comprender cuales son las coberturas de riesgos en operaciones de exportación |
A6678 | 512CA41 Identificar los modelos de valoración de acciones en un contexto internacional |
A6679 | 512CA42 Identificar los modelos de valoración de carteras internacionales |
A6682 | 512CA45 Reconocer las diferentes alternativas de financiación en el comercio internacional |
A6683 | 512CA46 Reconocer las principales dificultades en la gestión de carteras internacionales |
B781 | 512CT4 Gestionar las operaciones de financieras para transacciones internacionales de mercancías y servicios |
B783 | 512CT6 Llevar a cabo el análisis y obtención de conclusiones a partir de la información económica y financiera de la empresa en un contexto internacional |
B785 | 512CT8 Resolver problemas económicos a través de la aplicación de técnicas estadísticas y software precisos |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B791 | 512CTT6 Comunicarse en inglés y francés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio internacional |
B792 | 512CTT7 Dominar las destrezas necesarias para la búsqueda de información empleando diferentes fuentes de búsqueda |
B793 | 512CTT8 Identificar, plantear y resolver problemas y tomar decisiones que optimicen el desarrollo de la organización en la que presten sus servicios profesionales |
B795 | 512CTT10 Manejar con destreza las herramientas informáticas para la gestión de la empresa |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicar los diferentes modelos de valoración de acciones, tanto en mercados domésticos como internacionales | A6678 |
B783 B787 B791 B792 |
C2 C3 C5 |
Aplicar los diferentes modelos de valoración de carteras de acciones, tanto en mercados domésticos como internacionales | A6679 A6683 |
B785 B787 B791 |
C2 C3 |
Obtener la rentabilidad y riesgo de la inversión internacional en acciones | A6652 |
B787 B791 B793 B795 |
C2 C3 |
Operar con las eurodivisas y los créditos gestionados por la banca multinacional. Calcular el coste efectivo del crédito internacional | A6652 A6682 |
B781 B787 B791 |
C2 C3 |
Establecer las diferentes coberturas que pueden instrumentarse para minimizar los riesgos en las finanzas internacionales. | A6648 A6665 |
B781 B791 B793 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción a las finanzas internacionales Alternativas de financiación internacional Gestión de carteras internacionales Riesgos en las empresas multinacionales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 15 | 25 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 10 | 15 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 20 | 30 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 2 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 3 | 3 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Tutorías colectivas para la realización de actividades formativas con presencia del profesor |
Estudio de caso | Clases prácticas para la discusión y resolución de casos reales (de forma individual y en equipo) |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas con medios informáticos y utilización de bases de datos e información procedente de webs especializadas en información financiera |
Sesión Magistral | Clases teóricas participativas, que combinan el trabajo previo personal del alumno, y su planteamiento de cuestiones, con la explicación de los contenidos del programa mediante la exposición oral, el uso de pizarra o cañón de proyección, y el empleo de materiales de apoyo disponibles en la Web. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | De los 5 puntos, 4 corresponden a la parte teórica y 1 a la parte práctica | 50% como máximo | |
Realización y exposición de trabajos. | Actividades individuales y en grupo | 40% como máximo | |
Otros | Asistencia y participación | 10% como máximo | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: Se realizará una prueba escrita cuya calificación máxima será de 9 puntos y constará de preguntas teóricas (4 puntos) y ejercicios prácticos (5 puntos) similares a los realizados durante el curso. Para el punto restante, se mantendrá la calificación correspondiente a asistencia y participación que hubiera obtenido el alumno en la primera convocatoria Convocatoria extraordinaria de diciembre o cursos académico sin clases: Se realizará una prueba escrita cuya calificación máxima será de 10 puntos y constará de preguntas teóricas (4,5 puntos) y ejercicios prácticos (5,5 puntos) similares a los realizados durante el curso académico anterior (o el último con clases). Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015” |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bodie, Z., Kane, A., and Marcus, A.J. (2022). Essentials of investments. 12th Ed. McGraw-Hill. Butler, K.C. (2016). Multinational Finance: Evaluating the Opportunities, Costs, and Risks of Multinational Operations, 6th Edition. Wiley. Moffett, M., Stonehill, A.I., and Eiteman, D.K. (2017). Fundamentals of Multinational Finance, Global Edition. 7th Ed. Pearson. |
|
Complementaria | |
Berk, J., De Marzo, P., and Harford, J. (2019). Fundamentals of Corporate Finance. 5th Ed. Prentice Hall. Brigham, E.F. and Ehrhardt, M.C. (2019). Financial Management:Theory and Practice. 16th Ed. South Western Cengage Learning. Buckley, A. (2012). International Finance: A practical perspective. Pearson. Levi, M.D. (2009). International Finance. 5th Ed. Routledge. Martín Marín, J.L. y Téllez Valle, C. (2014). Finanzas internacionales. 2ª Ed. Paraninfo. Pra, I. y de la Fuente, D. [Coords.] (2016). Dirección financiera de la empresa: Un enfoque internacional. McGraw-Hill. Ross, S., Westerfield, R.W. and Jordan, B.D. (2022). Fundamentals of Corporate Finance. 13th Ed. McGraw-Hill. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Resulta útil haber superado la asignatura de Finanzas Internacionales I, pero no es imprescindible. |