![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ECONOMIA MUNDIAL Y SU ORGANIZACION | Código | 00512038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | sfar@unileon.es calvf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | This course aims to study how international economic relations are organized and what are the structure and operations of International Economic Organizations in nowdays economic framework. The performance and the result of the policies of international economic institutions will be critically analyzed . | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6661 | 512CA26 Conocer y comprender los principales fenómenos y problemas que afectan a la economía mundial así como las grandes líneas maestras que explican su funcionamiento y organización |
A6688 | 512CA8 Conocer el funcionamiento de las Organizaciones Económicas Internacionales y el resultado de sus políticas en los diferentes contextos internacionales |
A6691 | 512CAT2 Utilizar los conocimientos adquiridos sobre la situación de la economía internacional como referencia para afrontar la explicación de otros fenómenos y situaciones (presentes o futuras, reales o potenciales |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B797 | 512CTT12 Pensamiento crítico y de trabajar de forma autónoma |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de encontrar explicaciones coherentes, desde diferentes posiciones ideológicas/teóricas, a los problemas y fenómenos que pueden afectar a una economía, así como de expresarlas correctamente. | A6661 A6691 |
B787 B789 B797 |
C3 C4 |
Ser capaz de explicar las razones por las que la actividad económica, que tradicionalmente se organizaba en torno a mercados nacionales, se está regionalizando o globalizando. | A6661 A6691 |
B789 |
C3 C4 |
13. Analizar críticamente el funcionamiento de cualquier institución u organismo, tanto actual como futuro, relacionado con el orden económico internacional y los efectos de las políticas por él propuestas y/o aplicadas. | A6661 A6688 |
B789 B797 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I.- La Economía Mundial | Unit 1.- El entorno global y los principales agentes de la Economía Mundial Unit 2.- Nuevas aproximaciones Unit 3.- Naciones Unidas |
II.- Organizaciones Multilaterales | Unit 4.- Comercio Internacional y la OMC Unir 5.- El Sistema Monetario Internacional y el FMI Unit 6.- El Grupo del Banco Mundial Unit 7.- Otras |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 40 | 60 | ||||||
Tutoría de Grupo | 12 | 24 | 36 | ||||||
Sesión Magistral | 23 | 23 | 46 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 4 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Los alumnos habrán de elaborar uno o varios trabajos en grupo sobre determinados temas relacionados con la asignatura. Estos trabajos serán expuestos en clase. |
Tutoría de Grupo | Los estudiantes trabajaran sobre las tareas encomendadas y el profesor las supervisará solucionando cualquier duda generada y asesorando sobre su evolución. |
Sesión Magistral | La lección magistral supone la presentación ante la clase de los contenidos de la asignatura con el objetivo de facilitar la información estructurada y organizada. Para ello, la exposición oral se puede apoyar sobre diversos materiales y medios didácticos audiovisuales que faciliten la comunicación. En los temas que así lo permitan, se plantearán problemas y conflictos a los alumnos para fomentar su participación activa. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, los alumnos deberán, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesorado. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se evaluará el proceso de realización de los trabajos y tareas, la calidad del resultado y de la exposición. | 45% | |
Pruebas mixtas | Exámenes escritos para evaluar los conocimientos de los estudiantes sobre los contenidos explicados. |
50% | |
Otros | Se valorará la realización de tareas y la asistencia continuada y activa a clase, así como la participación en los debates que se planteen. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación se realizará sobre 10 puntos. . Primera Convocatoria Ordinaria Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales escritas y de 5 sobre 10 en la calificación global de la asignatura. Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de las pruebas o que, habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas correspondientes en la Segunda Convocatoria Ordinaria al objeto de mejorar su calificación final. En la Segunda Convocatoria Ordinaria se realizará una prueba escrita (5 puntos) sobre los contenidos no superados en las pruebas realizadas durante el periodo ordinario de docencia, cuyo resultado se sumará al obtenido en el resto de items evaluables. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2 Convocatoria Ordinaria. Si algún alumno pudiera presentarse a la Convocatoria Extraordinaria de Diciembre, se le realizará una prueba escrita (10 puntos) evaluadora de la adquisición de competencias y del conocimiento de los contenidos explicados en la presente Guida Docente. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Centro. Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO el uso DE CUALQUIER DISPOSITIVO O HERRAMIENTA QUE NO SEA EL BOLÍGRAFO para la realización de los exámenes escritos. En cualquiera de las actividades evaluables, se respetará lo recogido en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Dicken, P. (2011). Global Shift: Mapping the Changing Contours of the World Economy (6th ed.). The Guilford Press. O'Brien, R., & Williams, M. (2020). Global Political Economy: Evolution and Dynamics (6th ed.). Bloomsbury Academic. |
|
Complementaria | |
CARBAUGH, R.J. (2011): "Global economics". South-Western Cengage Learning. International Edition. 13th edition. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Tener la mente abierta e interés por las cuestiones económicas internacionales. Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |