![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | POLITICA DE COMUNICACION COMERCIAL | Código | 00512037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lsantg@unileon.es pgutr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de este curso es aprender a aplicar diferentes técnicas de comunicación: publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas, marketing digital y marketing alternativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6650 | 512CA16 Conocer los instrumentos de comunicación comercial: publicidad, promoción de ventas, fuerza de ventas, marketing directo, relaciones públicas y los nuevos instrumentos de comunicación |
A6655 | 512CA20 Conocer y comprender el proceso de comunicación que desarrollan las empresas, así como los agentes que intervienen en el mismo |
A6658 | 512CA23 Conocer y comprender la relevancia de la creación y gestión de la imagen de empresa |
A6664 | 512CA29 Desarrollar programas de comunicación para algunos de los más relevantes medios |
A6666 | 512CA30 Desarrollar un mix de comunicación, identificando los factores determinantes del mismo |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B788 | 512CTT3 Aprender, manteniendo una actitud de aprendizaje permanente y un espíritu investigador |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B791 | 512CTT6 Comunicarse en inglés y francés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio internacional |
B796 | 512CTT11 Mantener comunicaciones efectivas con fluidez en el desarrollo de su profesión tanto de forma oral como escrita en distintos contextos culturales, en su propia lengua y en contextos comerciales en inglés y francés |
B798 | 512CTT13 Trabajar en equipo, respetando la opinión de los demás, mostrando habilidad para las relaciones interpersonales y colaborando activamente en pro de los objetivos del grupo |
B799 | 512CTT14 Trabajar en un contexto internacional y multicultural |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Tener los conocimientos precisos para implementar un proceso de comunicación empresarial | A6655 A6658 |
B787 B788 B789 |
C4 C5 |
Saber aplicar las diferentes técnicas de comunicación comercial | A6650 A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Tomar decisiones sobre el mix de comunicación de la empresa | A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Poder presentar un proyecto de comunicación empresarial | A6664 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Adquirir capacidades de comunicación profesional | A6658 A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Adquirir destrezas en un contexto de trabajo intercultural | A6658 A6664 A6666 |
B787 B788 B789 B791 B796 B798 B799 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PARTE I: LA FUNDAMENTO DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING INTEGRADO | Tema 1. Comunicaciones de marketing integrado 1.1. La naturaleza de la comunicación 1.2. Las comunicaciones de marketing integrado 1.3. Tendencias emergentes en las comunicaciones de marketing 1.4. Componentes de las comunicaciones de marketing integrado 1.5. El proceso de planificación del Programa de comunicación de marketing integrado 1.6. Implicaciones internacionales |
PARTE II: HERRAMIENTAS PUBLICITARIAS DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING INTEGRADO | Tema 2. El diseño publicitario 2.1. Estrategias de los mensajes 2.2. Tipos de recursos publicitarios 2.3. Marcos de ejecución 2.4. Fuentes y portavoces 2.5. Implicaciones internacionales Tema 3. Gestión de campañas publicitarias 3.1. Teoría de la publicidad 3.2. El impacto de los gastos en publicidad 3.3. Departamento de publicidad interno versus Agencia de publicidad 3.4. Funciones del personal publicitario 3.5. Parámetros de las campañas publicitarias 3.6. El briefing creativo 3.7. Implicaciones internacionales |
PARTE III: HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING INTEGRADO | Tema 4. Relaciones públicas 4.1. Funciones de las relaciones públicas 4.2. Creación de actividades para el fomento de imagen corporativa positiva 4.3. Prevenir o reducir el daño a la imagen corporativa 4.4. Patrocinio y marketing de eventos 4.5. Implicaciones internacionales Tema 5. Promociones de ventas 5.1. Promociones al consumidor 5.2. Planificación de las promociones al consumidor 5.3. Promociones al comercio 5.4. Implicaciones internacionales |
PARTE IV: MARKETING DIGITAL, REDES SOCIALES Y ALTERNATIVO | Tema 6. Marketing digital 6.1. Marketing digital 6.2. Comercio electrónico 6.3. Marketing móvil 6.4. Estrategias digitales 6.5. Publicidad en la web 6.6. Optimización de motores de búsqueda (SEO) 6.7. Implicaciones internacionales TEMA 7. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 7.1. Redes sociales 7.2. Principales sitios de redes sociales 7.3. El marketing de las redes sociales 7.4. Estrategias de marketing de las redes sociales 7.5. Implicaciones internacionales TEMA 8. MARKETING ALTERNATIVO 8.1. Programas de marketing alternativo 8.2. Posicionamiento de productos y entretenimiento de marcas 8.3. Lugares de medios de comunicación alternativos 8.4. Marketing alternativo en tienda 8.5. Comunidades de marca 8.6. Implicaciones internacionales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 80 | 0 | 80 | ||||||
Supervisadas | 40 | 0 | 40 | ||||||
Autónomas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Foros de discusión | 12 | 0 | 12 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Evaluación General | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Actividades de enseñanza-aprendizaje presenciales, lideradas por la profesora y desarrolladas en grupo. Clases teóricas expositivas-participativas. |
Supervisadas | Actividades de enseñanza aprendizaje con seguimiento de la profesora. Aprendizaje basado en ejercicios, casos y trabajos prácticos. |
Autónomas | Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma. Trabajo en grupo. |
Tutorías | |
Foros de discusión | Actividad, a través de las TIC, donde se debaten temas diversos relacionados con el ámbito académico y/o profesional. |
Presentaciones/exposiciones | Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo. |
Sesión Magistral | El desarrollo de las clases magistrales de la asignatura se estructura en dos sesiones semanales de hora y media y carácter teórico-práctico distribuidas conforme al correspondiente horario a lo largo de las quince semanas de las que consta el período de impartición docente. En ellas se expondrán los contenidos correspondientes a los siete temas que integran los dos bloques temáticos de la misma. En dichas sesiones los profesores expondrán conceptos teóricos y prácticos y su interrelación, en su caso con apoyo de recursos multimedia y fomentando la participación activa del alumnado, tratando para ello de intercalar el uso de la palabra del docente con intervalos de diálogo abierto. Tal participación podrá provenir tanto de dudas o comentarios suscitados por las explicaciones de los docentes, como de que sean éstos quienes lancen preguntas o propongan tópicos al auditorio, tratando mediante este elemento dinamizador de conseguir respuestas y/o generar debates para un mayor enriquecimiento de la exposición. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Se desarrollarán dos trabajos prácticos, tanto en grupo como individuales. | 40% | |
Evaluación General | A través de examen se evaluará el apartado teórico. | 60% | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<div>Los estudiantes serán evaluados sobre los dos test (parte teórica) (60%) y sobre la parte práctica (40%) a lo largo del curso. Para añadir las dos notas, se han de superar la parte teórica (60%) y el trabajo grupal e individual obligatorios (35%) con un 5 sobre 10 tanto en la parte teórica como en la práctica. El estudiante puede recuperar en segunda convocatoria la parte suspensa. </div><div><br /></div><div><br /></div> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|