![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | Código | 00512034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jtorr@unileon.es sblanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El propósito de este curso es proporcionar el conocimiento sobre el proceso y los factores que influyen en el comportamiento del consumidor y su implicación en el marketing. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6656 | 512CA21 Conocer y comprender el proceso que sigue el consumidor final en su decisión de compra |
A6667 | 512CA31 Determinar actuaciones concretas para influir en el modo en el que afectan las variables externas e internas en el proceso |
A6675 | 512CA39 Identificar las variables externas e internas influyentes en cada fase del proceso de decisión |
A6685 | 512CA5 Comprender el proceso de decisión que desarrollan las organizaciones, así como las semejanzas y diferencias respecto al proceso de decisión del consumidor final |
A6690 | 512CAT1 Comprender cómo afectan en el proceso de decisión las variables externas (cultura, grupos sociales, factores demográficos…) e internas (actitudes, percepciones, personalidad, estilos de vida…) más relevantes |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B788 | 512CTT3 Aprender, manteniendo una actitud de aprendizaje permanente y un espíritu investigador |
B791 | 512CTT6 Comunicarse en inglés y francés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio internacional |
B796 | 512CTT11 Mantener comunicaciones efectivas con fluidez en el desarrollo de su profesión tanto de forma oral como escrita en distintos contextos culturales, en su propia lengua y en contextos comerciales en inglés y francés |
B797 | 512CTT12 Pensamiento crítico y de trabajar de forma autónoma |
B798 | 512CTT13 Trabajar en equipo, respetando la opinión de los demás, mostrando habilidad para las relaciones interpersonales y colaborando activamente en pro de los objetivos del grupo |
B799 | 512CTT14 Trabajar en un contexto internacional y multicultural |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Entender el proceso de decisión del consumidor | A6656 A6685 |
B787 B788 B791 B796 B797 B798 B799 |
C4 C5 |
Identificar y analizar las variables internas y externas como factores de influencia en el comportamiento del consumidor | A6667 A6675 |
B787 B788 B791 B796 B797 B798 B799 |
C4 C5 |
Ser capaz de describir el comportamiento del consumidor y definir las estrategias de marketing apropiadas | A6656 A6690 |
B787 B788 B791 B796 B797 B798 B799 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | Tema 1- Comportamiento del Consumidor: Retos e Investigación 1.1. Introducción al Comportamiento del Consumidor 1.2. Investigación del Consumidor 1.3. Proceso de Decisión del Consumidor Tema 2- Segmentando los Consumidores 2.1. Segmentos de Consumidores 2.2. Proceso de Segmentación |
II. VARIABLES INTERNAS | Tema 3- Percepción del Consumidor 3.1. Concepto y características 3.2. Proceso de Percepción 3.3. Marketing y Percepción Tema 4- Actitud del Consumidor 4.1. Concepto y características 4.2. Componentes de la Actitud 4.3. Estrategias para el Cambio de Actitud Tema 5- Aprendizaje y Memoria del Consumidor 5.1. Teorías de Aprendizaje Comportamentales 5.2. Aplicaciones en Marketing de los Principios de Aprendizaje 5.3. Memoria y Aprendizaje Tema 6 - Motivación y Valores del Consumidor 6.1. El Proceso de Motivación 6.2. Tipos de Necesidades 6.3. La Selección de los Objetivos 6.4. Clasificación de las Necesidades Humanas 6.5. Implicación del Consumidor 6.6. Valores Tema 7 - Personalidad del Consumidor 7.1. Naturaleza de la Personalidad 7.2. Teorías de la Personalidad 7.3. Entendiendo la Diversidad del Consumidor 7.4. Personalidad de Marca 7.5. El Ego y la Imagen Propia |
III. VARIABLES EXTERNAS | Tema 8 - Clase Social y Estilos de Vida 8.1. Clase Social 8.2. Medida de la Clase Social 8.3. Movilidad de la Clase Social 8.4. Cómo la Clase Social Afecta a las Decisiones de Compra 8.5. Estilos de Vida Chapter 9.- Grupo de Influencia, Líder de Opinión y Social Media 9.1. Grupo de Influencia 9.2. Grupos de Referencia 9.3. Conformidad 9.4. Líder de Opinión en las Decisiones del Consumidor 9.5. Comunicación WOM 9.6. Social Media Tema 10 - Cultura y Subculturas 10.1. ¿Qué es la Cultura? 10.2. Un Modelo Teórico de Influencia de la Cultura en el Comportamiento 10.3. La Cultura es Aprendizaje 10.4. La Cultura es Dinámica 10.5. Medida de la Cultura 10.6. El Sistema de la Moda 10.7. Subculturas, Microculturas e Identidad del Consumidor |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 30 | 50 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 10 | 20 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 17 | 17 | 34 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 15 | 0 | 15 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 11 | 0 | 11 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | En el curso se discutirán casos reales específicos para ayudar a la comprensión del contenido de los temas. |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes deben presentar las diferentes prácticas desarrolladas a lo largo del curso. |
Tutorías | Durante las tutorías los estudiantes trabajarán con la ayuda del profesor en los casos prácticos preparados para cada tema. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En cada tema se plantearán varias preguntas para comprobar la comprensión del contenido expuesto en el mismo. |
Sesión Magistral | El profesor enseñará el tema, proporcionando ejemplos para una mejor comprensión. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas de desarrollo | Se realizarán dos exámenes a lo largo del curso | 60% | |
Realización y exposición de trabajos. | Evaluación continua basada en casos prácticos relacionados con cada tema |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los estudiantes serán evaluados a través de un examen(60%) y diferentes casos prácticos (40%) a lo largo del curso. Para agregar las dos notas ambas evaluaciones deben ser superadas.En caso de no aprobar alguna de las partes el estudiante se puede presentar a una segunda convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Schiffman, Leon C., Kanuk, Leslie Lazar, Hansen, Harvard (2012):Consumer Behaviour. A European Outlook. Pearson Education, Second Edition. Solomon, Michael R.(2012): Consumer Behaviour. Buying, Having and Being. Pearson Education, Tenth Edition. |
|
Complementaria |
![]() ![]() |
|
Recomendaciones |