![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y ELECTRÓNICO | Código | 00512029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rniks@unileon.es pgutr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las condiciones aduaneras, económicas y comerciales que afectan a la gestión del comercio internacional, así como de las características del comercio electrónico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6375 | 512CM41 Conocer y comprender las particularidades del comercio electrónico |
A6376 | 512CM42 Conocer y comprender las particularidades del comercio internacional |
A6472 | 512CMAT121 Entender las especificidades de la contratación internacional: contrato de compra-venta, de intermediación e incoterms |
A6539 | 512CMAT5 Analizar el sistema aduanero y los criterios de atribución, certificados y métodos de valoración |
B782 | 512CT5 Identificar y aplicar las normas legales que deben utilizarse en los procedimientos de importación y exportación, así como en el ámbito laboral y tributario de la empresa internacional |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B792 | 512CTT7 Dominar las destrezas necesarias para la búsqueda de información empleando diferentes fuentes de búsqueda |
B795 | 512CTT10 Manejar con destreza las herramientas informáticas para la gestión de la empresa |
B799 | 512CTT14 Trabajar en un contexto internacional y multicultural |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de resolver situaciones planteadas en contextos de aduanas | A6376 A6539 |
B782 B787 B792 B795 B799 |
|
Desenvolverse en contextos de contratación internacional. | A6376 A6472 |
B799 |
|
Tomar decisiones en medios de pagos y financiación. | A6375 A6376 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1. ADUANA, CODIGO ADUANERO Y NOMENCLATURAS 1.1.- La Aduana y el Código Aduanero de la Unión. 1.2.- El Operador Económico Autorizado y el Representante aduanero. 1.3.- Nomenclaturas de comercio internacional: el Sistema Armonizado, la Nomenclatura Combinada y el Taric. 1.4.- El Sistema Intrastat. 1.5.- La Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI). 1.6.- La clasificación de mercancías. TEMA 2. BASES DE DATOS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL 2.1.- DataComex. 2.2.- Comtrade 2.3.- Bases de datos sobre mercados exteriores. 2.4.- Herramientas de análisis del sector exterior. TEMA 3. LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL 3.1.- El proteccionismo. 3.2.- Instrumentos de protección: las barreras comerciales. 3.3.- Bases de datos sobre barreras comerciales. TEMA 4.- TRAMITACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL 4.1.- Llegada de la mercancía al Territorio Aduanero de la Unión. 4.2.- Regímenes aduaneros. TEMA 5.- GESTIÓN DOCUMENTAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL 5.1.- Documentos aduaneros: El Documento Único Administrativo. 5.2.- Documentos comerciales. 5.3.- Documentos de transportes. 5.4.- Documentos de seguros. 5.5.- Certificados. TEMA 6. CONDICIONES DE ENVÍO Y ENTREGA DE LAS MERCANCÍAS 6.1.- Los Incoterms: concepto y evolución. 6.2.- Los Incoterms 2020. 6.3.- Medios en el transporte internacional. TEMA 7. ORIGEN DE LA MERCANCÍA 7.1.- El origen de las mercancías. 7.2.- Métodos para determinar el origen de las mercancías. 7.3.- Justificación del origen de las mercancías. TEMA 8. VALOR EN ADUANA 8.1.- El valor en aduana. 8.2.- Métodos de valoración de las mercancías. 8.3.- Declaración del valor en aduana. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 20 | 20 | 40 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 10 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 3 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 35 | 35 | 70 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 4 | 8 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 3 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Acceso a base de datos internacionales on line y manejo de la información. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de ejercicios sobre operaciones de comercio internacional y tratamiento de información secundaria sobre mercados internacionales. |
Tutoría de Grupo | Tutorias para la búsqueda de información relevante en el comercio internacional tramitación de operaciones comerciales. |
Sesión Magistral | Exposición oral de los contenidos del temario de la asignatura. El desarrollo de las clases se apoyará en el uso de presentaciones multimedia y el empleo de los recursos accesibles por internet. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito sobre el contenido de la asignatura consistente en preguntas tipo test y/o a desarrollar. | 45% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prueba práctica de manejo de bases de datos de comercio internacional y resolución de ejercicios prácticos utilizando herramientas informáticas e información on line. | 50% | |
Otros | Asistencia y participación en la resolución de ejercicios en clase. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera Convocatoria Ordinaria. Para aprobar la asignatura es necesario superar, por separado, la Prueba práctica de manejo de bases de datos y resolución de ejercicios prácticos, y el Examen escrito sobre contenido de la asignatura. Los alumnos que hayan obtenido una calificación inferior a 4 en una de las dos partes, se examinarán de nuevo de esa parte en la 2ª convocatoria ordinaria. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante en la aplicación informática de la Universidad. En la segunda convocatoria, se recuperarán las partes de la materia no superadas en la primera convocatoria, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de la Universidad. En la convocatoria extraordinaria de diciembre, el sistema de evaluación será el mismo que en la 1ª Convocatoria. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de la Universidad. Comentarios relativos a la realización de exámenes: Durante el desarrollo de las pruebas sólo se permitirá manejar aquel material que autorice el profesor responsable de la asignatura, quedando terminantemente prohibida la tenencia y uso de otros dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de los exámenes. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|