![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RÉGIMEN JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO | Código | 00512020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rferf@unileon.es halvc@unileon.es acasf@unileon.es cgonv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Pretende la adquisicion de conocimientos profesionales suficientes para evaluar la viabilidad para la contratacion de trabajadores en un mercado de trabajo internacional, teniendo presente el marcado caracter de descentralizacion productiva y de internacionalizacion de las empresas tanto en el marco europeo como de terceros paises. Esta materia esta incluida dentro del modulo 4 denominado "marco juridico", que comprende varias ramas de la disciplina del derecho. La asignatura tiene como pretension que el alumno sea capaz de entender y llevar a la practica los conocimientos de indole teorico obtenidos a lo largo del periodo de formacion recibida. Lo anterior le permitira contar con los argumentos necesarios para tomar decisiones durante el ejercicio profesional., en un mercado de trabajo cada dia mas globalizado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6346 | 512CM15 Comprender los institutos básicos de las relaciones individuales y colectivas en el sistema de relaciones laborales. |
A6353 | 512CM21 Conocer el régimen jurídico de trabajadores desplazados y fronterizos |
A6355 | 512CM23 Conocer el sistema de fuentes y las instituciones creadoras de las mismas a nivel nacional e internacional y su aplicación al caso concreto |
A6364 | 512CM31 Conocer los aspectos de la empresa y las obligaciones del empresario y resolver correctamente los problemas jurídicos relacionados |
A6401 | 512CM65 Identificar y resolver los problemas laborales existentes en las relaciones jurídicas trabadas en el Comercio Internacional |
A6463 | 512CMAT113 Entender el funcionamiento básico de las instituciones comunitarias y las normas de carácter social dictadas por las mismas |
A6474 | 512CMAT123 Entender los conceptos básicos de las relaciones individuales y colectivas de trabajo, haciendo hincapié en su importancia y la trascendencia en el mercado de bienes y servicios tanto a nivel nacional como internacional |
A6521 | 512CMAT33 Comprender las implicaciones jurídicas de las normas colectivas en las relaciones laborales nacionales y su posible aplicación al ámbito internacional |
A6532 | 512CMAT43 Comprender los requisitos de instituciones básicas para el Derecho del Trabajo español y su interrelación con el Comercio Internacional, en especial el contrato de trabajo y el convenio colectivo |
A6541 | 512CMAT51 Conocer el marco de desarrollo a nivel interno de la relación laboral individual con especial atención a las modalidades contractuales, tiempo de trabajo, modo y lugar, retribución, prevención de riesgos laborales, vicisitudes del contrato y extinción |
A6542 | 512CMAT52 Conocer el régimen jurídico aplicable a la prestación transnacional de servicios en el ámbito comunitario e internacional y a los trabajadores fronterizos |
A6554 | 512CMAT63 Conocer las fuentes reguladoras aplicables a las relaciones laborales nacionales e internacionales |
B786 | 512CTT1 Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios tecnológicos y organizativos que conlleva la globalización del entorno empresarial |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B788 | 512CTT3 Aprender, manteniendo una actitud de aprendizaje permanente y un espíritu investigador |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B792 | 512CTT7 Dominar las destrezas necesarias para la búsqueda de información empleando diferentes fuentes de búsqueda |
B793 | 512CTT8 Identificar, plantear y resolver problemas y tomar decisiones que optimicen el desarrollo de la organización en la que presten sus servicios profesionales |
B794 | 512CTT9 Liderazgo para responsabilizarse de la consecución de los objetivos asignados a un equipo de trabajo, respetando el trabajo de los demás, organizando y planificando las tareas, y cooperando para la resolución de conflictos |
B795 | 512CTT10 Manejar con destreza las herramientas informáticas para la gestión de la empresa |
B797 | 512CTT12 Pensamiento crítico y de trabajar de forma autónoma |
B798 | 512CTT13 Trabajar en equipo, respetando la opinión de los demás, mostrando habilidad para las relaciones interpersonales y colaborando activamente en pro de los objetivos del grupo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Identificar los operadores jurídicos en las relaciones laborales nacionales e internacionales. | A6346 A6355 A6463 |
B787 |
C2 |
2. Aplicar las fuentes reguladoras del contrato de trabajo en el ámbito español e internacional | A6353 A6554 |
B788 |
C3 |
3. Resolver los problemas que se suscitan en relación con la contratación de trabajadores y durante el transcurso de la relación laboral, en especial como afrontar las distintas modificaciones que pueden surgir en las condiciones de trabajo. | A6541 A6542 |
B789 |
C4 |
4. Aprender a gestionar la extinción del contrato de trabajo, cuáles son los procedimientos a seguir y las consecuencias para trabajador y empresario. | A6364 A6463 A6474 |
B792 |
C5 |
5. Aprender las implicaciones que para las empresas que operan en España y en el extranjero tiene el sistema de participación de los trabajadores en el proceso productivo. | A6364 A6474 |
B793 |
C5 |
6. Aprender la naturaleza jurídica y obligatoriedad de los Convenios y Recomendaciones dictados por la Organización Internacional del Trabajo | A6521 A6542 |
B794 |
C5 |
7. Aprender la trascendencia práctica que para los países miembros, empresas y ciudadanos comunitarios tiene el conjunto normativo de la Unión Europea. | A6364 A6532 |
B795 |
C2 |
8. Resolver los problemas suscitados en relación con la prestación de servicios de trabajadores desplazados en el ámbito comunitario. | A6401 A6521 |
B786 B797 B798 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO ESPAÑOL E INTERNACIONAL | TEMA 1.- LAS RELACIONES LABORALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. 1.- Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo: concepto y fuentes internas 2.- Relaciones laborales especiales 3.- Convenios y Tratados internacionales 4.- Fuentes y normas de Derecho Comunitario TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 1.- Origen y constitución de La organización internacional del trabajo 2.-Principios rectores de la Organización Internacional del Trabajo 3.- Estructura orgánica, composición y funciones de la OIT. 4.- Convenios de la OIT. 5.- Aplicación de los Convenios de la OIT en España. TEMA 3 NORMAS COLECTIVAS TRANSNACIONALES E INTERNAS 1.- Acuerdos Marco internacionales 2.- Responsabilidad social de empresas multinacionales 3.- Derecho Colectivo español 4.- Derechos de información y consulta de los representantes en la Unión Europea TEMA 4: CONTRATACIÓN y FORMA DEL CONTRATO 1.- Tipos de contratos de trabajo en España y en la Unión Europea 2.- Forma del contrato y otros pactos accesorios TEMA 5 LIBRE CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS TRANSNACIONAL 1.- Libre circulación de trabajadores: concepto 2.-Régimen jurídico de la libre circulación 3.- Desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional. 4.- Movilidad geográfica en España |
BLOQUE II: COMPETENCIA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL ÁMBITO JURÍDICO LABORAL | TEMA 6 CONDICIONES LABORALES I: CLASIFICACIÓN PROFESIONAL, SALARIO 1.- Clasificación profesional 2.- Movilidad funcional 3.- Salario 4.- Protección de datos en el ámbito laboral TEMA 7 ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO 1.- Ordenación del tiempo de trabajo en la Unión Europea 2.- Permisos parentales en la Unión Europea 3.- Ordenación del tiempo de trabajo en España 4.- Permisos, excedencias y vacaciones en España TEMA 8 IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO 1.- Causas protegidas para la no discriminación a nivel internacional, europeo y nacional 2.- Igualdad en materia de remuneración 3.- Igualdad en el acceso, formación, promoción y condiciones de trabajo 4.- Corresponsabilidad 5.- Planes de igualdad en las empresas TEMA 9 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.- Prevención de riesgos en el Derecho Comunitario 2.- Prevención de riesgos laborales en España TEMA 10 CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESA 1.- Transmisión de empresa en la Unión Europea y en España: modificación de condiciones laborales 2.- Extinción del contrato de trabajo en España 3.- Despidos colectivos en la Unión Europea TEMA 11 DERECHOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL 1.-Concepto de Seguridad Social 2.- Prestaciones y requisitos de acceso en España 3.- Principios rectores de la normativa comunitaria 4.- Convenios bilaterales y multilaterales en materia de Seguridad Social |
BLOQUE III: LA PROTECCIÓN JURÍDICO LABORAL DE LOS TRABAJADORES PROVENIENTES DE TERCEROS PAÍSES. | TEMA 12: LA PROTECCIÓN JURÍDICO LABORAL DE LOS TRABAJADORES PROVENIENTES DE TERCEROS PAÍSES 1.- Visados 2.- Autorizaciones de residencia y trabajo 3.- Derechos y obligaciones en España |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 15 | 30 | ||||||
Tutorías | 5 | 10 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 45 | 55 | 100 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio relacionado con el contenido de la asignatura. |
Tutorías | Las tutorías colectivas tendrán lugar en el aula ordinaria y consistirán en un repaso y puesta en común de los temas explicados y estudiados para poner de manifiesto y resolver los problemas o las dudas que se pudieran suscitar a los alumnos. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura por parte del profesor propiciando la intervención y la reflexión de los estudiantes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | La evaluación continua se realizará a través de la resolución de los casos propuestos en clase en las fechas indicadas por el Profesor. En su corrección se tendrán en cuenta los siguientes criterios: correcto planteamiento de la solución, estructura, calidad, uso debido del lenguaje, redacción, interpretación hermenéutica de la norma, capacidad crítica y claridad en la exposición. |
25% | |
Pruebas de desarrollo | Además de la segunda convocatoria ordinaria, los alumnos deberán realizar un examen teórico que consistirá en varias pruebas mixtas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. El alumno ha de superar, de forma independiente, la parte teórica y la parte práctica para aprobar la asignatura. Los criterios de evaluación serán los siguientes: a) Adecuación y corrección en laforma. Se valorará expresamente la ausencia de faltas de ortografía, la limpieza en la redacción y la buena presentación del exámen. No se admitirá ningúntipo de abreviatura, salvo las usualmente de recibo en el ámbito jurídico.Aquellos exámenes que resulten ilegibles deberán ser leídos ante los profesoresde la disciplina en la fase de revisión de los mismos. b) Construcción y razonamiento jurídico, con las referencias legales que versen sobre la materia y las indicaciones de doctrina científica y jurisprudencial efectuadas en clase ocontenidas en la bibliografía recomendada. |
50% | |
Pruebas prácticas | Además de la segunda convocatoria ordinaria, los alumnos podrán realizar un examen práctico, a realizar en un plazo máximo de hora y media, el cual consistirá en uno o varios casos a resolver por el estudiante. El alumno ha de superar, de forma independiente, la parte teórica y la parte práctica para aprobar la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción dela legislación impresa. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. |
25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las prácticas realizadas durante el semestre habrán de ser entregadas en el plazo y de acuerdo fijado por el profesor, pues en caso contrario no se valorarán. Para aprobar la asignatura es condición indispensable obtener al menos un 5 tanto en la prueba de desarrollo como en la prueba práctica (a valorar de forma independiente de 0 a 10). En segunda convocatoria ordinaria serán evaluables la prueba teórica y la prueba práctica cuyo sistema de examen será semejante al de la primera convocatoria. Además, se valorará con un 25% las prácticas realizadas y entregadas en tiempo y forma durante el semestre. El examen final a realizar en la segunda convocatoria ordinaria para el alumno consistirá en varias preguntas teóricas de carácter mixto y un caso práctico, todo ello a desarrollar en un plazo máximo de tres horas con los requisitos expuestos para la primera convocatoria respecto a la utilización de legislación, y fuentes de información físicas o tecnológicas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
AA.VV.: Lecciones de Derecho social de la Unión Europea, Valencia (Tirant lo Blanch), 2012. AA.VV.: Diccionario internacional de derecho del trabajo y de la seguridad social, Valencia (Tirant lo blanch), 2014. AA: VV. Curso elemental de derecho del trabajo y de la seguridad social, VELASCO PORTERO, T. y MIRANDA BOTO, J.M., Madrid (Tecnos), 2017. ALEMÁN PÁEZ, F.: Materiales didácticos del derecho del trabajo y políticas sociolaborales, Madrid (Tecnos), 2018. LOUSADA AROCHENA, F: El contrato de trabajo internacional, Valladolid (Lex Nova), 2013. MIRANDA BOTO, J.M.: "Las competencias de la Unión Europea en materia social", RMTIn, núm. 92, 2011. Dado el carácter evolutivo y cambiantede la disciplina, debe ponerse especial atención y cuidado en el hecho de que el manejo de estas obras se haga sobre las últimas ediciones, al objeto deestudiar sobre textos actualizados. Además de las obras de carácter generalmencionadas, puede y debe recurrirse a las obras monográficas abundantes yexcelentes en la doctrina iuslaboralista, así como a las revistasespecializadas de publicación periódica. El Seminario de Derecho del Trabajoorientará al alumno y le facilitará la información necesaria para eltratamiento de las diferentes materias. Repárese finalmente que el manejo delos textos normativos, debidamente actualizados, es absolutamenteimprescindible para el estudio y preparación de las materias, existiendo alrespecto diversas publicaciones individuales o compendiadas sobre los mismos.De entre ellas se recomienda las publicadas por las editoriales Aranzadi,Civitas o Tecnos. Ello es especialmente importante para la realización de lasprácticas que tendrán lugar a lo largo del curso y que versarán sobre lamateria teórica impartida. |
|
Complementaria | |
Cuestiones Actuales sobre Derecho Social Comunitario , Murcia (Laborum), 2009. La coordinación de los sistemas de seguridad social, Murcia (Laborum), 2010. Desplazamientos transnacionales de trabajadores(Estudios sobre la Directiva 96/71/CE), Thomson Aranzadi, 2011. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Todos los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales. |