![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA Y POLÍTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL | Código | 00512015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | scang@unileon.es aisalc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6392 | 512CM57 Entender el contexto en el que las decisiones empresariales han de ser abordadas y justificar las conclusiones usando argumentos económicos con el rigor apropiado |
A6403 | 512CM67 Manejar con destreza fuentes estadísticas y documentales e informes económicos relacionados con las materias del módulo |
A6430 | 512CMT22 Razonar lógicamente y trabajar analíticamente |
A6436 | 512CMT28 Trabajar con conceptos abstractos y en un contexto de generalidad |
A6445 | 512CMT8 Comunicar de forma efectiva y clara tanto escrita como oralmente utilizando de manera adecuada el léxico económico más vinculado al módulo |
B783 | 512CT6 Llevar a cabo el análisis y obtención de conclusiones a partir de la información económica y financiera de la empresa en un contexto internacional |
B785 | 512CT8 Resolver problemas económicos a través de la aplicación de técnicas estadísticas y software precisos |
B786 | 512CTT1 Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios tecnológicos y organizativos que conlleva la globalización del entorno empresarial |
B787 | 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B788 | 512CTT3 Aprender, manteniendo una actitud de aprendizaje permanente y un espíritu investigador |
B789 | 512CTT4 Capacidad de análisis y síntesis de la información |
B790 | 512CTT5 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
B791 | 512CTT6 Comunicarse en inglés y francés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio internacional |
B792 | 512CTT7 Dominar las destrezas necesarias para la búsqueda de información empleando diferentes fuentes de búsqueda |
B793 | 512CTT8 Identificar, plantear y resolver problemas y tomar decisiones que optimicen el desarrollo de la organización en la que presten sus servicios profesionales |
B794 | 512CTT9 Liderazgo para responsabilizarse de la consecución de los objetivos asignados a un equipo de trabajo, respetando el trabajo de los demás, organizando y planificando las tareas, y cooperando para la resolución de conflictos |
B795 | 512CTT10 Manejar con destreza las herramientas informáticas para la gestión de la empresa |
B796 | 512CTT11 Mantener comunicaciones efectivas con fluidez en el desarrollo de su profesión tanto de forma oral como escrita en distintos contextos culturales, en su propia lengua y en contextos comerciales en inglés y francés |
B797 | 512CTT12 Pensamiento crítico y de trabajar de forma autónoma |
B798 | 512CTT13 Trabajar en equipo, respetando la opinión de los demás, mostrando habilidad para las relaciones interpersonales y colaborando activamente en pro de los objetivos del grupo |
B799 | 512CTT14 Trabajar en un contexto internacional y multicultural |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de integrarse en una organización | A6392 A6430 A6445 |
B787 B788 B789 B790 B791 B793 B795 B796 B798 B799 |
C4 |
Asumir las consecuencias del trabajo propio | A6392 A6403 |
B785 B786 B790 B794 B795 |
C4 |
Ser capaz de tomar decisiones ante nuevas situaciones | A6392 A6403 A6430 A6436 A6445 |
B783 B785 B786 B787 B788 B789 B792 B793 B794 B795 B797 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Teorías explicativas del Comercio Internacional. | 1.1. La ventaja comparativa. El modelo ricardiano. 1.2. La dotación de recursos. El modelo Heckscher-Ohlin. 1.3. Las economías de escala, la competencia imperfecta y el comercio internacional. 1.4. Otras teorías sobre comercio internacional. Las teorías heterodoxas. |
2. Las políticas comerciales. | 2.1. Las políticas comerciales tradicionales. 2.2 La política comercial estratégica. |
3. La Cooperación Comercial Internacional | 3.1. Del GATT a la OMC 3.2. La OMC |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 18 | 38 | ||||||
Trabajos | 16 | 24 | 40 | ||||||
Tutorías | 15 | 15 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 3 | 6 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 9 | 27 | 36 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases magistrales participativas en las que se expondrán los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de la pizarra y otras herramientas digitales). Asímismo, se plantearán problemas y conflictos a los alumnos para fomentar la participación activa de los mimos. Se solicitará al alumnos que durante su tiempo de trabajo revise la bibliografía recomendada por el profesor y se interese en los medios de comunicación de su entorno, así como en revistas más especializadas, por asuntos relacionados con los temas a tratar en clase. |
Trabajos | Parte integral de esta asignaturas será la realización de un trabajo en grupo por parte de los alumnos y cuyo desarrollo será tutorizado por el profesor. |
Tutorías | Véase apartado siguiente |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Ver item siguiente | 20% of final grade | |
Pruebas mixtas | Se valorará el resultado de distintas pruebas escritas que se realicen a lo largo del curso. | 70% de la calificación final | |
Realización y exposición de trabajos. | Se valorará, en función de unas variables que conocerá el alumno al inicio de la docencia, el proceso de realización del trabajo grupal y la calidad del resultado. | see prevoius item | |
Otros | Se valorara la asistencia y participación en clase, así como la realización de problemas o ejercicios encargados durante el periodo docente. | 10% de la calificacion final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de la asignatura se realizará sobre un total de 10 puntos. Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas escritas parciales y de 5 sobre 10 en la calificación global de la asignatura. Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de las pruebas o que, habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas correspondientes en la segunda convocatoria ordinaria al objeto de mejorar su calificación media final. - 2ª Convocatoria Ordinaria: Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos no superados en las pruebas escritas realizadas durante el periodo ordinario de docencia (máximo 7 puntos), cuyo resultado se sumará al obtenido en el resto de items evaluables. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2 Convocatoria Ordinaria. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria. - Convocatoria Extraordinaria de Diciembre, se realizará una prueba escrita evaluadora de la adquisición de competencias y del conocimiento de los contenidos explicados en la presente Guia Docente. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la Convocatoria de Diciembre. Durante el desarrollo de las pruebas de cualquiera de las convocatorias no se permitirá manejar ningún material electrónico a excepción de una calculadora sencilla. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”.. En cualquiera de las actividades evaluables, se respetará lo recogido en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Si fuera necesario realizar modificaciones en algún aspecto de esta Guía, se informará oportunamente y con la antelación suficiente de los mismos, utilizando los recursos y medios disponibles (aula de clase, plataforma moodle...). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
TUGORES QUÉS, J. (2000):Economía Internacional. Globalización e integración regional. 5ª edición. Ed. McGraw-Hill. Madrid. ISBN: 8448146530 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC): http://www.wto.org/ |
|
Complementaria | |
FONDO MONETARIO INTERNAIONAL (FMI): http://www.imf.org ORGANIZCIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) - Varias publicaciones. www.oecd.org UNCTAD.- Trade and Development Report. Ginebra. Varios años. www.unctad.org Otras cuyas referencias serán proporcionadas durante el transcurso de las clases. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|