Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Código 00512014
Enseñanza
0512 - GRADO EN COMERCIO INTERNACIONAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA
Responsable
FERNÁNDEZ SANTOS , YOLANDA
Correo-e yfers@unileon.es
mbmorg@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ SANTOS , YOLANDA
MORALA GÓMEZ , MARÍA BELEN
Web http://
Descripción general Asignatura que introduce a los alumnos en el marco normativo contable internacional, a partir de la cual podran elaborar los documentos que constituyen la informacion economico-financiera de las empresas cuya actividad economica se desarrolle a nivel mundial.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA FERNANDEZ CUESTA , CARMEN
Secretario DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA SIERRA FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR
Vocal DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA LAGO RODRIGUEZ , JULIO CESAR
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA FERNANDEZ FERNANDEZ , JOSE MIGUEL
Secretario DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA MENDAÑA CUERVO , MARIA CRISTINA
Vocal DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA RODRIGUEZ PEREZ , ALICIA

Competencias
Código  
A6348 512CM17 Comprender, analizar y aplicar las normas internacionales de información financiera (NIIFs-NICs) con mayor aplicación en el comercio internacional
A6413 512CM76 Valorar comparativamente los criterios y normas de valoración internacionales del IASB y las españolas
B787 512CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Ser capaz de aplicar las normas internacionales de contabilidad en la contabilización de las principales operaciones A6348
B787
C2
Ser capaz de valorar las principales diferencias entre la normativa contable internacional y las normas contables españolas y su posible efecto en los estados financieros A6348
A6413
B787
C2

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE A: NORMALIZACIÓN CONTABLE. ARMONIZACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL TEMA 1. Armonización Contable Internacional
TEMA 2. Características esenciales de las NICs
TEMA 3. NIC 01. Presentación de estados financieros
BLOQUE B: ANÁLISIS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD TEMA 4. NIC 2. Existencias
TEMA 5. NIIF 15 - Ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes
TEMA 6. NIC 21. Transacciones en moneda extranjera


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 26 39 65
 
 
Sesión Magistral 29 21 50
 
Pruebas mixtas 1 9 10
Pruebas prácticas 4 21 25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Esta metodología servirá para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos mediante la sesión magistral.
Sesión Magistral Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura junto con la realización de ejemplos prácticos para la mejor comprensión de la materia por el alumno. Además, se incentivará la participación activa del alumno en clase.

Tutorías
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
descripción
El alumno podrá acudir a tutorías individuales en el horario establecido para ello por el profesor con el objetivo de clarificar dudas y ayudar a los estudiantes a entender mejor la explicación realizada en la clase.


Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Dos pruebas de teoría de tipo test y/o preguntas cortas. Cada una de ellas al final de cada Bloque. Cada una de ellas tiene una valoración del 15% sobre la nota final. 30%
Pruebas prácticas Una prueba práctica al final de cada Bloque.
Dos pruebas prácticas. Cada una de ella al final de cada bloque. La primera prueba tendrá una valoración de un 20% sobre la nota final y la segunda prueba tendrá una valoración del 30% sobre la nota final.
50%
Otros Evaluación continua: Durante el curso los alumnos realizarán diversas tareas o trabajos de teoría y/o práctica de forma individual o en grupo que se calificarán la suma de todas ellas con un valor total del 15% sobre la nota final. También se valorará la participación en clase con un 5% sobre la nota final. No obstante, cuando lo establezca el profesor, la nota de este apartado se podría conseguir a través de la realización de actividades prácticas de innovación docente (Aprendizaje-Servicio o clase invertida) en la forma y fecha indicadas por el profesor. 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos superarán la parte de teoría cuando obtengan entre las dos pruebas de teoría realizadas un valor igual o superior al 50% del valor máximo total alcanzable en la teoría. Los alumnos superarán la parte de práctica cuando obtengan entre las dos pruebas de práctica realizadas un valor igual o superior al 50% del valor máximo total alcanzable en la práctica. No obstante, se podrán compensar las notas de teoría total y práctica total cuando ambas partes individualmente igualen o superen el 35% sobre su valor máximo alcanzable correspondiente y la suma de ambas partes sea igual o superior al 50% del valor máximo total alcanzable de la teoría más la práctica. Además, la nota que hace referencia a "Otros" sólo se tendrá en cuenta si se cumplen las anteriores condiciones.

Finalmente, los alumnos superarán la asignatura cuando la suma de las notas derivadas de las Pruebas prácticas, pruebas mixtas y el apartado de "Otros" sea igual o superior al 50% de la valoración máxima total que se puede alcanzar en la asignatura, siempre y cuando se den las condiciones del párrafo anterior. 

 SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA: A la segunda convocatoria irán aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las pruebas realizadas durante el curso, siempre y cuando hayan suspendido la asignatura en la primera convocatoria. Estos alumnos tendrán que examinarse únicamente de las partes no superadas. Se mantendrá la nota obtenida en la evaluación continua que hace referencia al apartado de "Otros". 

CONVOCATORIA DE DICIEMBRE: La convocatoria de diciembre consiste en una prueba práctica con una calificación del 55% de la nota final y la resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas a desarrollar con una calificación del 45% de la nota final.

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá manejar ningún material relacionado con la asignatura –apuntes, libros, carpetas,…-a excepción del material de escritura, calculadora y cuadro de cuentas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La mera tenencia de dichos dispositivos, así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que adopte las medidas oportunas al efecto previstas en la norma  vigente de "Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación", aprobada por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno.

En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de alguna prueba de evaluación, el profesor solicitará al alumno la entrega del examen y de los materiales correspondientes, procediendo a su retirada y colocación a la vista de todos los asistentes en la mesa del Profesor del aula correspondiente. Al término de la prueba, el Profesor pondrá en conocimiento de la Autoridad Académica del Centro las incidencias habidas para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

NOTA: En una situación de normalidad, la docencia, la evaluación y las tutorías de la asignatura se realizarán de forma presencial. No obstante, éstas podrán pasar a forma online (videoconferencias, correo electrónico, herramientas de Moodle, ...) en caso de darse una situación excepcional.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Alonso Pérez, A. y Pousa Soto, R., 2000 Soluciones Contables PGC, CISS, Madrid, 2011
EMASP. COMPAÑÍA DE AUTORES, S.L. , Aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, CISS, Madrid, 2006
KPMG INTERNATIONAL FINANCIAL REPORTING GROUP , Las NIIF comentadas. Guía Práctica de KPMG para comprender las Normas Internacionales de Información Financiera, Thomson Reuters Aranzadi, Madrid, 2009
Pulido Álvarez, A. , Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/NIC). Una visión actual , Ibergarceta Publicaciones, S.L. , Madrid, 2014
CAÑIBANO CALVO, L. y MORA ENGUÍDANOS, A. , Las Normas Internacionales de Información Financiera: Análisis y Aplicación, Cívitas., Madrid, 2006
ACCID , Normas Internacionales de Contabilidad, Gestión 2000, Madrid, 2005
MEMENTO DOSSIER FRANCIS LEFEBVRE , Normas Internacionales de Información Financiera. Normas Internacionales de Contabilidad. Desarrollo y Comentarios, , Madrid, 2010

LEGISLACIÓN

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) (2010): Normas Internacionales de Contabilidad. http://www.icac.meh.es

International Accounting Standards Board (IASB) (2010). Normas Internacionales de Contabilidad. http://www.ifrs.org/Home.htm

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CONTABILIDAD FINANCIERA / 00512001
 
Otros comentarios
Asignatura que se recomienda haber cursado previamente