![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MACROECONOMIA | Código | 00512002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | caris@unileon.es aparf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6358 | 512CM26 Conocer las consecuencias de las distintas políticas económicas y su repercusión en la actividad empresarial |
A6362 | 512CM3 Analizar críticamente textos económicos |
A6392 | 512CM57 Entender el contexto en el que las decisiones empresariales han de ser abordadas y justificar las conclusiones usando argumentos económicos con el rigor apropiado |
A6430 | 512CMT22 Razonar lógicamente y trabajar analíticamente |
A6436 | 512CMT28 Trabajar con conceptos abstractos y en un contexto de generalidad |
A6445 | 512CMT8 Comunicar de forma efectiva y clara tanto escrita como oralmente utilizando de manera adecuada el léxico económico más vinculado al módulo |
A6481 | 512CMAT13 Comprender de forma razonada y crítica la realidad económica |
A6510 | 512CMAT23 Comprender el funcionamiento de una economía abierta |
A6584 | 512CMAT90 Conocer y comprender el origen de las fluctuaciones y del crecimiento económico |
A6589 | 512CMAT95 Conocer y comprender los conceptos básicos de la microeconomía y de la macroeconomía |
A6592 | 512CMAT98 Conocer y comprender los problemas macroeconómicos fundamentales |
B783 | 512CT6 Llevar a cabo el análisis y obtención de conclusiones a partir de la información económica y financiera de la empresa en un contexto internacional |
B788 | 512CTT3 Aprender, manteniendo una actitud de aprendizaje permanente y un espíritu investigador |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de identificar y de analizar los distintos agregados macroeconómicos. | A6589 |
C1 |
|
Saber contextualizar los problemas macroeconómicos mediante la utilización de modelos formales que permitan un análisis cuantitativo. | A6430 A6436 A6592 |
B788 |
C3 |
Ser capaz de realizar un análisis macroeconómico en un contexto de economía abierta. | A6481 A6510 |
B783 |
|
Ser capaz de analizar los problemas macroeconómicos con precisión y rigor para que la toma de decisiones sea óptima tanto en decisiones de certidumbre como de incertidumbre | A6481 A6584 A6592 |
B783 |
C3 |
Saber defender sus puntos de vista basados en razonamientos sólidos, de forma que se fomente el debate. | A6358 A6362 A6445 A6481 |
B783 B788 |
C3 |
Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad. | A6392 A6430 A6589 A6592 |
B783 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1.- Introducción: los diez principios de la economía y pensar como un economista. | |
TEMA 2.- Los datos macroeconómicos: la medición de la renta de un país y la medición del coste de la vida. TEMA 3.- La economía real a largo plazo: el crecimiento y el desempleo. |
|
TEMA 4.- El sistema monetario: el ahorro, la inversión y el sistema financiero, el dinero, el sistema bancario y la oferta monetaria. TEMA 5.- Las fluctuaciones económicos a corto plazo: los ciclos económicos, la demanda y la oferta agregadas y las políticas macroeconómicas. |
|
TEMA 6.- Introducción al análisis macroeconómico de una economía abierta |
|
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 40.5 | 47.5 | 88 | ||||||
Tutorías | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 4.5 | 20 | 24.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. |
Tutorías | Se llevarán a cabo sesiones de tutoría, tanto individuales como colectivas. Las tutorías individuales serán voluntarias y adoptarán tanto el formato tradicional como el virtual. Estas sesiones de tutoría servirán fundamentalmente para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma. Las tutorías colectivas se realizarán en el aula y serán obligatorias. Se utilizarán principalmente para la realización de determinadas actividades formativas dirigidas por el profesor para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas. Las clases serán presenciales con la excepción de los alumnos confinados por COVID. Para esos alumnos, se transmitirá la clase online siempre que el aula esté equipada con el equipamiento necesario. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Asistencia y participación en clase, realización y, en su caso exposición, de problemas, ejercicios o trabajos. Pruebas parciales escritas que se programarán con la suficiente antelación y de acuerdo con los alumnos. |
20% 80% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1ª Convocatoria Ordinaria:Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales escritas y de 5 en calificación global de la asignatura.Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 5 en alguna de las pruebas o que habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura (5 puntos sobre 10), deberán recuperar las pruebas correspondientes en la segunda convocatoria ordinaria.2ª Convocatoria Ordinaria:Se realizará una prueba escrita de la parte(s) no superada(s) en la evaluación continua (máximo 8 puntos), teniendo en cuenta para la calificación final (siempre que haya alcanzado la nota mínima a la que se hacía referencia en la prueba ordinaria) la nota que el alumno haya obtenido en el resto de actividades de la evaluación continua. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria.Convocatoria Diciembre:Prueba escrita sobre contenidos recogidos en la Guía Docente. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la Convocatoria de Diciembre.Nota:Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de calculadora, bolígrafo, lápiz y regla. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Si, por razones que se pongan de manifiesto en el desarrollo del curso, INCLUIDO EL CAMBIO DE PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA, resultara aconsejable modificar cualquiera de los aspectos aquí recogidos, el profesor responsable informará oportunamente a los alumnos, utilizando para ello los recursos disponibles. |