![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARKETING DE SECTORES EMERGENTES | Código | 00511043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcenm@unileon.es mcrodsa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca las particularidades asociadas a la aplicación de las estrategias de Marketing en sectores específicos así como las nuevas tendencias en el ámbitos del Marketing. De esta forma, la asignatura se articula en torno a tres grandes bloques: Marketing en contextos emergentes, Marketing con causa y Marketing de servicios específicos, Marketing para empresas digitales, start-ups y emprendedores | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16270 | 511E1 Capacidad de orientación al cliente y al mercado |
A16277 | 511EB1 Capacidad para decidir sobre estrategias y acciones de marketing |
B5092 | 511CG11 Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía. |
B5095 | 511CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5096 | 511CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. |
B5104 | 511CT10 Capacidad para trabajar en contextos nacionales y mundiales |
B5111 | 511CT8 Capacidad para desarrollar creatividad, innovación y espíritu emprendedor |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Saber adaptarse a nuevas situaciones de decisión | A16270 |
B5095 B5104 |
|
2. Aplicar conocimientos en sectores emergentes de la economía y la sociedad | A16270 |
B5096 B5104 |
|
3. Conocer nuevas tendencias en marketing | A16277 |
B5096 B5111 |
|
4. Desarrollar modelos de marketing avanzados | A16277 |
B5092 B5111 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Marketing de empresas digitales Marketing Persona |
|
Marketing para emprendedores y Start ups Intraemprendimiento |
|
Marketing para empresas sostenibles Marketing del tercer sector |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 40 | 80 | ||||||
Supervisadas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 8 | 0 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Exposición de los contenidos de la asignatura, con aplicación de los mismos a través de ejemplos prácticos para la mejor comprensión por parte del alumno. Además, se incentivará la participación del alumno en clase. Las clases se apoyarán en diversos materiales como lecturas, planteamiento de ejemplos reales y vídeos. Se fomentará la participación activa del estudiante en la clase y en su proceso de aprendizaje. En este sentido, el profesor explicará los diferentes temas tratando de intercalar el uso de su palabra con intervalos de diálogo profesor-alumno. |
Supervisadas | Actividades de enseñanza-aprendizaje con seguimiento del profesor: trabajos en grupo, ejercicios, casos y trabajos prácticos, presentaciones y exposiciones, tutorías |
Autónomas | Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma: trabajos individuales y en grupo |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Prueba escrita de tipo test + preguntas de desarrollo | 50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Desarrollo de trabajos individuales y/o grupos | 40% | |
Otros | Participación activa en clase | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
No podrán presentarse los trabajos fuera de plazo, salvo justificante médico o de trabajo y en todo caso tendrán una penalización del 20%. Para superar la asignatura es necesario superar cada una de las partes (trabajos y pruebas escritas) por separado. Es decir, se requiere aprobar (obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10) tanto la evaluación mediante trabajos como el examen escrito. En la segunda convocatoria ordinaria, se recuperarán las partes de la materia no superadas en la primera convocatoria, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10, para superar la asignatura. Respecto a la convocatoria
extraordinaria de diciembre, el sistema de evaluación consistirá en un examen sobre los Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Se facilitarán contenidos en el campus virtual mediante enlaces a web y fuentes de información específicas para cada uno de los temas. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |