![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN | Código | 00511033 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pcasc@unileon.es mttasf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Tipos de decisiones financieras y criterios para analizar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16274 | 511E5 Capacidad para analizar entornos económicos y empresariales y su influencia en el ámbito de la investigación de mercados y marketing |
A16275 | 511E6 Capacidad para relacionar decisiones con otra áreas funcionales de la empresa y de las organizaciones |
B5093 | 511CG12 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma. |
B5106 | 511CT3 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
B5110 | 511CT7 Destreza para la búsqueda y análisis de información |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber y comprender los contenidos de la materia. | A16274 A16275 |
C3 |
|
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la selección y evaluación de proyectos de inversión y financiación al área de marketing. | A16274 A16275 |
B5093 B5106 B5110 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Introducción. | Tema 1. Finanzas Corporativas y Decisiones Financieras de la Empresa. |
Bloque II. Análisis y Selección de Proyectos de Inversión. | Tema 2. Valoración de Inversiones en Condiciones de Certeza. Tema 3. Valoración de Inversiones en Condiciones de Riesgo. |
Bloque III. La Financiación Empresarial. | Tema 4. La Financiación Empresarial y el Valor de la Empresa. Tema 5. El Coste de las Fuentes de Financiación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 20 | 30 | 50 | ||||||
Supervisadas | 20 | 30 | 50 | ||||||
Autónomas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 0 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Actividades de enseñanza aprendizaje presenciales, lideradas por el profesor y desarrolladas en grupo, basadas en clases teóricas: expositivas-participativas |
Supervisadas | Actividades de enseñanza aprendizaje con seguimiento del profesor consistentes en aprendizaje basado en ejercicios, casos y trabajos prácticos |
Autónomas | Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma |
Sesión Magistral | Sesión fundamentalmente teórica consistente en la exposición del profesor |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Dirigidas | Pruebas Prácticas | 60 % | |
Supervisadas | Trabajo en grupo | 20% | |
Autónomas | Presentaciones y exposiciones trabajos | 10 % | |
Otros | Asistencia y participación | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p> SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA: Se llevará a cabo una prueba escrita, de acuerdo con las fechas establecidas en el Calendario Académico 2020-2021 fijado por la Universidad de León. Dicha prueba tiene como finalidad, evaluar el desarrollo y asimilación de competencias y conocimientos, por parte de aquellos alumnos/as que en la Primera Convocatoria no han alcanzado el mínimo exigido, ahora bien, también podrán presentarse a dicha prueba, todos los alumnos/as que habiendo alcanzado el nivel mínimo exigido quieran mejorar su calificación, previa comunicación al profesor, antes de cerrar actas de la Primera Convocatoria Ordinaria. Dicha prueba escrita consistirá, previa presentación de todos los trabajos solicitados en clase, en preguntas tipo test y teórico-prácticas (2 puntos) y resolución de ejercicios prácticos (4 puntos). Dicha puntuación se sumará a la obtenida por Evaluación Continua y a la asignada a Tutorías. </p><p>CONVOCATORIA ESPECIAL DE DICIEMBRE: Consistirá en una prueba escrita con dos partes: una teórica y otra práctica, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado en el caso de las titulaciones de Grado o una asignatura y el Trabajo Fin de Máster en el caso de las titulaciones de Máster. En el supuesto de que no superen las materias a las que hace referencia el párrafo anterior y no agoten el número máximo de convocatorias de evaluación establecidas por el Consejo Social, podrán acudir a la convocatoria siguiente. Asimismo, podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre aquellos estudiantes que, de acuerdo con la normativa de permanencia en la ULE, el Rector les conceda una convocatoria excepcional y se les asigne, a petición de los interesados, la correspondiente al mes de diciembre. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más de dos convocatorias. El número total de convocatorias de las que se podrá disponer para superar una asignatura se ajustará a lo establecido por las normas de permanencia aprobadas por el Consejo Social. </p><p>REVISIÓN DE EXÁMENES: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a)Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b)Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. </p><p>PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN: “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de calculadora financiera o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. </p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
AGUIAR, I., DIAZ, N.L., Finanzas Corporativas en la Práctica, Delta, 2017 BREALEY, R.A.; MYERS, S.C.; ALLEN, F., Principios Finanzas Corporativas, McGrawHill, 2010 y 2017 FANJUL, J. L. y CASTAÑO, F. J., Dirección Financiera Caso a Caso, Thomson-Civitas, 2006 MASSONS RABASSA, J., Finanzas para profesionales de Marketing y Ventas, Deusto, 2015 PINDADO, J., Finanzas Empresariales, Paraninfo, Madrid, 2012 SANTANDREU, E., Finanzas para Directivos de Marketing. Gestión, 2007 SUÁREZ, A.S., Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación en la Empresa, Pirámide, 2014 |
|
Complementaria | |
BERK, J. y DEMARZO, P., Corporate Finance, Global Edition, 2016 CASTAÑO, F. J., TASCÓN, M.T. y CASTRO, P., Gestión y Operativa Bancaria, Pirámide, 2017 DURBAN, S., Finanzas Corporativas, Pirámide, 2017 FANJUL, J. L. y CASTAÑO, F. J, Proyecto Empresarial, EDITEX, Madrid, 2000 HARDFORD, J. BERK, J. y DEMARZO, P., Fundamentos de Finanzas Corporativas. Pearson Education, 2010 PARTAL UREÑA, A., MORENO BONILLA, F., CANO RODRÍGEZ, M. y GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO, P., Dirección Financiera de la Empresa, Pirámide, Madrid, 2021 SCHMIDT, R. y WRIGHT, H., Financial Aspects of Marketing, Palgrave, 1996 WARD, K. Marketing Finance: Turning Marketing Strategies into Shareholder Value. Routledge, 2011 |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|