![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARKETING DE PROMOCION COMERCIAL | Código | 00511023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mfcerb@unileon.es ssang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-marketing-e-investigacion-de-mercados/plan-estudios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Desarrollar técnicas de promoción y comunicación de productos, servicios, empresas e ideas: marketing digital, redes sociales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16273 | 511E4 Capacidad para planificar y desarrollar campañas de marketing |
B5093 | 511CG12 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma. |
B5095 | 511CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5099 | 511CG6 Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurales o no). |
B5103 | 511CT1 Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez. |
B5111 | 511CT8 Capacidad para desarrollar creatividad, innovación y espíritu emprendedor |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber desarrollar una campaña de comunicacion | B5095 B5111 |
C2 |
|
Aplicar la comunicación en relación al resto de decisiones de marketing | A16273 |
B5093 |
|
Conocer técnicas novedosas de comunicación publicitaria | A16273 |
B5099 B5103 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. ESTRATEGIA DE COMUNICACION | TEMA 1. Comunicación de marketing integrada 1.1. Proceso de comunicación 1.2. Comunicación efectiva 1.3. Selección de canales de comunicación TEMA 2. Estrategias y planificación de comunicación OFF y ONLINE 2.1. Planificación de la comunicación 2.2. Estrategias de comunicación 2.3. Determinación del presupuesto de comunicación TEMA 3. Comunicación de marcas 3.1. Conceptos de marcas 3.2. Estrategias de marcas 3.3. Identidad e imagen de marca |
II. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN | TEMA 4. Objetivos y públicos de comunicación 4.1. Objetivos de comunicación 4.2. Publicos objetivos TEMA 5. Creatividad en la comunicación 5.1. Concepto de creatividad 5.2. Creatividad en la estrategia de comunicación 5.3. Técnicas de creatividad 5.4. Insight y creatividad TEMA 6. Comunicación online (I) 6.1.La comunicación online 6.2.Modelos de negocio online 6.3.Clasificacion de los soportes online 6.4.Webs y blogs 6.5. Buscadores online Tema 7. Comunicación online (II) 7.1.Email marketing 7.2.Medios y redes sociales 7.3.Audiovisuales online TEMA 8. Promoción de ventas 8.1. Concepto y objetivos 8.2. Públicos destinatarios de las promociones 8.3. Instrumentos de la promoción de ventas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 30 | 40 | 70 | ||||||
Supervisadas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 8 | 0 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Actividades de enseñanza-aprendizaje presenciales, lideradas por el profesor: clases teóricas con sesión magistral y actividades expositivas-participativas |
Supervisadas | Actividades de enseñanza-aprendizaje con seguimiento del profesor: trabajos en grupo, ejercicios, casos y trabajos prácticos, presentaciones y exposiciones, tutorías |
Autónomas | Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma: trabajos individuales y en grupo |
Sesión Magistral | Desarrollo teórico de los contenidos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Realización de pruebas escritas sobre los contenidos | 30% | |
Realización y exposición de trabajos. | Desarrollo de trabajos prácticos | 60% | |
Otros | Participación en clase | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El sistema de evaluación es orientativo, pudiendo adaptarse al desarrollo de la asignatura. A la 2ª convocatoria los estudiantes se presentarán con las pruebas no superadas en la 1ª convocatoria. Para la convocatoria extraordinaria de diciembre será necesario aprobar por independiente las pruebas mixtas y la realización y exposición de trabajos.Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. El profesor se reserva el derecho de utilizar la herramienta Turnitin para la revisión del trabajo/s de los estudiantes de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Los contenidos se facilitarán en el campus virtual mediante enlaces a web y fuentes de información específicas para cada uno de los temas. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Webs de interés: https://www.premioseficacia.com/ https://www.marketingdirecto.com/ https://www.anuncios.com/ |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|