![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Código | 00511020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dalap@unileon.es csahp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se desarrollan contenidos sobre las técnicas cuantitativas de investigación de mercados y el análisis de la información | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16272 | 511E3 Capacidad para poner en práctica técnicas de investigación de mercados |
A16278 | 511EB2 Capacidad para realizar investigaciones y análisis de mercados |
B5103 | 511CT1 Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez. |
B5105 | 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo |
B5110 | 511CT7 Destreza para la búsqueda y análisis de información |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender el concepto de análisis cuantitativo | A16272 A16278 |
B5103 B5105 B5110 |
C2 |
Aplicar técnicas cuantitativas de investigación de mercados | C3 |
||
Saber utilizar decisiones sobre investigación de mercados | C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La investigación de mercados La investigación cuantitativa | 1. La investigación comercial cuantitativa. 1.1. Planteamiento cuantitativo del proceso de investigación comercial. 1.2. Investigación comercial cuantitativa: Datos del sector. 1.3. Técnicas de obtención de información primaria cuantitativas. Rasgos principales. |
Técnicas cuantitativas de investigación de mercados | 2. La Encuesta 2.1. Concepto y tipos de encuesta 2.2. Encuesta personal 2.3. Encuesta telefónica 2.4. Encuesta postal 2.5. Encuesta online 2.6. Encuesta ómnibus 2.7. Criterios de selección del tipo de encuesta 3. Diseño del cuestionario 3.1. Concepto y funciones del cuestionario 3.2. Proceso de diseño del cuestionario 3.3. Valoración y difusión del cuestionario 4. Escalas de medida 4.1. Concepto de escala 4.2. Tipos de escalas 4.3. Evaluación de escalas itemizadas 5. Muestreo 5.1. Concepto de muestreo 5.2. Términos relacionados con el muestreo 5.3. Diseño del proceso de muestreo 5.4. Técnicas de muestreo 6. El trabajo de campo y el error en las encuestas 6.1. Naturaleza del trabajo de campo 6.2. Organización del trabajo de campo 6.3. Concepto de error y tipos 6.4. Error de muestreo 6.5. Error no de muestreo 7. Análisis de la información 7.1. Proceso de depuración de los datos 7.2. Técnicas de análisis de información 7.2.1. Análisis univariante 7.2.2. Análisis bivariante 7.2.3. Análisis multivariante 7.2.4. Análisis de redes sociales 7.2.5. Análisis de textos 8. Bases de datos y paneles 8.1. Concepto de base de datos y clasificación 8.2. Clasificación según el sujeto que las diseña y desarrolla 8.3. Clasificación según el soporte utilizado 8.4. Razones para desarrollar una base de datos 8.5. Utilidad de desarrollar una base de datos 8.6. Problemas para implantar una base de datos 8.7. Concepto de panel y tipología 8.8. Consideraciones en la formación de paneles 8.9. Paneles de consumidores 8.10. Paneles de audiencias 8.11. Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación 8.12. Paneles de detallistas y mayoristas 8.13. Evaluación general 9. Otras técnicas cuantitativas 9.1. La observación cuantitativa 9.2. Tracking de marcas |
Presentación de resultados y conclusiones | 10. Preparación y presentación del informe 10.1. Informe escrito. Normas de redacción 10.2. Estructura del informe escrito 10.3. Presentación oral de resultados |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 40 | 80 | ||||||
Supervisadas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 8 | 0 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Clases Teóricas: expositivas-participativas |
Supervisadas | Actividades de enseñanza- aprendizaje con seguimiento del profesor |
Autónomas | Actividades dónde el alumno trabaja de forma independiente |
Sesión Magistral | Explicación de contenidos sobre la investigación de mercados cuantitativa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | Se valorarán los trabajos realizados por los alumnos tanto de forma individual como en grupo. | 50% | |
Pruebas mixtas | Los contenidos teóricos de la asignatura se evaluaran mediante exámenes escritos. | 40% | |
Otros | Se tendrá en cuenta la asistencia, la participación activa y el seguimiento de las actividades. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<div><div>Es obligatorio asistir, al menos al 80% de las clases, para optar a la evaluación de la asignatura. </div><div><br /></div><div>El sistema de evaluación es orientativo, pudiendo adaptarse al desarrollo de la asignatura.</div><div><br /></div><div>Todas las partes son obligatorias para obtener la evaluación final y deberán superarse por independiente.</div><div><br /></div><div>Si se presentan actitudes o comportamientos poco adecuados, según el criterio del profesor, éste podrá designar un porcentaje de la evaluación a penalizar o premiar el comportamiento en clase.</div><div><br /></div><div>En la convocatoria de Diciembre se deberá entregar y exponer el trabajo o trabajos y casos prácticos elaborados durante el último curso académico, así como presentarse al examen escrito, siendo obligatorio aprobar ambas partes para superar la asignatura.<br /><br />Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015<br /></div></div> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Además, al tratarse de temas de actualidad, en Moodle se facilitarán al estudiante enlaces en la web y fuentes de información específicas para cada uno de los temas.
|
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|