![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | Código | 00511011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amgonf@unileon.es acosf@unileon.es lgong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de la asignatura es profundizar en el conocimiento del comportamiento del consumidor y sus implicaciones en el marketing. Contextualizar el analisis del comportamiento del consumidor en el marketing y se revisan los principales modelos de toma de decisiones de compra. A continuación se estudia pormenorizadamente cada una de los factores que influyen en dicho modelo, tanto internos como externos. Consumidor online y tendencias en el comportamiento del consumidor. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16270 | 511E1 Capacidad de orientación al cliente y al mercado |
A16277 | 511EB1 Capacidad para decidir sobre estrategias y acciones de marketing |
B5094 | 511CG13 Comprender que en el desarrollo de su actividad profesional debe estar presente el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y promoción de los derechos humanos y de los principios de accesibilidad universal, así como respetar los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
B5096 | 511CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. |
B5105 | 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo |
B5108 | 511CT5 Capacidad para el pensamiento analítico |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Entender qué es el Comportamiento del consumidor | B5094 |
||
Hacer análisis crítico y tomar decisiones tanto desde el ámbito estratégico como operacional orientadas hacia el consumidor Capacidad de decidir sobre estrategias y acciones de marketing | A16270 A16277 |
B5096 B5105 B5108 |
|
Obtener conclusiones relativas al comportamiento del consumidor derivadas de las decisiones adoptadas sobre acciones de marketing | C2 |
||
Comunicar resultados y conclusiones, desde una perspectiva profesional y ética | A16270 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EL COMPRADOR ON LINE |
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS INTERNAS | NECESIDADES, MOTIVACIONES Y DESEOS BUYER PERSONA Y CUSTOMER JOURNEY ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN PERSONALIDAD Y ESTILOS DE VIDA ACTITUDES Y APRENDIZAJE |
ANÁLISIS DEL ENTORNO E INFLUENCIAS EXTERNAS | CULTURA Y ESTRATOS SOCIALES GRUPOS SOCIALES FACTORES DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 20 | 30 | 50 | ||||||
Autónomas | 0 | 30 | 30 | ||||||
Dirigidas | 25 | 30 | 55 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 7 | 0 | 7 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 8 | 0 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | Actividades de enseñanza-aprendizaje con segumiento del profesor mediante ejercicios, casos y trabajos prácticos Tutorías en grupo |
Autónomas | Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma |
Dirigidas | Actividades de enseñanza-aprendizaje presenciales, lideradas por el profesor y desarrolladas en grupo a partir de clases teóricas: expositivas-participativas Presentaciones y exposiciones de trabajos o casos prácticos |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen | 50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Evaluación de exposiciones de trabajos/casos prácticos | 45% | |
Otros | Participación en clase |
5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
No podrán presentarse los trabajos fuera de plazo, salvo justificante médico o de trabajo y en todo caso tendrán una penalización del 20%.
Será necesario obtener aprobado en todos los criterios previamente establecidos (pruebas mixtas, trabajos y presentaciones/exposiciones) para superar la asignatura. Todos los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de un diccionario en formato papel para los alumnos erasmus. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. El profesor se reserva el derecho de utilizar la herramienta Turnitin para la revisión del trabajo/s de los estudiantes de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Se facilitarán contenidos en el campus virtual mediante enlaces a web y fuentes de información específicas para cada uno de los temas. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|