![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Código | 00511007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | csahp@unileon.es masula@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se describe el proceso de investigación de mercados y se profundiza sobre el conjunto de técnicas cualitativas de obtención de información | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16272 | 511E3 Capacidad para poner en práctica técnicas de investigación de mercados |
A16278 | 511EB2 Capacidad para realizar investigaciones y análisis de mercados |
B5094 | 511CG13 Comprender que en el desarrollo de su actividad profesional debe estar presente el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y promoción de los derechos humanos y de los principios de accesibilidad universal, así como respetar los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
B5103 | 511CT1 Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez. |
B5105 | 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo |
B5110 | 511CT7 Destreza para la búsqueda y análisis de información |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender el concepto de análisis cualitativo | A16278 |
B5094 B5110 |
C2 C3 |
Aplicar técnicas cualitativas de investigación de mercados | A16272 |
B5103 |
C4 |
Saber utilizar decisiones sobre investigación de mercados | A16272 |
B5105 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción a la investigación de mercados. | 1. El proceso de investigación comercial 1.1. Introducción a la investigación de mercados 1.2. Concepto y contenido de la investigación comercial 1.3. El sector de la investigación de mercados 1.4. Ética en la investigación de mercados 1.5. Aplicaciones de la investigación comercial 1.6. Tipos de investigación comercial 1.7. Fases de la investigación comercial |
La investigación cualitativa | 2. La investigación cualitativa 2.1. Las fuentes de información 2.2. Fuentes de información según procedencia 2.3. Fuentes de información según disponibilidad 2.4. Fuentes de información secundaria. Criterios de selección 2.4. Técnicas de obtención de información primaria. 2.5. Técnicas cualitativas de obtención de información. Rasgos principales |
Técnicas cualitativas de obtención de información | 3. La Observación 3.1. Concepto de observación 3.2. Tipos de observación 3.3. Desarrollo metodológico de la observación 3.4. Aplicaciones de observación 3.5. Ventajas y limitaciones de la observación 3.6. Casos concretos de observación 3.7. Aspectos éticos en la observación de personas 3.8. Observación online. Comunidades virtuales. Netnografía 3.9. Pseudocompra y mystery shopper 4. La Entrevista en profundidad 4.1. Concepto de entrevista y clasificaciones 4.2. Desarrollo metodológico de la entrevista 4.3. Celebración de la entrevista 4.4. Tipos de entrevistas en profundidad. La entrevista en profundidad online 4.5. Contextos de aplicación de la entrevista 4.6. Ventajas y limitaciones de la entrevista 5 La Dinámica de grupo 5.1. Concepto de dinámica de grupo 5.2. Desarrollo metodológico de la dinámica de grupo 5.3. Celebración de la dinámica de grupo 5.4. Contextos de aplicación de la dinámica 5.5. Ventajas y limitaciones de la dinámica 5.6. Variantes de la dinámica de grupo 5.7. La dinámica de grupo online 6. Técnicas proyectivas 6.1. Concepto de técnicas proyectivas 6.2. Funcionamiento de la proyección 6.3. Clasificación de las técnicas proyectivas 6.4. Contextos de aplicación de las técnicas proyectivas 6.5. Ventajas y limitaciones de las técnicas proyectivas 7. Otras técnicas cualitativas 7.1. Concepto y utilidad de las técnicas creativas 7.2. Consideraciones generales de las técnicas creativas 7.3. Tipos de técnicas creativas 7.4. Pseudocompra y mystery shopper 7.5. Otras técnicas cualitativas. Neuromarketing |
Presentación de resultados y conclusiones | 8. Elaboración y presentación del informe 8.1. Informe escrito. Normas de redacción 8.2. Estructura del informe escrito 8.3. Presentación oral de resultados |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 10 | 30 | 40 | ||||||
Estudio de caso | 40 | 40 | 80 | ||||||
Seminarios | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 8 | 0 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | |
Estudio de caso | |
Seminarios | |
Sesión Magistral | Explicación de contenidos sobre la investigación de mercados cuantitativa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Los contenidos teóricos de la asignatura se evaluaran mediante exámenes escritos. | 40% | |
Pruebas prácticas | Trabajos en grupo, presentaciones y exposiciones | 50% | |
Otros | Se tendrá en cuenta la asistencia, la participación activa y el seguimiento de las actividades. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<div>Es obligatorio asistir, al menos al 80% de las clases, para optar a la evaluación de la asignatura. <br /><br />El sistema de evaluación es orientativo, pudiendo adaptarse al desarrollo de la asignatura.<br /><br />Todas las partes son obligatorias para obtener la evaluación final y deberán superarse por independiente.<br /><br />Si se presentan actitudes o comportamientos poco adecuados, según el criterio del profesor, éste podrá designar un porcentaje de la evaluación a penalizar o premiar el comportamiento en clase.<br /><br />En la convocatoria de Diciembre se deberá entregar y exponer el trabajo o trabajos y casos prácticos elaborados durante el último curso académico, así como presentarse al examen escrito, siendo obligatorio aprobar ambas partes para superar la asignatura.<br /><br /><br />Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015<br /> <style> Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015<br /></div> </body> </html> </style></div> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Además, al tratarse de temas de actualidad, en Moodle se facilitarán al estudiante enlaces en la web y fuentes de información específicas para cada uno de los temas. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|