![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE MARKETING | Código | 00511002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lgong@unileon.es sblanm@unileon.es csahp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de la asignatura es familiarizar al alumno con los conceptos y procesos básicos de la actividad comercial de la empresa en el contexto actual. En torno a dicho propósito general, la asignatura se estructura en cuatro bloques de contenidos. El primer bloque, denominado Definición y Procesos de Marketing incluye un primer tema introductorio dedicado a la conceptualización del dominio del marketing como área de conocimiento y a la revisión de sus principales conceptos y procesos dentro de la empresa. En segundo lugar, el bloque denominado Conocimiento del Mercado y de los Consumidores reúne tres temas dedicados a la revisión del concepto de mercado y su entorno, así como al estudio de las estrategias genéricas de marketing y de segmentación y del comportamiento del consumidor individual y organizacional. El tercer bloque, denominado El Marketing Mix, incluye cuatro temas en los que se analizan los instrumentos básicos del marketing, a saber: producto, precio, distribución y comunicación. Finalmente, el cuarto bloque sobre Técnicas Emergentes en Marketing incluye un tema final sobre aplicación de nuevas tecnologías y nuevas tendencias en marketing. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16270 | 511E1 Capacidad de orientación al cliente y al mercado |
A16277 | 511EB1 Capacidad para decidir sobre estrategias y acciones de marketing |
B5100 | 511CG7 Demostrar que posee y comprende los conocimientos en el área del marketing y de la investigación de mercados. |
B5105 | 511CT2 Capacidad para el trabajo en equipo |
B5107 | 511CT4 Capacidad de aprender |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicación de los conceptos precedentes en la interpretación, análisis y valoración de casos y situaciones empresariales en el ámbito comercial. Ser capaz de adoptar decisiones razonadas que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | B5100 |
C1 C3 |
|
Desarrollar la capacidad de decisión sobre estrategias y acciones de marketing. Orientar al cliente y al mercado las decisiones de marketing. Estar capacitado en la puesta en práctica de técnicas de marketing. | A16270 A16277 |
||
Conseguir capacitar a los alumnos en la habilidad de realizar pensamientos analíticos sobre materias de marketing. Adquirir la capacidad de relacionarse con profesionales de marketing, así como el mercado laboral vinculado a esta área. | B5105 B5107 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
DEFINICIÓN Y PROCESOS DE MARKETING | Tema 1. PERSPECTIVA GENERAL DE MARKETING 1.1. Concepto de marketing 1.2. El proceso de marketing 1.3. Marketing relacional |
CONOCIMIENTO DEL MERCADO Y DE LOS CONSUMIDORES | Tema 2. EL MERCADO Y SU ENTORNO 2.1. El mercado: concepto y clasificación 2.2. El entorno y su influencia en el marketing 2.3. La competencia Tema 3. ESTRATEGIAS DE MARKETING Y SEGMENTACIÓN 3.1. Tipos de estrategias de marketing 3.2. Segmentación de mercados 3.3. Determinación de mercados objetivo Tema 4. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DE LAS ORGANIZACIONES 4.1. El proceso de decisión de compra 4.2. Determinantes internos del comportamiento 4.3. Determinantes externos del comportamiento 4.4. El comportamiento de compra de las organizaciones |
EL MARKETING-MIX | Tema 5. DECISIONES SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS 5.1. Concepto y tipos de productos 5.2. Los atributos del producto 5.3. La cartera de productos 5.4. La gestión de marcas Tema 6. LA POLÍTICA DE PRECIOS EN LA EMPRESA 6.1. Concepto e importancia del precio 6.2. Factores que condicionan la decisión de precios 6.3. Métodos de fijación de precios Tema 7. EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 7.1. Concepto y funciones de la distribución comercial 7.2. El canal de distribución 7.3. Los intermediarios: funciones y tipos 7.4. El merchandising 7.5. Estrategias de distribución del fabricante Tema 8. COMUNICACIÓN Y MARKETING 8.1. El proceso de comunicación 8.2. La comunicación integrada y la comunicación 360º 8.3. Publicidad: concepto, tipos y estrategia publicitaria 8.4. Marketing directo 8.5. Promoción de ventas 8.6. Relaciones públicas 8.7. Patrocinio y mecenazgo |
TÉCNICAS EMERGENTES EN MARKETING | Tema 9. MARKETING DIGITAL 9.1. Herramientas básicas de marketing digital 9.2. Nuevas tendencias en marketing |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 40 | 80 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Supervisadas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Se desarrollarán clases teóricas y prácticas expositivas-participativas. El desarrollo de la asignatura se estructura en tres sesiones semanales de acuerdo al horario fijado. Los contenidos más teóricos se impartirán a través de lecciones participativas, en las que el profesor presenta los temas y motiva la participación activa en clase. El alumno dispondrá del material que el profesor presente en clase, así como de esquemas y lecturas que le permitan profundizar en el estudio de los temas. |
Autónomas | La metodología docente a emplear en los contenidos más prácticos se basará en el trabajo individual y en grupo y el aprendizaje basado en ejercicios, casos y trabajos prácticos. Estos trabajos invitan a discutir situaciones del mundo empresarial, en las que se pretende que el estudiante adquiera las competencias de orientarse al cliente y al mercado, así como de tomar decisiones estratégicas y proponer acciones de marketing, además de mejorar su capacidad de comunicación escrita, tratando de sustentar sus argumentos y recomendaciones. En clase, el profesor planteará y explicará cada trabajo a realizar y orientará a los alumnos, que deberán combinar técnicas de aprendizaje individual y en grupo. Los estudiantes entregarán los correspondientes informes con la resolución de cada caso o ejercicio, en los que deberán extraer las lecciones y observaciones útiles que son inherentes a la situación de cada trabajo surgidas de la discusión. |
Supervisadas | Las metodologías anteriores se completarán con sesiones de presentación y exposición en el aula de aquellos trabajos que el profesor determine, con la finalidad de demostrar las competencias señaladas. Se utilizarán tutorías en grupo para resolver dudas, aclaraciones y explicaciones extraordinarias. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Los contenidos teóricos de la asignatura se evaluarán mediante exámenes escritos. | Supondrá el 50% de la calificación de la asignatura | |
Realización y exposición de trabajos. | Los estudiantes trabajarán individualmente y en grupo en la resolución de los trabajos propuestos por el profesor, debiendo entregar el correspondiente informe escrito. Los trabajos que así establezca el profesor tendrán que ser expuestos al resto de la clase obligatoriamente para poder optar a este porcentaje de la nota. |
Supondrá el 30% de la calificación de la asignatura (con una ponderación en función de la participación y asistencia a clase entre 0,5 y 1,5). | |
Otros | La evaluación de contenidos prácticos se realizará a partir de los informes correspondientes a los trabajos propuestos en el aula y su corrección. | Supondrá el 20% de la calificación de la asignatura. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será necesario obtener aprobado en todos los criterios previamente establecidos (pruebas mixtas, trabajos y presentaciones/exposiciones) para superar la asignatura. Todos los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de un diccionario en formato papel para los alumnos de movilidad internacional. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. El profesor se reserva el derecho de utilizar la herramienta Turnitin para la revisión del trabajo/s de los estudiantes de la asignatura. Segunda convocatoria. Los alumnos que no superen la asignatura en la primera convocatoria deberán realizar una prueba escrita sobre los contenidos del temario. Asimismo, deberán ponerse en contacto con el profesor para completar, si así procede, los trabajos prácticos realizados a lo largo del curso. Se mantendrán los mismos criterios de evaluación que en la primera convocatoria. Convocatoria de Diciembre. Los alumnos que se presenten a la convocatoria de Diciembre deberán realizar una prueba escrita sobre los contenidos del temario. Asimismo, deberán ponerse en contacto con el profesor para completar, si así procede, los trabajos prácticos obligatorios de la asignatura. Se mantendrán los mismos criterios de evaluación que en el resto de convocatorias. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |