![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA DEL ANALISIS ECONOMICO | Código | 00510041 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amacv@unileon.es lbueg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5700 | 510CM10 Aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad |
A5704 | 510CM14 Comprender de forma razonada y crítica la realidad económica |
A5713 | 510CM22 Conocer el pensamiento económico de los distintos autores y de las escuelas que se constituyeron a su alrededor |
A5714 | 510CM23 Conocer la evolución de la Ciencia Económica |
A5716 | 510CM25 Conocer las consecuencias de las distintas políticas económicas |
A5724 | 510CM32 Conocer y comprender el concepto de economía como ciencia social y la naturaleza de los problemas económicos |
A5732 | 510CM4 Analizar críticamente textos económicos |
A5750 | 510CM56 Entender como pensaban los economistas que estudian |
A5751 | 510CM57 Familiarizarse con el método económico y ser capaz de razonar como un economista |
A5762 | 510CM67 Proporcionar el marco teórico adecuado para el análisis y comprensión de la economía |
A5791 | 510CMT21 Intercambiar ideas y de expresarlas (verbalmente y por escrito) |
A5890 | 510CMAT161 Conocer a los autores en el contexto de las condiciones económicas existentes en las sociedades en las que vivieron |
A5891 | 510CMAT162 Conocer el pensamiento económico de los distintos autores y de las escuelas que se constituyeron a su alrededor |
A5892 | 510CMAT163 Conocer la evolución de la Ciencia Económica |
A5894 | 510CMAT165 Conocer la evolución del pensamiento económico de dichas sociedades |
A5913 | 510CMAT182 Conocer a los autores a través de sus textos |
B722 | 510CT1 Aplicar las representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía para explicar el funcionamiento de las instituciones económicas |
B724 | 510CT2 Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica |
B729 | 510CT7 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido |
B732 | 510CTT1 Aplicar los conocimientos anteriores a su trabajo en cualquier campo relacionado con la economía. En este sentido, debe ser capaz de elaborar y defender argumentos, así como resolver problemas en el área de estudio especificada |
B733 | 510CTT10 Trabajo en equipo |
B734 | 510CTT11 Demostrar que posee y comprende los conocimientos propios de las materias de economía a nivel de los libros de texto avanzados, incluyendo también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en el campo económico |
B735 | 510CTT12 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, y adaptarse a nuevas situaciones |
B736 | 510CTT13 Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía |
B739 | 510CTT16 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
B740 | 510CTT17 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita. |
B741 | 510CTT18 Reunir e interpretar datos relevantes sobre todas las áreas económicas, así como emitir juicios razonados sobre temas relevantes de carácter científico, social o ético, apoyándose en dichos datos |
B742 | 510CTT19 Habilidad para las relaciones interpersonales |
B744 | 510CTT20 Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional |
B745 | 510CTT21 Trabajar de forma autónoma |
B746 | 510CTT3 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma, en el campo de la economía |
B747 | 510CTT4 Capacidad de aprender |
B748 | 510CTT5 Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones en cada una de las áreas que conforman la economía, tanto a profesionales del mismo nivel como a gestores o administradores (de lo público o de lo privado) que demanden sus servicios, tengan o no formación económica |
B749 | 510CTT6 Pensamiento analítico |
B751 | 510CTT8 Conseguir, mediante la aplicación del pensamiento crítico, la tolerancia ideológica y el pluralismo metodológico e intelectual |
B752 | 510CTT9 Pensamiento crítico |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de entender como pensaban los economistas que estudian | A5713 A5714 A5732 A5750 A5762 A5791 A5891 A5892 A5894 A5913 |
B722 B724 B732 B733 B734 B736 B739 B740 B747 B749 B751 B752 |
C3 C4 C5 |
Ser capaz de situarse en el contexto social en el que vivían los autores que han estudiado | A5700 A5704 A5724 A5732 A5750 A5791 A5890 A5894 |
B733 B735 B740 B745 B747 B749 B752 |
C3 C4 C5 |
Ser capaz de discernir entre los componentes ideológicos, técnicos y metodológicos inherentes a la Economía como Ciencia Social que es. | A5704 A5713 A5714 A5716 A5724 A5732 A5750 A5751 A5891 A5892 A5913 |
B733 B734 B736 B740 B741 B745 B747 B749 B752 |
C4 C5 |
Ser capaz de intercambiar ideas y de expresarlas (verbalmente y por escrito) | A5732 A5750 A5751 A5791 |
B729 B733 B740 B741 B742 B744 B746 B748 B749 B751 B752 |
C2 C4 |
Ser capaz de analizar críticamente las diferentes posiciones ideológicas con que se encuentra al estudiar a cada autor | A5714 A5732 A5750 A5891 A5892 A5913 |
B747 B749 B752 |
C3 C4 C5 |
Alcanzar la madurez intelectual suficiente para posicionarse críticamente ante el pensamiento económico | A5732 A5750 A5791 A5890 A5892 A5913 |
B736 B740 B749 B752 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
ECONOMÍA CLÁSICA | Tema 1: El nacimiento del análisis económico Tema 2: Adam Smith Tema 3: David Ricardo Tema 4: J.S. Mill Tema 5: Karl Marx |
ECONOMÍA NEOCLÁSICA | Tema 4: La revolución marginalista Tema 5: La segunda generación Tema 6: La teoría de la utilidad |
ECONOMÍA KEYNESIANA | Tema 7: La Teoría General Tema 8: La síntesis neoclásica-keynesiana |
LA ECONOMÍA DESPUÉS DE KEYNES | Tema 9: Kalecki Tema 10: Generalización de la Teoría General Tema 11: Economía axiomática |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 45 | 60 | 105 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 25 | 27 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 15 | 18 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se expondrán los diversos temas del programa, acompañados de lecturas referentes al mismo que el estudiante deberá preparar tanto en clase como fuera de clase. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Se realizarán dos pruebas tipo test a partir de los contenidos desarrollados en las sesiones magistrales | 70% | |
Pruebas mixtas | Exposiciones orales, ejercicios prácticos, trabajos escritos,... | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, los estudiantes deberán alcanzar una calificación mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas test, y de 5 en la calificación global de la asignatura. Aquellos alumnos que no alcancen la calificación mínima de 4 en alguna de las pruebas o que, habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas test correspondientes en la segunda convocatoria ordinaria al objeto de mejorar su calificación media final. Segunda convocatoria ordinaria: Se realizará una prueba escrita de la(s) parte(s) no superada(s) en la evaluación ordinaria (máximo 7 puntos), teniendo en cuenta para la calificación final la nota que el alumno haya obtenido en el resto de las actividades de la evaluación continúa. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para dicha convocatoria. Convocatoria de diciembre: Se realizará una prueba escrita (10 puntos). Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la Convocatoria de Diciembre. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|