![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MACROECONOMIA II | Código | 00510020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmvegg@unileon.es aparf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los objetivos fundamentales de la asignatura son: estudiar el modelo de determinación de la renta en una economía abierta, analizar los principales objetivos económicos (inflación, desempleo y déficit público), comprender cómo funcionan las políticas macroeconómicas e introducir modelos económicos con expectativas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5704 | 510CM14 Comprender de forma razonada y crítica la realidad económica |
A5716 | 510CM25 Conocer las consecuencias de las distintas políticas económicas |
A5732 | 510CM4 Analizar críticamente textos económicos |
A5751 | 510CM57 Familiarizarse con el método económico y ser capaz de razonar como un economista |
A5762 | 510CM67 Proporcionar el marco teórico adecuado para el análisis y comprensión de la economía |
A5774 | 510CM78 Utilizar un conjunto de herramientas fundamentales del análisis económico, que permitan afrontar el estudio posterior de otras asignaturas |
A5791 | 510CMT21 Intercambiar ideas y de expresarlas (verbalmente y por escrito) |
A5835 | 510CMAT111 Conocer y comprender los problemas macroeconómicos fundamentales |
A5867 | 510CMAT140 Entender las distintas políticas macroeconómicas y sus implicaciones sobre la realidad económica |
A5910 | 510CMAT18 Comprender de forma razonada y crítica la realidad económica |
A5917 | 510CMAT186 Comprender el funcionamiento de una economía abierta |
B722 | 510CT1 Aplicar las representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía para explicar el funcionamiento de las instituciones económicas |
B732 | 510CTT1 Aplicar los conocimientos anteriores a su trabajo en cualquier campo relacionado con la economía. En este sentido, debe ser capaz de elaborar y defender argumentos, así como resolver problemas en el área de estudio especificada |
B749 | 510CTT6 Pensamiento analítico |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber contextualizar los problemas macroeconómicos mediante la utilización de modelos formales que permitan un análisis cuantitativo | A5704 A5716 A5751 A5762 A5774 A5835 A5867 |
B722 B732 B749 |
|
Ser capaz de realizar un análisis macroeconómico en un contexto de economía abierta | A5704 A5716 A5762 A5774 A5835 A5867 A5917 |
B732 B749 |
|
Ser capaz de analizar los problemas macroeconómicos con precisión y rigor para que la toma de decisiones sea óptima tanto en condiciones de certidumbre como de incertidumbre | A5704 A5716 A5762 A5774 A5835 A5867 |
B732 B749 |
|
Saber defender sus puntos de vista basados en razonamientos sólidos de forma que se fomente el debate | A5704 A5751 A5791 A5835 A5867 A5910 |
B732 B749 |
|
Tener capacidad para analizar críticamente textos económicos | A5704 A5732 A5835 A5910 |
B732 B749 |
|
Ser capaz de utilizar un conjunto de herramientas fundamentales del análisis económico que permitan afrontar el estudio posterior de otras asignaturas | A5751 A5762 A5774 |
B722 B732 B749 |
|
Familiarizarse con el método económico y ser capaz de razonar como un economista | A5704 A5732 A5751 A5762 A5791 A5910 |
B732 B749 |
|
Ser capaz de intercambiar ideas y de expresarlas | A5704 A5791 |
B732 B749 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 0.- Macroeconomía I Tema 1.- Oferta agregada: salarios, precios y empleo Tema 2.- Modelo de Oferta y Demanda Agregadas (economía cerrada) Tema 3.- Curva de Phillips, tasa natural de desempleo e inflación Tema 4.- Modelo de Oferta y Demanda Agregadas (economía abierta) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Sesión Magistral | 40.5 | 47.5 | 88 | ||||||
Pruebas mixtas | 4.5 | 20 | 24.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Se llevarán a cabo sesiones de tutoría, tanto individuales como colectivas. Las tutorías individuales serán voluntarias y adoptarán tanto el formato tradicional como el virtual. Estas sesiones de tutoría servirán fundamentalmente para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma. Las tutorías colectivas se realizarán en el aula y serán obligatorias. Se utilizarán principalmente para la realización de determinadas actividades formativas dirigidas por el profesor para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas. |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Actividades no presenciales: Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor y tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por éste, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | •El resultado de distintas pruebas escritas realizadas a lo largo del periodo ordinario •La realización y calidad del resultado de las actividades propuestas a lo largo del curso, así como la asistencia continuada y activa a clase |
70% 30% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
IMPORTANTE: Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del bolígrafo. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. 1ª Convocatoria Ordinaria: La evaluación se realizará de forma continua sobre un total de 10 puntos y se basará en:
Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima
de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales escritas y de 5 en
calificación global de las pruebas. 2ª Convocatoria Ordinaria: Se realizará una prueba escrita de la parte(s) no superada(s) en la evaluación continua (máximo 7 puntos), teniendo en cuenta para la calificación final (siempre que se haya alcanzado la nota mínima a la que se hacía referencia en la prueba ordinaria) la nota que el alumno haya obtenido en el resto de actividades de la evaluación continua. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria. Convocatoria de Diciembre: Se realizará una prueba escrita sobre el contenido de la asignatura con el objetivo de evaluar las competencias descritas anteriormente. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la Convocatoria de Diciembre. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
IMPORTANTE: - A lo largo del curso se podrá recomendar la lectura de artículos especializados o cualquier otro material bibliográfico que se considere de utilidad para el seguimiento, estudio y evaluación de la asignatura. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En el programa anual de la asignatura se incluirán algunos artículos de actualidad procedentes de publicaciones periódicas en el ámbito de la materia de estudio. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Ocasionalmente, y por razones del desarrollo del curso, el profesor responsable podrá modificar algunos aspectos y criterios contenidos en esta guía docente, en cuyo caso, informará oportunamente a los alumnos, utilizando para ello los recursos y medios disponibles. |