![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ECONOMIA E INTEGRACION EUROPEA | Código | 00510016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | calvf@unileon.es ngonr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5702 | 510CM12 Buscar, utilizar, analizar e interpretar críticamente textos e informes económicos y financieros |
A5715 | 510CM24 Conocer la situación actual y la evolución reciente de las principales áreas de la economía mundial |
A5777 | 510CM9 Aplicar las herramientas de análisis económico y el razonamiento, tanto lógico como económico, al estudio de las materias del módulo y a la explicación crítica de la realidad económica |
A5984 | 510CMAT58 Conocer la importancia e influencia del marco normativo-institucional y del factor histórico en el proceso de integración europeo |
A5998 | 510CMAT70 Conocer las razones que explican la puesta en práctica de algunas políticas comunitarias, su impacto en el proceso de integración y su materialización en el presupuesto comunitario |
B723 | 510CT10 Redactar proyectos de gestión económica a nivel internacional, nacional o regional |
B724 | 510CT2 Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica |
B726 | 510CT4 Derivar de los datos la información relevante imposible de reconocer por no profesionales |
B727 | 510CT5 Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma |
B729 | 510CT7 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido |
B733 | 510CTT10 Trabajo en equipo |
B737 | 510CTT14 Organización y la planificación |
B738 | 510CTT15 Trabajar en contexto internacional |
B739 | 510CTT16 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
B740 | 510CTT17 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita. |
B742 | 510CTT19 Habilidad para las relaciones interpersonales |
B744 | 510CTT20 Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional |
B746 | 510CTT3 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma, en el campo de la economía |
B748 | 510CTT5 Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones en cada una de las áreas que conforman la economía, tanto a profesionales del mismo nivel como a gestores o administradores (de lo público o de lo privado) que demanden sus servicios, tengan o no formación económica |
B749 | 510CTT6 Pensamiento analítico |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de encontrar explicaciones coherentes, desde diferentes posiciones ideológicas/teóricas, a los problemas y fenómenos que pueden afectar a una economía, así como de expresarlas correctamente. | A5984 A5998 |
B723 B729 B742 B744 B746 |
C2 C3 |
Ser capaz de explicar las razones por las que la actividad económica, que tradicionalmente se organizaba en torno a mercados nacionales, se está regionalizando o globalizando. | A5702 A5715 |
B748 B749 |
C1 C3 |
Analizar críticamente el funcionamiento de cualquier institución u organismo, tanto actual como futuro, relacionado con el orden económico internacional y los efectos de las políticas por él propuestas y/o aplicadas | A5702 A5777 |
B733 B737 B738 B739 B740 |
C4 C5 |
Identificar a los agentes ganadores y perdedores de cada forma alternativa de organización económica internacional. | A5702 |
B724 B726 B727 |
C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEO | TEMA 1: Aspectos teóricos de la integración europea TEMA 2: Génesis y Evolución del proceso de integración europeo TEMA 3: Marco Institucional y jurídico de la UE TEMA 4: El Presupuesto de la UE |
LAS POLÍTICAS COMUNES | TEMA 5: La Unión Aduanera y el Mercado Interior TEMA 6: La Unión Económica y Monetaria TEMA 7: La Política de Cohesión TEMA 8: La Política Comercial Común , la Política Industrial y la Política de Competencia TEMA 9: La Política Agraria y la Europa Azul |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 27 | 60 | 87 | ||||||
Trabajos | 10 | 25 | 35 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 9 | 4 | 13 | ||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teóricas y participativas en las que se expondrán oralmente los contenidos de la asignatura de forma estructurada y organizada con la ayuda de diversos materiales y medios didácticos audiovisuales que faciliten la comunicación. Asimismo, se plantearán problemas y conflictos a los alumnos para fomentar su participación activa. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, los alumnos deberán, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor. Además, se les solicitará que se interesen por la actualidad económica y política. |
Trabajos | Los alumnos habrá de elaborar trabajos individuales, o en grupo, sobre determinados temas relacionados con la asignatura. Será imprescindible la exposición pública de los mismos cuando la persona responsable así lo determine. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se respaldarán las sesiones teóricas con la búsqueda de datos en la base de datos de la UE, que serán posteriormente tratados con la ayuda de una hoja de cálculo. |
Tutorías | Ver sección siguiente |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se evaluará el proceso de realización de los trabajos, la calidad del resultado y de la exposición según la/s rúbricas tratadas en clase. | 20% | |
Pruebas mixtas | Exámenes escritos para evaluar el conocimiento de conceptos y el dominio de la temática. | 65% | |
Otros | Se valorará la realización de tareas y la asistencia continuada y activa a clase, así como la participación en los debates que se planteen. Asimismo, se valorará el interés y seguimiento de la actualidad económica y social, especialmente en aquellos temas relacionados con la asignatura. | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de la asignatura se realizará sobre un total de 10 puntos. Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas escritas realizadas y de 5 sobre 10 en la calificación global de la asignatura. Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de las pruebas o que, habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas correspondientes en la Segunda Convocatoria Ordinaria al objeto desmejorar su calificación final. Las forma incorrectas, la falta de educación y los signos de menosprecio o pasotismo será considerados negativamente. En la Segunda Convocatoria Ordinaria se realizará una prueba escrita (6,5 puntos) sobre los contenidos no superados en las pruebas mixtas realizadas durante el periodo ordinario de docencia, cuyo resultado se sumará al obtenido en el resto de ítems evaluables. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria. En la Convocatoria Extraordinaria de Diciembre , se realizará una prueba escrita (10 puntos) evaluadora de la adquisición de competencias y del conocimiento de los contenidos explicados en la presente Guía Docente. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la Convocatoria de Diciembre. Durante el desarrollo de las pruebas de cualquiera
de las convocatorias queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDA la tenencia y el uso de DISPOSITIVOS
MÓVILES Y/O ELECTRÓNICOS. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de
apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados específicamente,
supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su
calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad
Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en
las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en
Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo
de Gobierno de 29 de enero de 2015.
Si fuera necesario realizar modificaciones en
algún aspecto de esta Guía, se informará oportunamente y con la antelación
suficiente de los mismos, utilizando los recursos y medios disponibles (aula de
clase, Moodle, etc.). Si fuera necesario realizar modificaciones en algún aspecto de esta Guía, se informará oportunamente y con la antelación suficiente de los mismos, utilizando los recursos y medios disponibles (aula de clase, plataforma moodle...). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Calvo Hornero, A.: Fundamentos de la Unión Europea. Editorial Universitaria Ramón Areces. Quinta edición, 2022. Camarero, M. y Tamarit. C. (Coord.).: Economía de la Unión Europea. Thomson Reuters. Octava edición,2019 |
|
Complementaria | |
ALESINA, A. y GIAVAZZI, F. El futuro de Europa. Reforma o declive. Barcelona. Ed. Antoni Bosch. 2009 BAGUS, P. La tragedia del Euro. Madrid. Unión Editorial. 2012 BORRELL, J. y MISSE, A. La crisis del Euro. De Atenas a Madrid. Madrid. Ed. Turpial. 2012 (3ª edición) BRUNET, F. Curso de Integración Europea. Madrid. Alianza Editorial. 2010 (2ª edición) ECONOMISTAS ATERRADOS. Europa al borde del abismo. Madrid. Ed. Barataria. 2012 PISANI-FERRY, J. El despertar de los demonios. La crisis del Euro y cómo salir de ella. Barcelona. Ed. Antoni Bosch. 2012 PUENTE, M. Gobernanza económica de la UE: retos y perspectivas de la UEME. Cizur Menor (Navarra). Ed. Thomson-Civitas. 2012 RODRIGUEZ, F. Incertidumbres económicas mundiales y gobernanza económica europea. Madrid. Ed. Los Libros de la Catarata. 2008 STEINBERG, F. El Euro al rescate de Europa. Madrid. Ed. Marcial Pons. 2010 |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda tener la mente abierta y mostrar interés por los temas relacionados con la economía y, especialmente, con el proceso de integración europeo. For international students: The teacher will give specific references in English in case it is needed. Students can also search for "European Integration" or "European Economy" textbooks in the Library catalogue |