 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2020_21 |
Asignatura |
CONTABILIDAD FINANCIERA |
Código |
00510006 |
Enseñanza |
|
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Formación básica |
Primer |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA
|
Responsable |
POSADA ROLDAN , MARIA ENCARNACION |
|
Correo-e |
mposr@unileon.es mbmorg@unileon.es
|
Profesores/as |
MORALA GÓMEZ , MARÍA BELEN | POSADA ROLDAN , MARIA ENCARNACION |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Asignatura de iniciacion a la contabilidad, que introduce a los alumnos en el conocimiento y comprension de las operaciones propias de la actividad empresarial analizadas desde la perspectiva de la contabilidad como sistema de informacion. El registro e interpretacion de tales fenomenos sera el punto de partida para un analisis basico de la situacion de la empresa en terminos de valor de su patrimonio y resultado obtenido. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ FERNANDEZ , JOSE MIGUEL |
Secretario |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
MENDAÑA CUERVO , MARIA CRISTINA |
Vocal |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
LAGO RODRIGUEZ , JULIO CESAR |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
LOPEZ GONZALEZ , ENRIQUE |
Secretario |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
SIERRA FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR |
Vocal |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
TASCON FERNANDEZ , MARIA TERESA |
|
|
Código |
|
A5707 |
510CM17 Comprender la utilidad de la contabilidad como sistema de información y toma de decisiones en el mundo empresarial |
A5709 |
510CM19 Comprensión de conceptos clave: cargo, abono, inversión, financiación, gasto, ingreso, etc. |
A5712 |
510CM21 Conocer el funcionamiento del Plan General de Contabilidad en España |
A5738 |
510CM45 Desarrollar el proceso contable general de una empresa y de contabilizar las principales operaciones |
A5759 |
510CM64 Patrimonio empresarial: identificación de elementos y masas patrimoniales, y relaciones entre ellas |
A5764 |
510CM69 Registro de las operaciones del proceso contable general: inicio, transcurso del ejercicio y cierre |
A5843 |
510CMAT119 Desarrollar el proceso contable general de una empresa y contabilizar las principales operaciones |
A5974 |
510CMAT49 Conocer el funcionamiento del Plan General de Contabilidad en España |
B731 |
510CT9 Integrarse en la gestión empresarial |
B745 |
510CTT21 Trabajar de forma autónoma |
B746 |
510CTT3 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma, en el campo de la economía |
B747 |
510CTT4 Capacidad de aprender |
B749 |
510CTT6 Pensamiento analítico |
C4 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados |
Competencias |
Comprender la contabilidad como sistema de información económico, útil en el proceso de toma de decisiones, tanto en el ámbito económico general como en el empresarial.
Conocer los problemas que afronta la contabilidad y en particular los de la contabilidad para usuarios externos
Aprender los conceptos económicos necesarios para la gestión empresarial (riqueza, renta, inversiones, fuentes de financiación ajena y propia, etc.)
Conocer e identificar las transacciones económicas y su efecto sobre la riqueza y la renta empresarial
Abordar la metodología del proceso contable, en particular, el estudio del método y los instrumentos contables, tanto conceptuales como materiales.
Comprender el concepto de riqueza o patrimonio empresarial y su composición
Conocer la regulación contable nacional y las bases de la internacional, así como su adaptación a cada realidad empresarial concreta
Identificar, analizar, valorar y registrar las operaciones empresariales más habituales
Interpretar las anotaciones contables
Clasificar los elementos patrimoniales y comprender la composición y la situación de equilibrio o desequilibrio de la riqueza empresarial
Calcular la renta o resultado e interpretar su significado
Reflejar contablemente la información empresarial durante un ejercicio económico completo
Manejar el Plan General de Contabilidad
Adquirir valores y principios éticos en los negocios |
A5707 A5709 A5712 A5738 A5759 A5764 A5843 A5974
|
B731 B745 B746 B747 B749
|
C4
|
Ser capaz de elaborar, leer e interpretar distintos informes de auditoría. |
|
|
|
Ser capaz de diseñar un programa de auditoría para cualquier área de la cuentas anuales.
|
|
|
|
1. Identificar, analizar, valorar y registrar las operaciones empresariales más habituales |
|
|
|
2. Interpretar las anotaciones contables |
|
|
|
3. Clasificar los elementos patrimoniales y comprender la composición y la situación de equilibrio o desequilibrio de la riqueza empresarial |
|
|
|
4. Calcular la renta o resultado e interpretar su significado |
|
|
|
5. Manejar el Plan General de Contabilidad |
|
|
|
6. Reflejar contablemente la información empresarial durante un ejercicio económico completo |
|
|
|
|
descripción |
calificación |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Resolución de prueba práctica |
45% |
Pruebas mixtas |
Resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas al final de cada bloque. |
35% |
Otros |
Durante el curso los alumnos realizarán diversas pruebas de teoría y/o práctica de forma individual o en grupo que se calificarán con un valor máximo 0,5 puntos cada una de ellas. Además, la asistencia se valorará con un valor máximo de 1 punto. |
20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos superarán la asignatura cuando la suma de las notas derivadas de las Pruebas prácticas y Pruebas mixtas sea igual o superior al 50% de la suma de la nota relativa correspondiente a las mismas, siempre y cuando no obtengan un valor inferior al 40% de la nota relativa en alguna de ellas. Además, la nota que hace referencia a "Otros" sólo se tendrá en cuenta si se cumple la anterior condición. SEGUNDA CONVOCATORIA: A la segunda convocatoria irán aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las pruebas de teoría y/o práctica realizadas durante el curso. Estos tendrán que examinarse únicamente de las partes no superadas. Se mantendrá la nota obtenida en la evaluación continua que hace referencia al apartado de "Otros". CONVOCATORIA DE DICIEMBRE: La convocatoria de diciembre consiste en una prueba práctica con una calificación del 60% de la nota final y la resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas a desarrollar con una calificación del 40% de la nota final. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del material de escritura, calculadora y cuadro de cuentas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que adopte las medidas oportunas al efecto previstas en la norma vigente de "Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación", aprobada por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno.
|
|
Básica |
, , ,
Wanden-Berghe Lozano, J.L. y Fernández-Daza, E, Introducción a la contabilidad financiera.Elaboración y análisis de la información,, Pirámide, Madrid, 2016
Rivero Romero, J.,, Contabilidad financiera , Edisofer, S.L., Madrid, 2015
Muñoz Jiménez, J, Contabilidad financiera,, Pearson Prentice Hall, Madrid, 2008
Arquero Montaño, J.M.; Jiménez Cardoso, S.L.; Ruiz Albert, I, Introducción a la contabilidad financiera, Pirámide, , Madrid, 2012
Rivero Romero, J. , Supuestos Contabilidad Financiera , Edisofer, S.L.,, Madrid, 2017
|
Legislación básica: Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Direcciones de interés: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) www.icac.meh.es Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) www.aeca.es Comisión Nacional del Mercado de Valores www.cnmv.es |
Complementaria |
|
Socias Salvá, A.; Horrach Roselló, P.; Herranz Bascones, R.; Jover Arbona, G.; Llull Gilet, A., Contabilidad financiera. El plan general de contabilidad, Pirámide, Madrid, 2017
Muñoz Merchante, A., Fundamentos de contabilidad, Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2008
Larrán Jorge, M. (Coord.), Fundamentos de contabilidad financiera, Pirámide, Madrid, 2008
Wanden-Berghe Lozano, J.L. y Fernández Daza, E., Introducción a la contabildad, Pirámide, Madrid, 2016
Gallego Díez, E. y Vara y Vara, M., Manual práctico de contabilidad financiera, Pirámide, Madrid, 2008
|
|
|