![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA ECONOMICA | Código | 00510005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amacv@unileon.es lbueg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se pretende acercar al alumno la evolucion historica de la economia a nivel mundial desde la Prehistoria hasta los momentos mas recientes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5828 | 510CMAT105 Conocer y comprender los conceptos, modelos y teorías básicas aplicables a las distintas sociedades económicas |
A5928 | 510CMAT196 Comprender las claves del desarrollo económico contemporáneo y la situación de la economía actual |
A5969 | 510CMAT44 Comprender y conocer la dinámica del cambio económico y sus características principales |
A5970 | 510CMAT45 Conocer distintos entornos de crecimiento y desarrollo económico |
A6025 | 510CMAT95 Conocer y comprender las claves de la globalización económica |
B729 | 510CT7 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido |
B740 | 510CTT17 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita. |
B746 | 510CTT3 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma, en el campo de la economía |
B747 | 510CTT4 Capacidad de aprender |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber identificar las restricciones y las causas próximas y últimas del crecimiento y desarrollo económico. | A5928 A5970 |
B747 |
|
Saber aplicar, con sentido dinámico y globalizador, los conceptos básicos de la ciencia económica. | A5828 A5969 A6025 |
B747 |
|
Saber manejar y analizar fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas, para desentrañar las grandes tendencias de los procesos históricos. | A6025 |
B729 B746 B747 |
C3 |
Saber aplicar el método comparativo y el análisis de largo plazo al progreso económico de países y regiones para identificar similitudes y diferencias. | A5969 |
B747 |
|
Ser capaz de plantear preguntas sobre las regularidades e irregularidades del crecimiento económico y saber resolverlas utilizando la teoría económica y los métodos cuantitativos | A5828 A5970 |
B740 B747 |
|
Ser capaz de desarrollar un espíritu crítico a la hora de explicar las fuentes de la riqueza o la pobreza de los distintos países. | A5828 A5970 |
B740 B747 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
ECONOMÍA ARCAICA | TEMA 1. El ESCLAVISMO MEDITERRÁNEO TEMA 2. EL FEUDALISMO |
ECONOMÍA MODERNA | TEMA 3. LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA TEMA 4. LA EXPANSIÓN EUROPEA |
PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN | TEMA 5. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLESA TEMA 6. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA EUROPA CONTINENTAL TEMA 7. EL COMERCIO MUNDIAL Y EL COLONIALISMO TEMA 8. EL PATRÓN ORO |
ECONOMÍA DEL SIGLO XX | TEMA 9. LA ESTABILIZACIÓN POSBÉLICA TEMA 10. LA GRAN DEPRESIÓN TEMA 11. BRETTON WOODS TEMA 12. LA EDAD DORADA |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 45 | 60 | 105 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 15 | 18 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 25 | 27 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teóricas para la exposición de los contenidos fundamentales de la asignatura de forma oral con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Trabajos escritos, ejercicios prácticos. | 30% |
|
Pruebas objetivas de tipo test | Se realizarán dos pruebas tipo test sobre los contenidos teóricos de la asignatura. | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una calificación mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales realizadas y de 5 en la calificación global de la asignatura. Aquellos alumnos que no cumplan dichos requisitos, deberán recuperar las pruebas correspondientes en la segunda convocatoria ordinaria al objeto de mejorar su calificación final. 2ª Convocatoria ordinaria: Se realizará una prueba escrita de la(s) parte(s) no superada(s) en la evaluación ordinaria (máximo 7 puntos), teniendo en cuenta para la calificación final la calificación que el alumno haya obtenido en el resto de actividades de la evaluación continua. Esta prueba se realizará en la fecha establecida en el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria. Convocatoria de diciembre: Se realizará una prueba escrita (10 puntos). Esta prueba se efectuará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la Convocatoria de Diciembre. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
No existen requisitos previos de acceso a la asignatura. |