![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO CIVIL Y ADMINISTRATIVO | Código | 00510001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | morda@unileon.es pferg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5726 | 510CM34 Conocer y comprender las fuentes normativas del Derecho |
A5729 | 510CM37 Conocer y comprender los conceptos jurídicos básicos |
A5770 | 510CM74 Saber identificar la organización administrativa española |
A5771 | 510CM75 Saber manejar e identificar conceptos jurídicos |
A5824 | 510CMAT101 "Conocer y comprender los conceptos básicos del Derecho civil económico: el patrimonio, las obligaciones jurídicas, los principales contratos, la propiedad, y las garantías reales y personales de las obligaciones" |
A5879 | 510CMAT151 Identificar las herramientas para la aplicación del Derecho y resolución de problemas jurídicos |
A6023 | 510CMAT93 Conocer y comprender la organización de las Administraciones Públicas en los distintos órdenes, territorial, institucional y corporativo |
A6024 | 510CMAT94 Conocer y comprender la organización económica del Sector Público |
A6026 | 510CMAT96 Conocer y comprender las fuentes normativas del Derecho |
A6038 | 510CMATT17 Destreza para decantarse entre todas las soluciones posibles, por la más probablemente correcta |
B722 | 510CT1 Aplicar las representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía para explicar el funcionamiento de las instituciones económicas |
B724 | 510CT2 Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica |
B726 | 510CT4 Derivar de los datos la información relevante imposible de reconocer por no profesionales |
B729 | 510CT7 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido |
B730 | 510CT8 Identificar y anticipar problemas económico-financieros relevantes en relación con la asignación de recursos, tanto en el ámbito privado como en el público |
B732 | 510CTT1 Aplicar los conocimientos anteriores a su trabajo en cualquier campo relacionado con la economía. En este sentido, debe ser capaz de elaborar y defender argumentos, así como resolver problemas en el área de estudio especificada |
B733 | 510CTT10 Trabajo en equipo |
B734 | 510CTT11 Demostrar que posee y comprende los conocimientos propios de las materias de economía a nivel de los libros de texto avanzados, incluyendo también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en el campo económico |
B735 | 510CTT12 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, y adaptarse a nuevas situaciones |
B736 | 510CTT13 Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía |
B737 | 510CTT14 Organización y la planificación |
B740 | 510CTT17 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita. |
B741 | 510CTT18 Reunir e interpretar datos relevantes sobre todas las áreas económicas, así como emitir juicios razonados sobre temas relevantes de carácter científico, social o ético, apoyándose en dichos datos |
B742 | 510CTT19 Habilidad para las relaciones interpersonales |
B743 | 510CTT2 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B746 | 510CTT3 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma, en el campo de la economía |
B747 | 510CTT4 Capacidad de aprender |
B749 | 510CTT6 Pensamiento analítico |
B751 | 510CTT8 Conseguir, mediante la aplicación del pensamiento crítico, la tolerancia ideológica y el pluralismo metodológico e intelectual |
B752 | 510CTT9 Pensamiento crítico |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocer y comprender las fuentes normativas del Derecho. | A5726 A5729 A6026 |
B729 B741 B746 B747 |
C3 |
2. Conocer y comprender los conceptos básicos del Derecho civil económico: el patrimonio, las obligaciones jurídicas, los principales contratos, la propiedad y las garantías reales y personales de las obligaciones. | A5729 A5771 A5824 |
B729 B735 B746 B747 |
C3 |
3. Conocer y comprender la organización de las Administraciones Públicas en los distintos órdenes, territorial, institucional y corporativo. | A5729 A5770 A5771 A6023 |
B741 B746 B747 B749 |
C1 C3 |
4. Conocer y comprender la organización económica del Sector Público. | A6024 |
B729 B730 B737 B741 B746 B747 B749 |
C2 C3 C4 C5 |
5. Identificar las herramientas para la aplicación del Derecho y resolución de problemas jurídicos. | A5879 |
B724 B726 B729 B732 B733 B734 B740 B742 B743 |
C3 C4 |
6. Destreza para decantarse entre todas las soluciones posibles, por la más probablemente correcta | A6038 |
B722 B724 B726 B730 B732 B733 B736 B751 B752 |
C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A) DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO | DERECHO ADMINISTRATIVO: PARTE GENERAL. I. LAS FUENTES DEL DERECHO. 1. La Constitución: concepto y contenido. El modelo económico. 2. Los Tratados internacionales. 3. La Ley. 4. Normas del poder ejecutivo con valor de Ley. 5. El Reglamento. 6. Otras fuentes del ordenamiento administrativo. II. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 1. Las organizaciones políticas: el Estado. 2. El Estado de Derecho. 3. La estructura del Estado. 4. Las Administraciones Públicas. 5. La ordenación económica en los Estados descentralizados y el sistema constitucional español. 6. La Unión Europea. III. EL SECTOR PÚBLICO ECONÓMICO. 1. Las Administraciones públicas institucionales reguladoras de la economía. 2. La empresa pública. DERECHO ADMINISTRATIVO: PARTE ESPECIAL. IV. LOS BIENES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 1. Bienes de las entidades públicas. 2. Los medios de adquisición de bienes por las entidades públicas. 3. La expropiación forzosa. V. LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. 1. Los contratos del sector público. 2. Sujetos de los contratos celebrados por el sector público. 3. La adjudicación de los contratos. 4. La ejecución del contrato administrativo. 5. Cumplimiento de los contratos. 6. Extinción de los contratos administrativos: la resolución. VI. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LA ECONOMÍA. 1. Formas de intervención pública en la economía. 2. La planificación económica. 2. La policía administrativa. 3. La autorización administrativa. 4. La potestad sancionadora. 5. Las actividades económicas reguladas y los servicios económicos de interés general. 6. El servicio público. 7. La actividad de fomento: la subvención. |
B) DERECHO CIVIL ECONÓMICO | I. EL DERECHO CIVIL. II. LA PERSONA. III. LA REPRESENTACIÓN, EL PATRIMONIO. IV. OBLIGACIONES. V. CONTRATOS. V. DERECHOS REALES. LA PROPIEDAD. VI. RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL. VII. NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO DE SUCESIONES |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 55 | 90 | 145 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Las actividades dirigidas se componen de: 1º. Sesión magistral: Exposición por el profesor de las distintas materias que integran la asignatura, con especial incidencia en las instituciones clave de la disciplina 2º.Resolución de casos prácticos: Resolución de casos y problemas planteados en las clases prácticas. En el cálculo de la puntuación se tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: frecuencia y calidad de la participación del estudiante en las exposiciones, debates y en los escritos que deba presentar, midiéndose no sólo su capacidad de comunicación –escrita y oral-, sino también el grado de comprensión, síntesis y análisis de las cuestiones jurídicas que se sometan a su consideración, así como el nivel alcanzado en la búsqueda e interpretación de las fuentes jurídicas y en la argumentación jurídica de las soluciones ofrecidas 3º. Tutorías. Sesiones de tutoría individual (no obligatoria), previa cita, para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas, a las que se suman sesiones no presenciales de tutoría (tutorías virtuales) a través de las plataformas institucionales de la Universidad de León. A ello se suman tutorías en grupo. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Examen escrito TIPO TEST (constará de 20 preguntas, situándose el aprobado en 12 preguntas acertadas, los errores no descuentan) en la que el alumno, además de acreditar la adquisición de conocimientos, deberá saber aplicarlos a la resolución de supuestos prácticos. 80% Para que se consideren adquiridas las competencias inherentes a la asignatura y, en consecuencia, se tenga en cuenta la calificación obtenida en las prácticas será imprescindible haber obtenido al menos un 4´3 (11 preguntas acertadas) en el examen. Prueba/s de tipo práctico en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a través del estudio de casos, lecturas de textos jurídicos, sentencias comentadas en clase, etc. El profesor podrá realizar estas pruebas cuando estime conveniente, no siendo necesario avisar previamente a los alumnos. La nota obtenida en este apartado únicamente se sumará a la calificación alcanzada en el examen cuando ésta sea igual o superior a 4,3. 20% |
Examen escrito: 80% Resolución de casos prácticos 20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segunda convocatoria ordinaria se llevará a cabo en los mismos términos que la primera convocatoria. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de un bolígrafo. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Para la preparación del Bloque A se contará con el apoyo de un manual al que deberán remitirse los alumnos para el estudio de la asignatura. Se trata de la obra de Luis COSCULLUELA MONTANER y Mariano LÓPEZ BENÍTEZ, Derecho público económico, Iustel, última edición. Se insiste en la importancia de manejar la última edición disponible, puesto que recoge las novedades legislativas en vigor y, por tanto, las que serán exigidas en el examen. La preparación de la asignatura exige, asimismo, el estudio en profundidad de la legislación vigente en la materia. Los alumnos pueden dirigirse, en este sentido, a las bases de datos jurídicas con que cuenta La explicación del contenido de la asignatura irá acompañada, asimismo, del planteamiento de casos prácticos y del análisis de noticias de actualidad relacionadas con el ámbito económico. Se comentarán, asimismo, pronunciamientos jurisprudenciales relacionados con las materias estudiadas. - Antonio EMBID IRUJO, Introducción al Derecho español, Iustel, última ed. - Ramón MARTÍN MATEO, El marco público de la economía de mercado, Aranzadi, última ed. - Ramón PARADA VÁZQUEZ, Derecho Administrativo I, Marcial Pons, última ed. - Ricardo RIVERO ORTEGA, Derecho Administrativo económico, Marcial Pons, última ed. - SANTAMARÍA PASTOR, Principios de Derecho Administrativo general, Iustel, Tomos I y II, última ed. 1. Tirant on Line: búsqueda de legislación, jurisprudencia, formularios, bibliografía y doctrina, con la introducción de libros y artículos doctrinales a texto completo sobre cualquier disciplina jurídica. 2. Iustel: base de datos de información jurídica en la que se recogen legislación, jurisprudencia, formularios, una revista propia de Derecho Administrativo y una base de conocimiento jurídico integrada por el temario de las distintas disciplinas jurídicas. 3. Westlaw (Aranzadi): búsqueda de legislación y jurisprudencia. 1.www.europa.eu (Unión Europea) 2.www.meh.es (Ministerio de Economía y Hacienda) 3.www.jcyl.es (Junta de Castilla y León) |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |