![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTION DE SEGUROS (AMPLIACION) | Código | 00509039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lvalb@unileon.es jfert@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.economicas.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se pretenden estudiar los aspectos fundamentales del seguro, entendido como la activdiad financiera que permite transferir el riesgo al que estan expuestos los individuos y las empresas, a las Entidades de Previsión en general y a las Compañias de Seguros en particular. Para ellos se abordarn los seguros sobre las personas, los seguros sobre daños y la estabilidad y solvencia de las empresas aseguradoras. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5507 | 509CA100 "Desarrollar la capacidad de aplicar el criterio y los principios de planificación y control actuarial necesarios para el funcionamiento de las operaciones que ofrecen los proveedores de seguros no vida" |
A5508 | 509CA101 "Desarrollar la capacidad de aplicar el criterio y los principios de planificación y control actuarial necesarios para el funcionamiento de las operaciones que ofrezcan los proveedores de seguros de vida" |
A5551 | 509CA143 Saber seleccionar hipótesis de valoración de las prestaciones y de las cotizaciones o aportaciones futuras |
A5552 | 509CA144 Saber valorar activos, prestaciones y aportaciones futuras |
A5566 | 509CA28 Comprender la función del reaseguro como instrumento de gestión del riesgo |
A5575 | 509CA37 Comprender los principios de la gestión actuarial del riesgo |
A5578 | 509CA4 "Aplicar el criterio y los principios de planificación y control actuarial necesarios para el funcionamiento de las operaciones que ofrecen los proveedores de pensiones" |
A5579 | 509CA40 Conocer diferentes modelos actuariales de proyección de ingresos y gastos |
A5631 | 509CA9 Comprender el concepto de excedente, así como su cálculo y distribución |
A5682 | 509CAT44 Tener inquietud por la calidad y por la ética financiera |
A5683 | 509CAT45 Tener interés por los temas relacionados con la materia |
B701 | 509CT9 Identificar las fuentes de información económica-financiera relevante y su contenido |
B702 | 509CTT1 Actitudes y habilidades para evaluar |
B709 | 509CTT16 Manejar con destreza las tecnologías de la información |
B710 | 509CTT17 Pensamiento analítico |
B714 | 509CTT20 Trabajo en equipo |
B715 | 509CTT3 Aplicar al análisis de los problemas, los criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos |
B717 | 509CTT5 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
B721 | 509CTT9 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A5507 A5508 A5551 A5552 A5566 A5575 A5578 A5579 A5631 A5682 A5683 |
B701 B702 B709 B710 B714 B715 B717 B721 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Ramos y Modalidades de Seguro | Tema 1.- El seguro contra daños Tema 2.- Seguro contra incendios Tema 3.- Seguros contra robos y expoliación Tema 4.- Seguro de transportes Tema 5.- Seguros combinados y multiriesgos Tema 6.- Seguros de ingeniería Tema 7.- Seguros de responsabilidad Tema 8.- Seguros de vehiculos terrestres Tema 9.- El seguro de crédito interior y a la exportación Tema 10.- El seguro del lucro cesante Tema 11.- Seguros agrarios combinados Tema 12.- Seguros sobre las personas Tema 13.- Seguros de vida revalorizables o indexados Tema 14.- Planes y fondos de pensiones en España Tema 15.- Seguros de accidentes Tema 16.- Seguros de salud |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 30 | 0 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 60 | 0 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 20 | 24 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 35 | 36 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Se llevarán a cabo tutorías en el aula (fijadas en el calendario oficial) y podrán ser obligatorias. En ellas principalmente se realizará un seguimeinto de las actividades que se soliciten, pudiendo el llas, además resolver duds, realizar un seguimeinto de los trabajos monograficos que realicen los distintos equipos, llevar a cabo exposiciones de los mismos o incluso realizar pruebas de evaluación. |
Sesión Magistral | El desarrollo de la asignatura se estructura durante 15 semanas, en dos sesiones semanales de 1,5 horas, acompañadas de otra sesión de tutorías en grupo. Para alcanzar las competencias y los resultados del aprendizaje mencionados con anterioridad se plantean las siguientes actividades formativas: Clases presenciales, que supondrán un total de 60 horas y consistirán en: clases teórico-prácticas participativas, donde para cada tema el profesor expondrá los objetivos del mismo, presentará y explicará los aspectos más importantes, y motivará la participación activa de los alumnos. Esta participación activa de los alumnos provendrá de dos ámbitos; por un lado, de las posibles dudas o comentarios que podrán surgir por parte del alumno como consecuencia de la explicación del profesor, y por otro, será el propio profesor quién también pueda proponer oreguntas al auditorio tratando de conseguir respuestas y de generar debate con el fin de enriquecer la exposición. Además, el profesor comentará la bibliografía recomendada y finalmente, los alumnos deberán complementar las explicaciones del profesor con el estudio de la bibliografia y el material de apoyo recomendados por el profesor para cada uno de los temas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Habrá dos pruebas mixtas que podrán incluir preguntas de desarrollo, preguntas cortas, preguntas tipo test y ejercicios prácticos. | Supondrá el 60% de la calificación final. | |
Realización y exposición de trabajos. | Se valorará la realización de un trabajo sobre un tema de la materia en la que tendrán que trabajar en equipo y se expondrá en clase a todos los compañeros. | Supondrá el 30% de la nota final. | |
Otros | Al establecerse un modelo de evaluación continua, se valorará la asistencia a clase siempre que vaya acompañada de una participación de forma activa, así como de una adecuada actitud, del respeto y de otros valores humanos que deben traerse adquiridos. | Esto supondrá el 10% de la calificación final. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final de la asignatura constará de dos partes, como se ha especificado en los apartados anteriores: · La calificación obtenida con las pruebas mixtas, que representarán el 60% de la nota final. Estas pruebas son obligatorias y deben de superarse ambas, sin posibilidad de compensación entre ellas. Una vez aprobadas se les sumarán el resto de conceptos evaluables. · La Evaluación continua que representa el 40% de la nota final, y está integrada por la evaluación del aprendizaje basado en problemas (ABP), de la evaluación del trabajo en grupo, y de la evaluación del apartado "Otros". Estas valoraciones se sumarán, única y exclusivamente, cuando las pruebas mixtas estén aprobadas.
SEGUNDA CONVOCATORIA: Se realizará una prueba escrita, para evaluar la asimilación de conocimientos, en las fechas establecidas por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de pruebas escritas extraordinarias. Dicha prueba incluirá preguntas de desarrollo, preguntas cortas y ejercicios prácticos y tendrá una valoración máxima que alcanzará el 60% de la calificación final. Una vez superada se le sumará la valoración obtenida mediante la evaluación continua.
CONVOCATORIA DICIEMBRE: En la Convocatoria de Diciembre, las pruebas escritas pueden llegar a suponer hasta el 100% de la nota final. El profesor indicará a los alumnos que se presenten a las mismas en qué medida se mantendrá, si la hubiera, la calificación de la evaluación continua.
Normas para los exámenes Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se podrán utilizar bolígrafos, lápices o similares y calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |||||
|
|||||
Complementaria | |||||
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|