![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTION DE CARTERAS Y DE PATRIMONIOS | Código | 00509036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | egetm@unileon.es deebat@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura Optativa que, desde una perspectiva práctica, introduce los conceptos de la Modern Portfolio Theory. El trabajo iniciado por Markowitz y continuado por varios autores más, recoge de forma explícita los rasgos fundamentales de lo que en un principio se puede calificar como conducta racional del inversor, consistente en buscar aquella composición de la cartera que haga máxima la rentabilidad para un determinado nivel de riesgo, o bien, un mínimo el riesgo para una rentabilidad dada. La asignatura también aborda, de forma sucinta, la evaluación de carteras | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5535 | 509CA128 Identificar los factores que influyen sobre el comportamiento del inversor individual |
A5536 | 509CA129 Identificar los mercados e instituciones financieras a los que el inversor individual tiene acceso |
A5540 | 509CA133 Profundizar en el conocimiento de los principales modelos de selección de carteras y de valoración de activos financieros |
A5550 | 509CA142 Relacionar el riesgo y las formas de protección de riesgos para un inversor individual |
A5574 | 509CA36 Comprender los principales elementos que intervienen en la gestión de carteras e identificar las fuentes de información disponible |
A5600 | 509CA61 Conocer las tres hipótesis de eficiencia de mercados y comprender su efecto sobre el valor de los activos |
A5605 | 509CA66 Conocer los distintos tipos de productos financieros disponibles, sus ventajas y limitaciones |
A5620 | 509CA8 Comprender diferentes medidas de evaluación de la gestión de carteras |
A5649 | 509CAT16 Desarrollar el razonamiento lógico, el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas |
B692 | 509CT10 Identificar y anticipar problemas económico-financieros relevantes en relación con la asignación de recursos, tanto en el ámbito privado como en el público |
B699 | 509CT7 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de inversión y seleccionar las mejores en función de los objetivos |
B701 | 509CT9 Identificar las fuentes de información económica-financiera relevante y su contenido |
B705 | 509CTT12 Demostrar que posee y comprende los conocimientos en el área de las finanzas, que se encuentra a un nivel de libros de texto avanzado, incluyendo también aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en el área financiera, bancaria y aseguradora |
B706 | 509CTT13 Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales |
B707 | 509CTT14 Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía |
B708 | 509CTT15 Destreza para la búsqueda de información |
B709 | 509CTT16 Manejar con destreza las tecnologías de la información |
B710 | 509CTT17 Pensamiento analítico |
B713 | 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B714 | 509CTT20 Trabajo en equipo |
B715 | 509CTT3 Aplicar al análisis de los problemas, los criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos |
B717 | 509CTT5 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
B718 | 509CTT6 Capacidad de aprender |
B719 | 509CTT7 Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones en el área financiera, en la banca y en el campo de los seguros, a un público tanto especializado como no especializado |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Obtener los datos reales necesarios en la gestión de carteras. | A5535 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Calcular los rendimientos diarios y medios, así como las desviaciones típicas, de los activos individuales, de las carteras formadas y de la cartera de mercado. | A5540 A5550 A5574 A5620 A5649 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Calcular covarianzas entre los rendimientos de distintos activos y mercados; y estimar betas de activos y mercados. | A5535 A5540 A5550 A5574 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Estimar las líneas características de activos y carteras y calcular su varianza residual. | A5535 A5536 A5540 A5550 A5574 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Representar gráficamente: la línea de combinación entre los rendimientos de dos activos de una cartera; el conjunto de mínima varianza de un grupo de activos; y la línea del mercado de activos (SML). | A5535 A5536 A5540 A5550 A5574 A5620 A5649 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Calcular e interpretar distintos índices de cumplimiento de una cartera de valores. | A5535 A5536 A5540 A5550 A5574 A5600 A5605 A5620 A5649 |
B692 B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Acceder a la información sobre los mercados e instituciones financieras a los que el inversor individual tiene acceso. | A5535 A5536 A5540 A5550 A5574 A5600 A5620 A5649 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Obtener información sobre los distintos tipos de productos financieros disponibles. | A5535 A5536 A5540 A5550 A5574 A5600 A5620 A5649 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Valorar el rendimiento, el riesgo y las formas de protegerse de él para un inversor individual. | A5535 A5536 A5540 A5550 A5574 A5600 A5620 A5649 |
B699 B701 B705 B706 B707 B708 B709 B710 B713 B714 B715 B717 B718 B719 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCION | Introducción a la Gestión de Cartera |
CAPM | Modelo de selección de carteras de Markowitz Modelo simplificado de Sharpe Capital Asset Pricing Model |
APT | Modelos APT |
EVALUACIÓN DE CARTERAS | Evaluación de la Gestión de Carteras |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 14 | 20 | 34 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 10 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 60 | 100 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Exposición de la materia empleando las tecnologías disponibles en el aula. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución, en el aula, de los problemas correspondientes a los contenidos prácticos de la materia |
Sesión Magistral | Exposición de la materia empleando las tecnologías disponibles en el aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases | 10% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases | 20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases | 20% | |
Pruebas mixtas | Conocimiento y comprensión de la materia. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
CONVOCATORIA ORDINARIA Está previsto que las clases se desarrollen en el aula de informática en su integridad (dependiendo de la disponibidad de dichas aulas). Existen dos modalidades de evaluación. El alumno elegirá la que prefiera: Opción A La nota se obtiene a partir de la suma de:
Si la suma de ambas partes es inferior a 5 puntos (sobre 10), es posible recuperar la nota del Examen Final en una segunda convocatoria (la atención y participación es una nota "no recuperable") en las fechas fijadas a tal efecto. Opción B Para ser evaluado bajo esta opción, el alumno tiene que asistir a un mínimo del 80% de las clases. Bajo esta modalidad, toda la nota se obtiene a partir de la atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases. Los estudiantes que opten por este sistema, quedan eximidos de realizar el examen. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Sólo es posible la Opción A, donde se mantiene la calificación obtenida por "Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases" (50%) a lo largo del curso, y se podrá recuperar el 50% restante de la nota mediante un Examen. Durante el desarrollo de los exámenes no se permitirá manejar ningún material a excepción de bolígrafo y calculadora. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de otros dispositivos electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE El alumno es evaluado única y exclusivamente mediante la realización de un examen en la fecha que señale la facultad a tal efecto. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
(Este será el manual básico para desarrollar de la materia) |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|