![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FONDOS Y PLANES DE PENSIONES | Código | 00509035 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | deebat@unileon.es pcasc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.economicas.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Concer los fondos y planes de pensiones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5582 | 509CA44 Conocer el Régimen General de aportaciones y prestaciones de los fondos y planes de Pensiones |
A5601 | 509CA62 Conocer los aspectos contables y fiscales de los fondos y planes de Pensiones |
A5622 | 509CA81 Conocer y comprender el funcionamiento de las entidades gestoras y depositarias de Fondos |
B691 | 509CT1 Condiciones de "certeza" en el presente (primas de seguro, cotizaciones a la seguridad social, requerimientos de capital propio, determinación de compromisos por prestaciones futuras) relacionados con flujos de fondos en condiciones de incertidumbre |
B692 | 509CT10 Identificar y anticipar problemas económico-financieros relevantes en relación con la asignación de recursos, tanto en el ámbito privado como en el público |
B699 | 509CT7 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de inversión y seleccionar las mejores en función de los objetivos |
B701 | 509CT9 Identificar las fuentes de información económica-financiera relevante y su contenido |
B706 | 509CTT13 Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales |
B708 | 509CTT15 Destreza para la búsqueda de información |
B713 | 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B714 | 509CTT20 Trabajo en equipo |
B716 | 509CTT4 Aplicar los conocimientos anteriores a su trabajo en cualquier campo relacionado con las finanzas. En este sentido, debe ser capaz de elaborar y defender argumentos, así como resolver problemas en las áreas de estudio especificadas |
B717 | 509CTT5 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diferenciar los productos financieros según las necesidades de rentabilidad, liquidez y coberturas, en función de las preferencias y necesidades de los distintos perfiles de asegurados/inversores. | A5582 A5601 A5622 |
B691 B692 B699 B701 B706 B708 B713 B714 B716 B717 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: Introducción al Sistema de Fondos y Planes de Pensiones | Tema 1: Origen y evolución de los fondos y planes de pensiones. Los planes y fondos de pensiones como elemento de la retribución. Tema 2: Sistema de fondos y planes de pensiones: descripción general. 2.1 Instituciones y elementos que conforman el sistema 2.2 Régimen general de aportaciones, contingencias y prestaciones. |
BLOQUE II: Planes y Fondos de Pensiones | Tema 3: Planes de pensiones 3.1 Clasificación 3.2 Características generales 3.3 Planes de pensiones del sistema de empleo y asociados 3.4 Planes de pensiones del sistema individual Tema 4: Fondos de pensiones 4.1 Clasificación 4.2 Organización de los fondos de pensiones. Sistemas de gobierno. 4.3 Fondos de pensiones de empleo 4.4 Fondos de pensiones personales |
BLOQUE III: Entidades Gestoras y otros aspectos relevantes. | Tema 5: Entidades gestoras y depositarias de fondos 5.1 Requisitos, autorización e inscripción de las gestoras 5.2 Funciones de las entidades gestoras 5.3 Requisitos e inscripción de las entidades depositarias 5.4 Funciones de las entidades depositarias Tema 6: Aspectos contables y fiscales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 25 | 29 | 54 | ||||||
Tutoría de Grupo | 15 | 15 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 24 | 36 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 20 | 24 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 4 | 2 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Discusión y resolución en grupo de problemas y ejercicios prácticos, bajo la supervisión del profesor, utilizando también herramientas ofimáticas como hojas de cálculo y webs especializadas. |
Tutoría de Grupo | Como complemento de las sesiones magistrales y desarrollo del aprendizaje basado en problemas, se llevarán a cabo sesiones de tutoría en las que se tratará de resolver problemas y casos que surjan en la vida real relacionados con la materia de la asignatura, realizando también un seguimiento de los posibles trabajos monográficos, exposición y evaluación de los mismos. |
Sesión Magistral | Constará de sesiones teórico-prácticas en las que el profesor desarrollará los contenidos del temario de la asignatura, promoviendo la participación activa de los alumnos, bien mediante ejercicios prácticos que impliquen la interactuación profesor-alumno, bien a través de planteamiento de temas que generen debate y exposición de los distinto puntos de vista. En cualquier caso, estas sesiones magistrales deberán ser complementadas por el alumno mediante el estudio de la bibliografía recomendada y el uso de las herramientas y material de apoyo propuestas por el profesor o que el alumno considere adecuadas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Como parte de la evaluación continua, se valorará la actitud, capacidad de trabajo en equipo, participación, y resolución de los problemas planteados en clase. | 20% de la calificación final | |
Pruebas mixtas | Se realizarán a lo largo del curso dos pruebas mixtas que podrán incluir preguntas de desarrollo, preguntas cortas, preguntas tipo test y ejercicios prácticos. | 60% de la calificación final | |
Realización y exposición de trabajos. | Realización en equipo y exposición en clase de un trabajo sobre un tema de la materia. | 20% de la calificación final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final de la asignatura constará de dos partes, como se ha especificado en los apartados anteriores: · La calificación obtenida con las pruebas mixtas, que representarán el 60% de la nota final. Estas pruebas son obligatorias y deben de superarse ambas, sin posibilidad de compensación entre ellas. Una vez aprobadas se les sumarán el resto de conceptos evaluables. · La Evaluación continua que representa el 40% de la nota final, y está integrada por la evaluación del aprendizaje basado en problemas (ABP), de la evaluación del trabajo en grupo, y de la evaluación del apartado "Otros". Estas valoraciones se sumarán, única y exclusivamente, cuando las pruebas mixtas estén aprobadas.
SEGUNDA CONVOCATORIA: Se realizará una prueba escrita, para evaluar la asimilación de conocimientos, en las fechas establecidas por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de pruebas escritas extraordinarias. Dicha prueba incluirá preguntas de desarrollo, preguntas cortas y ejercicios prácticos y tendrá una valoración máxima que alcanzará el 60% de la calificación final. Una vez superada se le sumará la valoración obtenida mediante la evaluación continua.
CONVOCATORIA DICIEMBRE: En la Convocatoria de Diciembre, las pruebas escritas pueden llegar a suponer hasta el 100% de la nota final. El profesor indicará a los alumnos que se presenten a las mismas en qué medida se mantendrá, si la hubiera, la calificación de la evaluación continua.
Normas para los exámenes Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se podrán utilizar bolígrafos, lápices o similares y calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|