![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTABILIDAD FINANCIERA | Código | 00509005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mbmorg@unileon.es yfers@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura de iniciación a la contabilidad, que introduce a los alumnos en el conocimiento y comprensión de las operaciones propias de la actividad empresarial analizadas desde la perspectiva de la contabilidad como sistema de información. El registro e interpretación de tales fenómenos será el punto de partida para un análisis básico de la situación de la empresa en términos de valor de su patrimonio y resultado obtenido. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5272 | 509CM1 Abordar la metodología propia del proceso contable, con especial referencia al estudio del método contable y su particular incidencia en la estructura de las cuentas y tecnicismos terminológicos |
A5279 | 509CM16 Conocer el proceso de formación de renta empresarial, así como los elementos integrantes de la misma |
A5282 | 509CM19 Conocer la regulación de la Contabilidad en España |
A5294 | 509CM3 Adquirir la capacidad para reflejar contablemente la actividad empresarial a lo largo de un ejercicio económico completo |
A5295 | 509CM30 Conocer y comprender la Contabilidad como un sistema que proporciona información económica de gran utilidad en el proceso de adopción de decisiones que tiene lugar en el ámbito económico general, y en el mundo empresarial en particular |
A5296 | 509CM31 Conocer y comprender la Contabilidad Financiera como instrumento que proporciona información objetiva para los usuarios externos, así como para la toma de decisiones internas en relación con el ámbito externo |
A5297 | 509CM32 Conocer y comprender la estructura básica de funcionamiento del Plan General de Contabilidad |
A5316 | 509CM5 Analizar el concepto de patrimonio empresarial, su estructuración en masas y las posibilidades de ordenación de los elementos que lo componen |
A5320 | 509CM53 Entender los fundamentos teóricos que conforman el Marco Conceptual de la Contabilidad |
A5327 | 509CM6 Aprender a elaborar y presentar los estados financieros |
A5506 | 509CA10 Comprender el concepto y utilidad de la magnitud resultado, entendiendo los métodos para su cálculo y contenido del mismo |
A5559 | 509CA20 Comprender el funcionamiento de los instrumentos conceptuales de la contabilidad, así como la diferencia entre los diferentes tipos de cuentas y su utilización en el proceso de registro contable |
A5563 | 509CA26 Comprender el método contable e identificar sus finalidades, destacando la importancia que tiene el enfoque dual en la Contabilidad y derivar el análisis direccional (recursos y empleos) de las transacciones económicas |
A5583 | 509CA46 Conocer el significado y contenido del patrimonio, su estructuración en masas y las diversas posibilidades de ordenación de los elementos que lo componen |
A5616 | 509CA76 Conocer otros estados financieros que completan la información proporcionada por las Cuentas Anuales |
B713 | 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de dentificar, analizar, valorar y registrar las operaciones empresariales más habituales | A5272 A5563 |
B713 |
C2 |
Ser capaz de interpretar correctamente las anotaciones contables | A5295 A5296 A5559 |
B713 |
C2 |
Ser capaz de clasificar los elementos patrimoniales y comprender la composición y situación de equilibrio y desequilibrio de la riqueza empresarial | A5316 A5583 |
B713 |
C2 |
Ser capaz de calcular la renta o resultado e interpretar su significado | A5279 A5506 |
B713 |
C2 |
Ser capaz de manejar el Plan General de Contabilidad | A5282 A5297 |
B713 |
C2 |
Ser capaz de reflejar contablemente la información empresarial durante un ejercicio contable completo | A5272 A5294 A5320 A5559 |
B713 |
C2 |
Ser capaz elaborar y presentar las diferentes cuentas anuales que deben presentar las empresas, de acuerdo con la legislación vigente. | A5327 A5616 |
B713 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Teoría general contable y marco normativo | Tema 1. Introducción a la contabilidad Tema 2. La riqueza y la renta empresarial Tema 3. El método contable Tema 4. Los instrumentos de la contabilidad Tema 5. La normalización contable |
Proceso contable y estados de síntesis | Tema 6. El proceso contable Tema 7. Los Estados Contables |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 26 | 39 | 65 | ||||||
Tutoría de Grupo | 9 | 11 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 9 | 10 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 21 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | La resolución de ejercicios en el aula servirá para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos mediante la sesión magistral. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías en grupo se destinan a resolver las posibles dudas teóricas y prácticas que el alumno pueda tener y al seguimiento de los casos prácticos propuestos al alumno para el desarrollo de la asignatura. |
Sesión Magistral | En la sesión magistral se expondrán los contenidos de la asignatura, con aplicación de los mismos a través de ejemplos prácticos para la mejor comprensión por parte del alumno. Además, se animará a la participación activa del alumno en clase. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Resolución de prueba práctica. | 55% | |
Pruebas mixtas | Resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas al final de cada bloque. | 45% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos superarán la asignatura cuando la suma de las notas derivadas de las Pruebas prácticas y Pruebas mixtas sea igual o superior al 50% de la suma de la nota relativa correspondiente a las mismas, siempre y cuando no obtengan un valor inferior al 40% de la nota relativa en alguna de ellas. SEGUNDA CONVOCATORIA: A la segunda convocatoria irán aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las pruebas de teoría y/o práctica realizadas durante el curso. Estos tendrán que examinarse únicamente de las partes no superadas. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE: La convocatoria de diciembre consiste en una prueba práctica con una calificación del 55% de la nota final y la resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas a desarrollar con una calificación del 45% de la nota final.
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del material de escritura, calculadora y cuadro de cuentas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que adopte las medidas oportunas al efecto previstas en la norma vigente de "Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación", aprobada por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Legislación básica: Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Direcciones de interés: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) (www.icac.meh.es) Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (www.aeca.es) Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (www.cnmv.es/) |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |