![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Código | 00509004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amelb@unileon.es gsang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se trata de una asignatura introductoria en la que se abordan los conceptos fundamentales de la administración de una empresa. Para ello, en primer lugar, se propone un marco conceptual básico que permite conocer qué es una empresa, qué tipos de empresas existen, cuáles son sus objetivos y sus áreas funcionales, cómo se relacionan con el entorno, así como las distintas formas de desarrollo empresarial. Tras este análisis general, se profundiza en el estudio del subsistema de Dirección de una empresa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A5639 | 509CA97 Conocimiento del concepto de empresa y empresario y a nivel de introducción de los procesos de dirección, (planificación organización, información y control) y de las áreas funcionales de así como de las técnicas del análisis estratégico que permiten diseñar y elegir las opciones estratégicas más convenientes |
A5697 | 509CATMECES5 Capacidad de aprendizaje para abordar con un cierto grado de autonomía estudios posteriores más avanzados o especializados |
B703 | 509CTT10 Comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita |
B708 | 509CTT15 Destreza para la búsqueda de información |
B710 | 509CTT17 Pensamiento analítico |
B713 | 509CTT2 Aplicación práctica de los conocimientos teóricos |
B714 | 509CTT20 Trabajo en equipo |
B717 | 509CTT5 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma |
B718 | 509CTT6 Capacidad de aprender |
B721 | 509CTT9 Compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Realizar análisis y proponer soluciones de los problemas de dirección y organización de empresas y de algunas de las áreas funcionales de las mismas. | A5639 |
B703 B717 |
|
Aplicar la metodología del “caso” al análisis de cuestiones, aspectos empresariales o empresas concretas. | A5697 |
B703 B717 |
|
Desarrollo de un pensamiento crítico aplicado a la recogida, análisis, sintésis y transmisión de la información | A5639 |
B703 B708 B710 B713 B714 B717 B718 B721 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CONCEPTOS GENERALES | TEMA 1. La empresa y el empresario TEMA 2. Los objetivos de la empresa TEMA 3. Localización, dimensión y crecimiento empresarial |
LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA | TEMA 4. La dirección de empresas y la toma de decisiones TEMA 5. La planificación y el control TEMA 6. El diseño de la organización TEMA 7. La dirección de recursos humanos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 25 | 30 | 55 | ||||||
Tutorías | 0 | 10 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 30 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | La metodología docente a emplear en los contenidos más prácticos será el estudio de casos. Los casos invitan a discutir situaciones reales del mundo empresarial, en las que se pretende que el estudiante mejore sus habilidades analíticas produciendo evidencias cuantitativas y cualitativas para sustentar sus argumentos y recomendaciones. Se crearán grupos de trabajo y será necesario que el alumno haya leído previamente el caso. El profesor dejará a disposición de los alumnos, con antelación, el material necesario para trabajar en estas clases. Atendiendo a la evolución de la asignatura y el número de alumnos matriculados, el profesor puede considerar conveniente la peresentación otral de algunos de los casos en el aula. |
Tutorías | Se tratará de tutorías virtuales que se llevarán a cabo por medio del correo electrónico. Se resolverán las dudas planteadas por los alumnos sobre cuestiones relacionadas con la asignatura. Serán de carácter individual y el horario será determinado por el profesor. |
Sesión Magistral | El desarrollo de la asignatura se estructura en dos sesiones semanales. En su mayoría los temas se desarrollarán en sesiones teóricas-prácticas. Los contenidos teóricos y prácticos irán relacionados y abarcarán 15 semanas a lo largo de siete temas. Los contenidos más teóricos se impartirán a través de lecciones participativas, en las que el profesor presenta los temas y motiva la participación activa en clase. Para su adecuado seguimiento el alumno tendrá a su disposición el listado de la bibliografía tanto básica como complementaria de la que el profesor informará en la primera sesión con ellos. Así mismo, el desarrollo de estas clases se apoyará en el uso de diapositivas por parte del profesor y para algunos apartados concretos se proporcionarán apuntes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Los contenidos teóricos de la asignatura se evaluaran mediante dos pruebas escritas. La primera de ellas a mitad del semestre y la segunda al final. | 65% | |
Estudio de caso | La evaluación de los contenidos prácticos, en lo que se refiere al estudio de casos, se realizará de forma continua. Se valorará la estructura, claridad, originalidad, uso correcto de la terminología y corrección en la realización de las actividades propuestas. También se tendrá en cuenta la capacidad de expresión oral del alumno (en los casos en los que el profesor decida que se realicen exposiciones orales). |
35% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación media mínima de 5 puntos a lo largo del curso (tras ponderar las notas de las pruebas teóricas escritas y del resto de actividades que conforman la evaluacion continua), así como una puntuación media de, al menos, 4 puntos en las dos pruebas teóricas. Aquellos alumnos que no hayan alcanzado una nota final del curso de 5 puntos en la primera convocatoria deberán presentarse a la segunda convocatoria con el conjunto de los contenidos teóricos y los ejercicios, conservando el resto de notas relativas a la evaluación continua. En la convocatoria de Diciembre la nota se calcula a partir de una prueba escrita teórico-práctica sobre un máximo de 10 puntos. El alumno que no participe en alguna de las actividades de la evaluación tendrá una puntuacion de cero en las mismas, nota que se tendrá en cuenta para el cálculo de la calificación media final. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de lo indispensable para el desarrollo de la prueba (bolígrafo y papel). Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El estudiante dispondrá de bibliografía básica y complementaria, así como de lecturas de apoyo, dirección de páginas web y los casos prácticos a desarrollar. El estudiante podrá acceder a este material en un periodo previo al desarrollo de las clases a través del sistema informático de la Universidad de León “Moodle” y en fotocopiadora.
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programacion como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisará con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. Los comportamientos inadecuados en el aula serán tenidos en cuenta con carácter negativo en la puntuación final de la asignatura, siendo el profesor quien determine la gravedad de los mismos y la correspondiente penalización. En función de la evolución del curso, el profesor puede plantear modificaciones tanto en el contenido como en el desarrollo de la asignatura. |