![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS EXTERNAS I | Código | 00508045 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lhere@unileon.es amarc@unileon.es mfmund@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://económicas.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los objetivos fundamentales de las Prácticas Externas son contribuir a mejorar las capacidades y completar la formación integral del estudiante, para que éste pueda incorporarse al mundo laboral con una mayor experiencia profesional y humana. El alumno vivirá la realidad de profesional acompañado de un tutor en la Facultad y otro en la entidad externa. Al tratarse de un período formativo práctico, el alumno aplicará los conocimientos adquiridos durante el estudio de las materias cursadas, a la vez que desarrollará las habilidades necesarias para el ejercicio de las actividades de la profesión. Esta guía pretende ser una herramienta que permitirá al alumno entender el desarrollo de la asignatura, qué se debe hacer para superar la materia y cómo se evaluará el trabajo. El procedimiento para la realización de las prácticas externas se guía por la normativa general y la propia de la Universidad de León: • Real Decreto 592/2014. • Reglamento por el que se regulan las prácticas externas en los estudios de grado y máster de la Universidad de León aprobado por Acuerdo Consejo de Gobierno 16/7/2012 (modificado por Acuerdos del Consejo de Gobierno de fechas 8/11/2012 -Punto 1.2.2-, 17/06/2014 y 02/10/2014). • Normativa para el desarrollo de las Prácticas Externas Curriculares en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León aprobada por Junta de Facultad en sesión del 6/5/2015. Requisitos: • Haber superado los 120 créditos correspondientes a las asignaturas de primero y de segundo y haber cursado 180 créditos ECTS de la titulación correspondiente. • Haberse matriculado de las prácticas en el periodo de matrícula ordinario; de no ser así, la Facultad no puede garantizar una gestión adecuada de las plazas ofertadas y las solicitudes del alumnado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A19216 | 508COPT26 Capacidad para relacionarse con la profesión y el mercado laboral |
A19217 | 508COPT27 Capacidad para aplicar en una empresa real las competencias teórico-prácticas adquiridas en el Grado. |
A19218 | 508COPT28 Habilidad para tomar decisiones racionales y creativas en una empresa real. |
A19219 | 508COPT29 Desarrollar la motivación y capacidad de trabajo en el entorno laboral-profesional. |
B5847 | 508CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, asimilar y aplicar sus conocimientos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5849 | 508CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro del campo de la gestión de organizaciones de toda índole. |
B5852 | 508CT1 Habilidad para el pensamiento crítico y abstracto, el análisis y la síntesis como base para tomar decisiones razonadas. |
B5853 | 508CT2 Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas de forma autónoma y en equipo. |
B5856 | 508CT5 Habilidad para comunicar tanto de forma oral como por escrito en la lengua nativa y en una segunda lengua. |
B5859 | 508CT8 Destrezas interpersonales y de interacción. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de aplicar los conocimientos a un entorno de trabajo real en el ámbito de la administración y dirección de empresas. | A19217 |
B5847 B5849 B5852 B5853 B5856 B5859 |
C2 |
Ser capaz de tomar decisiones en administración y dirección de empresas | A19218 |
B5847 B5849 B5852 B5853 B5856 B5859 |
C2 |
Ser capaz de relacionarse con la profesión y el mercado laboral. | A19216 A19219 |
B5847 B5849 B5852 B5853 B5856 B5859 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Las actividades formativas contempladas en esta asignatura son, fundamentalmente, de carácter práctico y aplicado, y serán desarrolladas, en su mayor parte, en las empresas, instituciones y entidades públicas y privadas de ámbito nacional e internacional, incluida la propia universidad (entidades gestoras), que hayan suscrito un Acuerdo Marco de Cooperación Educativa con la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de León. La Comisión de Reconocimiento de Créditos, previo informe favorable de la Comisión de Prácticas en Empresas de la Facultad, podrá establecer las condiciones y procedimientos a seguir para el reconocimiento de las actividades formativas contempladas en estas materias. Según establece la normativa reguladora para la realización de las prácticas externas los estudiantes contarán con un Tutor Externo en la entidad colaboradora, así como con un Tutor Académico en la Facultad, que formará parte del cuerpo docente de los departamentos con docencia en el Plan de Estudios. Los 12 ECTS con los que cuenta la materia Prácticas Externas se encuentran divididos en dos asignaturas de 6 ECTS cada una de ellas: Prácticas Externas I y II. De los 6 ECTS de cada asignatura: • 0,4 (10 horas) están destinados al desarrollo de la competencia de expresión, tanto oral como escrita, se concretará fundamentalmente a través de estas actividades: a) Preparación de un Currículum Vitae y carta de presentación (0,1); b) Elaboración de la Memoria Final de actividades según el modelo aprobado en la Junta de Facultad del 5 de mayo de 2015. (0.3) • 5,6 (140 horas) están destinados a las actividades formativas a desarrollar por el alumnado en la entidad colaboradora, de ese total 4,8 créditos (120 horas) se corresponden con actividades presenciales en la entidad, correspondiéndose los 0.8 créditos restantes (20 horas) a trabajo autónomo del alumno para la preparación de la práctica, para la asistencia a reuniones de coordinación (convocadas por el Tutor Académico), para la asistencia a reuniones con el Tutor de Empresa y a la preparación de las tareas cotidianas a desarrollar en el ámbito de trabajo. Las actividades formativas concretas a desarrollar en la entidad, así como su método de evaluación, que son específicas para cada alumno y entidad, estarán recogidas en el Anexo de cada alumno. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicum | 136 | 0 | 136 | ||||||
Trabajos | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicum | El desarrollo de las horas presenciales, dependerá de las características propias de cada práctica que aparecerán recogidas en el Anexo correspondiente. |
Trabajos | El alumno elaborará su Currículum Vitae, la carta de presentación así como la Memoria Final de actividades de acuerdo al modelo aprobado en la Junta de Facultad del 6 de mayo de 2015. En ellos, se plasmará su capacidad de elaborar un informe, su capacidad de expresión y comunicación escrita y oral, detallando todas las cuestiones a las que hace referencia el RD 592/2014. |
Tutorías | En las sesiones de tutoría resolverán con sus Tutores Académicos y de Empresa todas aquellas cuestiones que surjan en el proceso de realización de la práctica. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicum | El Tutor Académico de la Universidad evaluará las prácticas desarrolladas por el alumno mediante la cumplimentación del correspondiente informe de valoración, teniendo en cuenta los siguientes elementos: 1. 50%: Informe final del tutor de la entidad colaboradora respecto al desempeño del alumno según el modelo aprobado en la Junta de Facultad El tutor de empresa valorará los siguientes aspectos: Capacidad de observación y aprendizaje Creatividad e iniciativa Responsabilidad y receptividad a las críticas Puntualidad, disponibilidad Trabajo en equipo, gestión del tiempo, comunicación con superiores y compañeros La evolución del alumno a lo largo de la práctica 2. 50%: Evaluación de la Memoria final de las prácticas del estudiante, que deberá incorporar necesariamente los siguientes aspectos: a) Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado. b) Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios. c) Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido ara su resolución. d) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas. e) Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora. |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
NOTA IMPORTANTE: LA MEMORIA FINAL DEBERA SER ENTREGADA POR EL ESTUDIANTE EN EL PLAZO DE 7 DIAS NATURALES DESPUES DE LA FECHA DE FINZALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTE PLAZO IMPLICARA AUTOMANTICAMENTE UNA CALIFICACIÓN DE CERO PUNTOS EN ESTE APARTADO. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |