![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARKETING SECTORIAL | Código | 00508033 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mhida@unileon.es ssimg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca las particularidades asociadas a la aplicación de las estrategias de Marketing en sectores específicos. De esta forma, la asignatura aborda temas tales como el Marketing de servicios, Marketing industrial, Marketing público y no lucrativo y Marketing en sectores emergentes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4903 | 508CM68 Diseño e implementación de estrategias comerciales |
A4922 | 508CM85 Realización de investigaciones y análisis de mercados |
A4942 | 508CMT20 Desarrollo de hábitos de actuación con compromiso ético y responsabilidad en el trabajo |
A4982 | 508CMT7 Capacidad de análisis y enjuiciamiento de casos y situaciones en el ámbito comercial |
A4994 | 508CMAT107 Diseñar proyectos de planificación comercial estratégica |
A5078 | 508CMAT45 Comprender, analizar y enjuiciar casos y situaciones empresariales en el ámbito comercial estratégico |
A5079 | 508CMAT46 Comprender, analizar y enjuiciar casos y situaciones en relación con la aplicación práctica del marketing en sectores específicos de actividad |
B644 | 508CT17 Usar instrumentos para el análisis del entorno empresarial (por ejemplo análisis de la industria, análisis del mercado) |
B647 | 508CT4 "Comprender los detalles de las funciones de los negocios, empresas, regiones geográficas, tamaño de las empresas, sectores empresariales y enlazarlos con teorías y conocimientos básicos" |
B658 | 508CTT14 Conocimiento y comprensión de las áreas temáticas y comprensión de la profesión |
B662 | 508CTT18 Destrezas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación |
B665 | 508CTT20 Determinación y perseverancia en las tareas y responsabilidades asumidas. |
B684 | 508CTT38 Transmitir información ideas, problemas y soluciones en el campo de administración de empresas a un público tanto especializado como no especializado |
B686 | 508CTT5 Aplicar el conocimiento en situaciones prácticas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Comprensión de los conceptos básicos en cuanto a la Dirección de Marketing o Dirección Comercial y sus principales variables estratégicas | A5078 |
B665 |
C2 |
2. Aplicación de los conceptos precedentes en la interpretación, análisis y valoración de casos y situaciones empresariales en el ámbito comercial | A4982 |
B686 |
C3 |
3. Determinación y comprensión de las particularidades o peculiaridades en relación con la aplicación práctica del marketing en sectores específicos de actividad | A5079 |
B658 |
C2 |
4. Aplicación de los conceptos precedentes en la interpretación, análisis de casos y situaciones de las correspondientes organizaciones en el ámbito comercial | A4903 |
B647 B684 |
C3 |
5. Familiarización con los programas de software para la planificación comercial estratégica | A4994 |
B662 |
C4 |
El alumno será capaz de analizar el entorno empresarial | A4922 |
B644 |
C3 |
El alumno aprenderá a trabajar con determinación y perseverancia en las tareas y responsabilidades asumidas | A4942 |
B665 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Marketing de servicios | Marketing de servicios Marketing turístico Marketing deportivo Marketing bancario |
Marketing industrial | Marketing en sectores industriales |
Marketing público y no lucrativo | Marketing en las instituciones públicas y no lucrativas |
Marketing en sectores emergentes | Marketing en Internet Marketing internacional Marketing ecológico Marketing deportivo |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 15 | 40 | 55 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 30 | 55 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 8 | 12 | 20 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 8 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Esta metodología servirá para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos mediante la sesión magistral. La participación activa del estudiante será la clave fundamental en el desarrollo de estas sesiones. El material docente a emplear en dichas clases estará básicamente compuesto por lecturas sobre casos reales de empresas. Además, los alumnos presentarán en grupo casos reales de organizaciones o empresas. |
Tutorías | Las tutorías se destinan a resolver las posibles dudas teóricas y prácticas que el alumno pueda tener y al seguimiento de los casos prácticos propuestos al alumno para el desarrollo de la asignatura. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura, con aplicación de los mismos a través de ejemplos prácticos para la mejor comprensión por parte del alumno. Además, se incentivará la participación del alumno en clase. Las clases se apoyarán en diversos materiales como lecturas, planteamiento de ejemplos reales y vídeos. Se fomentará la participación activa del estudiante en la clase y en su proceso de aprendizaje. En este sentido, el profesor explicará los diferentes temas tratando de intercalar el uso de su palabra con intervalos de diálogo profesor-alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas de desarrollo | Prueba teórico-practica que evalúa el conocimiento y comprensión de la materia. | 60% | |
Otros | Realización y exposición de trabajos (30%), y asistencia y participación en clase (10%). | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario superar cada una de las partes (trabajos y pruebas escritas) por separado. Es decir, se requiere aprobar (obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10) tanto la evaluación mediante trabajos como el examen escrito. En la segunda convocatoria, se recuperarán las partes de la materia no superadas en la primera convocatoria, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 para superar la asignatura. En la convocatoria extraordinaria de diciembre, el sistema de evaluación consistirá en un examen sobre los contenidos y competencias de la asignatura. Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en lasPautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|