![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA DE LA INVERSIÓN FINANCIERA | Código | 00508032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | deebat@unileon.es mpreds@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A19130 | 508CE38 Habilidad para caracterizar los activos en base a sus atributos de rentabilidad-riesgo, y evaluar las distintas alternativas de inversión. |
A19131 | 508CE39 Reunir, interpretar y aplicar los conocimientos necesarios para evaluar las decisiones de ahorro e inversión de las familias. |
B5847 | 508CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, asimilar y aplicar sus conocimientos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5848 | 508CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de la gestión empresarial, bajo criterios de calidad y eficiencia. |
B5853 | 508CT2 Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas de forma autónoma y en equipo. |
B5855 | 508CT4 Conocimiento y comprensión de las áreas temáticas de la profesión y capacidad para comunicarse con expertos de otros campos. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber caracterizar los activos financieros en base a sus atributos básicos: rentabilidad y riesgo. | A19130 |
B5848 B5853 |
C3 |
Saber identificar correctamente las implicaciones de las interpretaciones en torno a la Hipótesis de Eficiencia del Mercado. | A19130 A19131 |
B5847 B5848 |
C2 |
Saber identificar los principales activos y mercados financieros. | A19130 A19131 |
B5847 B5848 |
C3 |
Conocer las características y el funcionamiento de la renta variable, la renta fija y los derivados. | A19130 A19131 |
B5853 |
C2 C3 |
Adquirir la capacidad de aplicar los análisis necesarios para valorar acciones desde la perspectiva del análisis fundamental y técnico. | A19130 A19131 |
B5847 B5848 B5853 B5855 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CONTEXTO DE LA INVERSIÓN FINANCIERA | 1. Fundamentos. Hipótesis de Eficiencia 2. Mercados Financieros 3. Instrumentos Financieros |
ANÁLISIS FUNDAMENTAL | 4. Modelos de Valoración de Acciones 5. Aproximación Top-Down 6. Aproximación Bottom-Up |
ANÁLISIS TÉCNICO | 7. Análisis Técnico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 18 | 30 | 48 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 60 | 100 | ||||||
Pruebas mixtas | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | - Tutorías individuales y/o grupales: Realización de trabajo en grupo utilizando sistemas informáticos - Aprendizaje basado en ejercicios prácticos. Resolución de problemas. |
Sesión Magistral | -Exposición de la materia empleando las tecnologías disponibles en el aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases | 15% | |
Pruebas mixtas | Realización de examen para comprobar el conocimiento y comprensión de la materia. | 60% | |
Realización y exposición de trabajos. | Presentación de trabajo en grupo realizado en las horas tutoriales a lo largo del curso | 25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
CONVOCATORIA ORDINARIA La nota se obtiene a partir de la suma de:
Si la suma de todas las partes es inferior a 5 puntos (sobre 10), es posible recuperar la nota del Examen Final en una segunda convocatoria (tanto la realización de trabajos como la atención y participación es una nota "no recuperable") en las fechas fijadas a tal efecto. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Se mantiene la calificación obtenida por "Realización de uno o varios trabajos" (25%) y por "Atención y participación activa del estudiante en el desarrollo de las clases" (15%) a lo largo del curso, y se podrá recuperar el 60% restante de la nota mediante un Examen. Durante el desarrollo de los exámenes no se permitirá manejar ningún material a excepción de bolígrafo y calculadora. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de otros dispositivos electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE El alumno es evaluado única y exclusivamente mediante la realización de un examen en la fecha que señale la facultad a tal efecto. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |