![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRATEGIA CORPORATIVA | Código | 00508031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ngona@unileon.es oferg@unileon.es rruel@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Resolver problemas relacionados con la dirección de empresas y toma de decisiones de forma creativa e innovadora | C3 |
||
Tomar decisiones sobre la elección e implantación de estrategias en función de la realización de un análisis estratégico previo | C3 |
||
Desarrollo de un pensamiento crítico aplicado a la recogida, análisis e interpretación de problemas en la empresa | C3 |
||
Demostrar la habilidad para comunicarse y defender argumentos por escrito y oralmente | C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PARTE I: INTRODUCCIÓN | Tema 1. Introducción |
PARTE II: FORMULACION DE ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO | Tema 2. Estrategias de expansión Tema 3. Estrategias de diversificación Tema 4. Estrategias de integración vertical Tema 5. Estrategias de internacionalización Tema 6. Metodos de desarrollo: interno y externo Tema 7. Métodos de desarrollo: cooperación |
PARTE III: IMPLANTACION DE ESTRATEGIAS | Tema 8. Evaluación e implantación de estrategias |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 13 | 12 | 25 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 15 | 13 | 28 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 25 | 53 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 35 | 39 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Los casos representan situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien, se analicen y se generen soluciones razonadas. El alumno tendrá que traer el caso preparado previamente a su discusión en grupos. |
Tutorías | Reuniones del profesor con los alumnos a petición de estos últimos con el fin de aclarar cualquier tipo de cuestión relacionada con la asignatura y su contenido |
Tutoría de Grupo | Las tutorías colectivas se realizarán en el aula y serán obligatorias. En ellas, se resolverá cualquier duda puntual de carácter teórico-práctico que pueda surgir. Además, se utilizará cualquier contenido adicional para mejorar la comprensión de la asignatura (multimedia, noticias, dinámicas etc.). |
Sesión Magistral | Se impartirán los contenidos teóricos del programa, procurando la participación activa del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Evaluación que tendrá en cuenta la participación activa y la actitud del alumno en la resolución de los casos planteados. También se valorarán la calidad de las soluciones y recomendaciones planteadas, así como la capacidad del alumno para defender y razonar sus argumentos y debatir y criticar con respeto, cuando sea el caso, los de sus compañeros. | 20% de la nota final | |
Pruebas mixtas | -Habrá dos pruebas teórica-prácticas escritas que se celebrarán en el aula de clase para evaluar el conocimiento y comprensión de la materia de la asignatura. -Se realizarán cuestionarios prácticos en el aula a lo largo de la asignatura destinados a evaluar la adquisición continua de contenidos. |
-Las dos pruebas teorico-practicas supondrán el 60% de la calificación final siendo necesario que el alumno alcance una nota media mínima de 4 entre los dos exámenes y a su vez que la nota en cada uno de los exámenes sea de al menos un 3. -Los cuestionarios prácticos supondrán el 10% de la nota final de la asignatura |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sera necesario realizar todas las pruebas objetivas para poder superar la asignatura, asi como la realizacion de los trabajos y actividades asignadas. Se realizara examen final en la segunda convocatoria ordinaria, en el que los alumnos tendran que responder a preguntas sobre todos los contenidos que no hayan superado a lo largo del semestre y que supondra el 60% de la nota final. En las convocatorias extraordinarias para superar la asignatura el alumno deberá superar un examen (60%) y realizar la parte práctica asignada por la profesora (30%). Los cuestionarios practicos no son recuperables en las convocatorias extraordinarias. En la convocatoria de dicembre la evaluación consistirá en una única prueba final que abarcará contenidos teóricos y prácticos y que supondrá el 100% de la nota final. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E (2022). La Dirección Estratégica de la empresa: Teoría y aplicaciones, 6ª Edición, Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, Madrid. Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E (2020). Casos de Dirección Estratégica, 6ª ed., Thomson-Civitas, Madrid. Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. (2018). Fundamental of Strategic Management, 2ª Edición, Thomson Reuters-Civitas, Madrid. |
|
Complementaria | |
Barney, J.B. & Hesterly, W. (2019). Strategic Management and Competitive Advantage: Concepts and Cases. Pearson, New Jersey, 6th edition. Dranove, D.; Besanko, D., Shanley, M. & Schaefer, S. (2017). Economics of Strategy, Wiley, Nueva York, 7th edition. Brickley, J.A.; Smith, C.W. & Zimmerman, J.L. (2016). Managerial Economics and Organizational Architecture, McGraw-Hill/Irwin, Burr Ridge, Illinois, 6th edition. Des, G.G.; McNamara, G., Eisner, A.L. & Lee, S. (2019). Strategic Management: Texts and Cases, McGraw Hill, New York, 9th edition. Grant, R.M. (2014). Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Thompson Reuters-Civitas, Madrid, 8ª edición. Grant, R.M. (2016). Contemporary Strategy Analysis: Concepts, Techniques, Applications, Blackwell, Massachusetts, 9th edition. Hitt, M.A., Ireland, R.D. & Hoskisson, R.E. (2019). Strategic Management: Concepts and Cases: Competitiveness and Globalization. Cegage Learning, Boston, 13th edition. Thomson, A.A.; Peteraf, M. A.; Gamble, J. E. & Strickland, A.J. (2012). Administración Estratégica, Mc Graw Hill, México, 18th edition. Rothaermel, F.T. (2021). Strategic management. McGraw-Hill/Irwin, New York, 5th edition. Saloner, G., Shepard, A. & Podolny, J. (2005). Administración Estratégica, Limusa Wiley, Mexico. Walker, G. & Madsen, T. L. (2016). Modern Competitive Strategy, McGraw-Hill, Londres. New York, 4th edition. Whittington, R., Regnér, P., Angwin, D. Johnson, G. & Scholes, K. (2019). Exploring corporate strategy, Pearson, Harlow, U.K., 12th edition. Revistas académicas Forbes (www.forbes.com) Emplea y Emprende (www.empleayemprende.com) Videos https://www.guerrasynavas.com/videos.htm Cuentos estratégicos http:/www.guerrasynavas.com/cuentos.htm
Web de la Universidad de León: www.unileon.es Webs de prensa: www.elpais.es; www.elmundo.es www.expansión.com; www.cincodias.com |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelacion suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |