![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRUCTURA ECONÓMICA | Código | 00508018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | chidg@unileon.es pagag@unileon.es jmorim@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El desarrollo de la asignatura tiene como objetivo global que los alumnos conozcan suficientemente, de forma rigurosa y actualizada: la evolución, los componentes, las relaciones institucionales y los problemas y perspectivas de las economías española y mundial, de forma que identifique el marco de referencia que determina el contexto en el que se desarrolla la actividad económica y empresarial. La asignatura es el resultado de la aplicación, en los ámbitos económicos nacionales e internacionales, de los conocimientos teóricos e instrumentales adquiridos en el resto de las asignaturas de formación básica en economía, al tiempo que plantea la descripción del marco de actuación de las asignaturas de los módulos posteriores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A19105 | 508CE16 Entender los elementos fundamentales del entorno económico nacional e internacional. Conocer las instituciones económicas nacionales e internacionales y los fenómenos básicos de la economía española y mundial para interpretar y analizar críticamente la realidad económica. |
A19106 | 508CE17 Identificar las fuentes de información económica relevante, recopilar datos , elaborarlos, analizarlos y convertirlos en información económica útil para la toma de decisiones. |
B5847 | 508CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, asimilar y aplicar sus conocimientos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5848 | 508CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de la gestión empresarial, bajo criterios de calidad y eficiencia. |
B5852 | 508CT1 Habilidad para el pensamiento crítico y abstracto, el análisis y la síntesis como base para tomar decisiones razonadas. |
B5853 | 508CT2 Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas de forma autónoma y en equipo. |
B5857 | 508CT6 Habilidad para investigar, procesar y analizar la información a partir de una variedad de fuentes utilizando, en su caso, las herramientas informáticas adecuadas. |
B5858 | 508CT7 Habilidad para identificar, plantear y resolver un problema de forma racional o creativa, adaptándose a la situación. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber identificar los rasgos básicos que caracterizan la situación estructural y coyuntural de la economía de un país. | A19105 |
B5847 B5857 |
C2 C3 |
Ser capaz de utilizar los conocimientos adquiridos sobre la situación de la economía española y mundial como referencia para afrontar la explicación otros fenómenos y situaciones (presentes o futuras, reales o potenciales). | A19105 A19106 |
B5847 B5848 B5852 B5857 |
C2 C3 |
Saber buscar, utilizar e interpretar datos e informes económicos. | A19106 |
B5848 B5857 |
C2 C3 |
Tener capacidad para analizar críticamente textos e informes económicos. | A19105 A19106 |
B5847 B5848 B5852 B5853 B5857 B5858 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Economía Española | Evolución reciente de la economía española: crecimiento y cambio estructural. Análisis del sistema productivo español. Mercado de Trabajo. Sector Público. Sector Exterior. Distribución de la renta en España. |
Economía Mundial | Evolución reciente de la economía Mundial Los determinantes del crecimiento Económico El comercio Mundial. La inversión internacional. El subdesarrollo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 15 | 30 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 45 | 45 | 90 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de sesiones prácticas que profundizan en la aplicabilidad de los contenidos teóricos de la asignatura, así como en su comprensión |
Autónomas | Actividades en las que el alumno se organiza de forma autónoma |
Sesión Magistral | Lección magistral se define como el método expositivo, en el que la labor didáctica recae o se centra en el profesor; por lo tanto, es un método de enseñanza basado en el docente y en la transmisión de conocimientos. A través de este método el profesor presentará y explicará a los alumnos los elementos más relevantes de cada tema al tiempo que motivará a los alumnos a la partición a través de procesos de discusión y comentario. Los alumnos contarán previamente con la documentación pertinente para el correcto seguimiento de la lección. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Seguimiento periódico de la comprensión y estudio de los temas desarrollados en clase. Esto permitirá al profesor calificar la Evaluación Continua del alumno. | 30% | |
Pruebas mixtas | Comprobación de los conocimientos en las pruebas escritas de la asignatura | 50% | |
Otros | Trabajos, entregas de tareas y asistencia a clase. Todo ello permitirá al profesor calificar la Evaluación Continua del alumno. |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10 en la prueba mixta. • Los alumnos que no alcancen la nota mínima de un 5 en la prueba mixta deberán recuperarla en la segunda convocatoria ordinaria. • Los que no obtengan el 5 sobre 10 en la evaluación general deberán compensar esa diferencia con mayor nota en la prueba mixta ordinaria y/o extraordinaria, para que la nota final resulte, como media, de un 5 sobre 10. La segunda convocatoria ordinaria consistirá en una prueba escrita, en la que se tendrá en cuenta la calificación de la evaluación continua. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el calendario escolar y por el Centro La prueba de diciembre consistirá en un examen global del contenido teórico-práctico (lecciones, ejercicios, tareas, comentarios de artículos y trabajos), impartido y realizado en el curso que el alumno habrá de superar con una calificación mínima de 5 puntos sobre 10. Los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serían valoradas por el profesor. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de una calculadora científica no programable. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bases de Datos: http://www.ine.es/ (Página web del INE) http://www.bde.es/ (Página web del Banco de España) http://www.imf.org/external/spa/index.htm(Página web del Fondo Monetario Internacional) http://www.bancomundial.org/ (Página web del Banco Mundial) http://www.oecd.org/home/ (Página web la OCDE) http://www.wto.org/indexsp.htm (Página web de la Organización Mundial del Comercio) http://europa.eu.int/ (Página web de la Unión Europea) https://ec.europa.eu/eurostat (EUROSTAT) https://intracen.org/ (ITC) https://datacomex.comercio.es/ (Estadísticas de comercio exterior de bienes de España y la UE) Páginas WEB de los diferentes ministerios PLATAFORMA DE TRABAJO: Moodle Institucional de la Universidad de León. En la plataforma se podrán a disposición de los alumnos los recursos básicos para el seguimiento de la asignatura y servirá de hilo conductor para todos los acontecimientos que se sucedan en el curso. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Esta asignatura pretende que el futuro graduado conozca las principales características de entorno en el que va a desarrollar su actividad profesional, de forma que, sepa detectar e interpretar la información relevante que se desprende de la estructura y coyuntura económica, analizarla eficazmente y proceder de forma conveniente en su proceso de toma de decisiones sobre la base de las competencias y habilidades adquiridas a través de su estudio. |