![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DISEÑO ORGANIZATIVO | Código | 00508017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fmartp@unileon.es oferg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A19175 | 508CE77 Interpretar e identificar las características constitucionales de una organización (objetivos, propiedad, tamaño, estructura) que condicionan el diseño organizativo de una empresa, junto con los pricipales mecanismos de división y coordinación del trabajo. |
A19176 | 508CE78 Capacidad para comprender los detalles de las funciones de los negocios, empresas, regiones geográficas, tamaño de las empresas, sectores empresariales y enlazarlos con teorías y conocimientos básicos, demostrando que posee y comprende conocimientos para diseñar una estructura organizativa eficiente acorde el contexto. |
B5847 | 508CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, asimilar y aplicar sus conocimientos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5849 | 508CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro del campo de la gestión de organizaciones de toda índole. |
B5853 | 508CT2 Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas de forma autónoma y en equipo. |
B5855 | 508CT4 Conocimiento y comprensión de las áreas temáticas de la profesión y capacidad para comunicarse con expertos de otros campos. |
B5860 | 508CT9 Aprecio y respeto por la diversidad, demostrando conciencia en los temas de igualdad de oportunidades y de género. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Dominar y conocer el fenómeno organizativo, demostrando habilidades para explicar las distintas teorías de la organización de empresas. | A19175 A19176 |
B5847 B5855 B5860 |
C1 |
Desarrollar una visión del proceso de diseño organizativo y de las diferentes formas organizativas, como estructuras que permiten la coordinación de sus actividades y el control de los actos de sus integrantes. | A19175 |
B5853 B5855 B5860 |
C1 C2 |
Conocer la problemática general de la organización como unidad de análisis, las variables de diseño y las contingencias internas y externas que pueden afectar al diseño de la estructura organizativa. | A19176 |
B5847 B5849 B5855 B5860 |
C1 C4 |
Desarrollar las capacidades de análisis, sistematización e interpretación de la información relevante para abordar el diseño de la estructura organizativa. | A19176 |
B5847 B5849 B5853 B5855 B5860 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN | TEMA 1: LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN: CONCEPTOS 1.1. Las organizaciones y su estudio. 1.2. Teoría de la Organización y Diseño Organizativo. 1.3. Concepto de estructura organizativa. 1.4. El diseño de la organización como función directiva. TEMA 2: ASPECTOS METODOLOGICOS EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES 2.1. Evolución del pensamiento organizativo. 2.2. El enfoque de sistemas y de contingencias. 2.3. Enfoques económicos en el estudio de la organización. 2.4. Enfoques naturales de las organizaciones. TEMA 3: LA EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN 3.1. Concepto de eficiencia de la organización. 3.2. Los objetivos en las organizaciones. 3.3. La medición de la eficiencia. 3.4. La eficiencia en la organización empresarial. |
ELEMENTOS DEL DISEÑO ORGANIZATIVO | TEMA 4: EL PROCESO BÁSICO DE DISEÑO ORGANIZATIVO 4.1. Conceptos básicos de diseño organizativo. 4.2. El concepto de ajuste en el diseño de la organización. 4.3. El procesamiento de información: capacidades y necesidades. 4.4. Decisiones básicas de diseño organizativo. TEMA 5: LA DIFERENCIACIÓN DE ACTIVIDADES 5.1. La diferenciación horizontal: definición de las agrupaciones básicas. 5.2. División del trabajo y especialización. 5.3. La diferenciación vertical: autoridad y jerarquía. 5.4. Ámbito de control: estructuras altas y planas. TEMA 6: LA INTEGRACIÓN O COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES. 6.1. La interdependencia de las tareas. 6.2. Mecanismos estructurales de coordinación. 6.3. La formalización del comportamiento y de los procesos. 6.4. Mecanismos informales de coordinación. TEMA 7: OTRAS CUESTIONES DE DISEÑO ORGANIZATIVO. 7.1. Centralización vs. descentralización. 7.2. Los órganos de staff. 7.3. El diseño de puestos de trabajo. 7.4. Dimensiones de la estructura organizativa: complejidad, formalización y centralización. |
EL CONTEXTO DEL DISEÑO ORGANIZATIVO | TEMA 8: EL ENTORNO Y LA ESTRATEGIA. 8.1. Los factores de contingencia. 8.2. El entorno y la organización 8.3. La gestión del entorno. 8.4. Estructura y estrategia. TEMA 9: TECNOLOGÍA Y TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN. 9.1. La tecnología como variable de contexto. 9.2. Tecnología y estructura organizativa. 9.3. El tamaño de la organización. 9.4. Relación entre tamaño y estructura. TEMA 10: PODER Y CONFLICTO EN LA ORGANIZACIÓN. 10.1. El poder en las organizaciones. 10.2. Los participantes en las organizaciones. 10.3. El conflicto en las organizaciones. 10.4. La organización política. |
FORMAS ORGANIZATIVAS | TEMA 11: OPCIONES BASICAS DE DISEÑO 11.1. La estructura simple. 11.2. La estructura funcional. 11.3. La estructura divisional. 11.4. La estructura matricial. TEMA 12: ESTRUCTURAS MECANICAS Y ORGANICAS 12.1. Concepto y tipos de estructuras operativas. 12.2. Las estructuras mecánicas 12.2.1. La burocracia maquinal 12.2.2. La burocracia profesional 12.3. Las estructuras orgánicas. 12.3.1. La estructura multidivisional 12.3.2. La adhocracia 12.4. Nuevos modelos estructurales |
ASPECTOS DINÁMICOS DEL DISEÑO ORGANIZATIVO | TEMA 13: LA CULTURA ORGANIZATIVA. 13.1. Concepto de cultura organizativa. 13.2. Componentes básicos y tipos de cultura. 13.3. El papel de la cultura en la organización. 13.4. La organización misionera. TEMA 14: LA EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. 14.1. Enfoques evolutivos de las organizaciones. 14.2. El ciclo de vida de las organizaciones. 14.3. La gestión del crecimiento de la organización. 14.4. La gestión del declive de la organización. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Estudio de caso | 20 | 36 | 56 | ||||||
Trabajos | 6 | 12 | 18 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 3 | 6 | 9 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0.5 | 0.5 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se impartirán los contenidos teóricos del programa, procurando la participación activa del alumno. |
Estudio de caso | Los casos representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien, se analicen y se generen soluciones razonadas. El alumno tendrá que traer el caso preparado previamente a su discusión en grupos. |
Trabajos | Los alumnos crearán grupos de trabajo y tendrán que elaborar un caso de análisis de una empresa, utilizando los contenidos teórico-prácticos adquiridos. Posteriormente, tendrán que exponerlo y defenderlo. |
Tutorías | Se especifican en el siguiente apartado de tutorías. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorarán de forma continua el interés y la motivación del alumno hacia la adquisición de conocimientos teóricos. Tendrá especial importancia la participación activa en el desarrollo de las sesiones y se evaluarán su capacidad de análisis, crítica y respeto a los demás, así como la actitud posistiva y de atención. | 5% of the final grade | |
Estudio de caso | Evaluación continua que tendrá en cuenta la participación activa y la actitud del alumno en la resolución de los casos planteados. También se valorará la calidad de las soluciones y recomendacioens planteadas, así como la capacidad del alumno para defender y razonar sus argumentos y debatir y criticar con respeto, cuando sea el caso, los de sus compañeros | 15% of the final grade | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Pruebas escritas objetivas (dos o tres) que podrán ser eliminatorias si se obtiene un mínimo de 6 puntos. | 60% of the final grade | |
Realización y exposición de trabajos. | Se valorará la calidad del trabajo realizado a partir de su estructura, el análisis que se haga de la información recogida, así como la calidad de la exposición oral y defensa que se haga, valorando la capacidad de respuesta ante las cuestiones que se planteen. | 20% of the final grade | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria y en la convocatoria de Diciembre el estudiante realizará una nueva prueba objetiva de preguntas cortas, manteniéndose las notas obtenidas en el resto de actividades de la evaluación continua. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los alumnos de intercambio cuyo idioma nativo no sea el castellano, que podrán disponer de diccionario. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programación, la metodología docente, como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |