![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA | Código | 00508016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | afraf@unileon.es gdiec@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La Contabilidad constituye una de las materias cuyo conocimiento se va adquiriendo de forma acumulativa. De esta forma, esta asignatura es una clara continuidad de las otras dos (Contabilidad Financiera y Contabilidad Financiera. Ampliacion) que se imparten en 1er y 2º curso (1er semestre), respectivamente. Su objetivo es profundizar en el conocimiento de ciertos aspectos y, sobretodo, de ciertas normas contables, que, por su mayor complejidad, no pueden ser abordadas en las dos asignaturas anteriores, dado el caracter introductorio que, con relacion a la disciplina de la Contabilidad, aquellas representan. Asi, una vez que el alumno ha alcanzado la formacion basica en esta materia, es necesario profundizar en la problematica especifica que se deriva de un mayor conocimiento contable, tratando de buscar soluciones a problemas relacionados con la aplicacion practica de la normativa contable. Por otro lado, esta asignatura presenta un interes fundamental para el futuro profesional del estudiante. A este respecto, cabe considerar que el Grado en Administracion y Direccion de Empresas capacita a los alumnos para acceder a puestos de trabajo de responsabilidad media o alta en cualquier sector empresarial. Sin embargo, los cambios experimentados en los ultimos años en el sector economico financiero, han originado una importante transformacion y una nueva forma de pensar en la gestion de los negocios, con importantes consecuencias en la normativa empresarial, y por consiguiente, en la normativa contable. Estas nuevas normas han aumentado las funciones y la relevancia de la profesion contable en un entorno empresarial cada vez mas centrado en la etica. En la actualidad, el renovado interes por recuperar la precision y transparencia de los informes financieros ha incrementado considerablemente el interes y la demanda de las profesiones relacionadas con la Contabilidad (auditores, analistas financieros, consultores, investigadores, etc.). Incluso, dentro del campo de la gestion publica son cada vez mayores las ofertas de empleo publico especializadas en la formacion y experiencias contables. En consecuencia, el conocimiento de todo el sistema contable, en general, es fundamental e indispensable para la adquisicion de las competencias necesarias que permitan desempeñar estos puestos con responsabilidad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A19113 | 508CE23 Comprender el concepto, clasificación, valoración y reconocimiento contable de los diferentes tipos de ingresos y gastos. |
A19115 | 508CE24 Comprender el concepto y utilidad de la magnitud resultado, entendiendo los métodos para su cálculo y contenido del mismo. |
A19116 | 508CE25 Comprender la problemática contable que plantean los instrumentos financieros: registro, valoración y baja en inventario. |
B5847 | 508CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, asimilar y aplicar sus conocimientos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5848 | 508CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de la gestión empresarial, bajo criterios de calidad y eficiencia. |
B5853 | 508CT2 Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas de forma autónoma y en equipo. |
B5857 | 508CT6 Habilidad para investigar, procesar y analizar la información a partir de una variedad de fuentes utilizando, en su caso, las herramientas informáticas adecuadas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de interpretar y aplicar correctamente las normas de registro y valoración contables | A19113 A19115 A19116 |
B5847 B5848 B5853 B5857 |
C2 |
Saber identificar, analizar, valorar y registrar las operaciones empresariales que originan ingresos y gastos | A19113 A19115 A19116 |
B5847 B5848 B5853 B5857 |
C2 C3 |
Saber el tratamiento contable que se debe aplicar cuando se producen cambios en los principios y normas contables, en las estimaciones o cómo se deben corregir los errores contables | A19113 A19115 A19116 |
B5847 B5848 B5853 B5857 |
C2 |
Habilidad para realizar los registros contables necesarios para un adecuado tratamiento contable de las inversiones financieras | A19113 A19115 A19116 |
B5847 B5848 B5853 B5857 |
C2 |
Saber interpretar correctamente las anotaciones contables | A19113 |
B5847 B5848 B5853 B5857 |
C2 C3 |
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos para resolver los problemas que surgen en la gestión contable empresarial. | A19116 |
B5847 B5848 B5853 B5857 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La asignatura se divide en dos bloques | El Bloque A, que consta de dos temas, representa una especialización y profundización en la problemática que supone la valoración contable y sus efectos en los resultados empresariales, por lo que para una comprensión clara del mismo, es fundamental haber adquirido las competencias y destrezas que se derivan de las asignaturas Contabilidad Financiera y Contabilidad Financiera (Ampliación) que se imparten en 1er y 2º curso, respectivamente. Por su parte, en el bloque B, que consta de tres temas, se incide en la problemática específica que se deriva de la contabilización de ingresos y gastos y, especialmente, de las inversiones financieras. Por ello, se precisa tener una idea clara del proceso contable general, así como de los esquemas contables básicos y de los estados financieros empresariales, estudiados en la asignatura Contabilidad Financiera de 1er y 2º curso. En consecuencia, es recomendable que el alumno realice, previamente, un repaso de estas nociones. |
Bloque A: VALORACIÓN CONTABLE Y RESULTADO EMPRESARIAL | 1. Problemática de la valoración contable 1.1.Introducción 1.2.Principios básicos de la valoración contable 1.3.Fines de la valoración contable: valoración analítica y sintética. 1.4.Análisis de criterios de valoración y su incidencia en los estados financieros. 2. El Resultado Empresarial 2.1. Concepto y utilidad de la magnitud resultado 2.2. Métodos de cálculo del resultado 2.3. Contenido del resultado 2.4. Formas de presentación del resultado |
Bloque B:ANÁLISIS DE NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN CONTABLES | 3. Análisis de los componentes del resultado (I): los ingresos 3.1. Concepto y valoración 3.2. Reconocimiento contable de los ingresos por venta de bienes y prestación de servicios 4. Análisis de los componentes del resultado (II): los gastos 4.1. Concepto y valoración 4.2. Reconocimiento contable 4.3. Problemática contable de los gastos en investigación y desarrollo (I+D). 5. Las inversiones financieras 5.1. Concepto y clasificación de las inversiones financieras 5.2. Valoración de las inversiones financieras 5.3. Problemática contable de las operaciones con valores de renta fija. 5.4. Problemática contable de las operaciones con valores de renta variable. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 23 | 27 | 50 | ||||||
Trabajos | 1 | 10 | 11 | ||||||
Tutoría de Grupo | 9 | 10 | 19 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 7 | 13 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los conocimientos teóricos se ilustrarán mediante el planteamiento y resolución de ejercicios y supuestos a propuesta del profesor |
Trabajos | Como complemento de la evaluación continua, se plantearán por el profesor trabajos cortos y/o ejercicios prácticos que se deberán resolver por el alumno dentro de su "trabajo personal fuera del aula". |
Tutoría de Grupo | Tienen como finalidad complementar la actividad de las clases teórico- prácticas ya que se destinan, básicamente, a resolver dudas y a realizar actividades formativas dirigidas por el profesor para la preparación del trabajo personal. Ocasionalmente, durante el desarrollo de estas tutorías grupales, también se podrán realizar pruebas de evaluación continua. Su duración media es de 1 hora semanal, de acuerdo con la planificación indicada. |
Sesión Magistral | La docencia de la asignatura se desarrollará a lo largo de 15 semanas, en dos sesiones semanales de 1,5 horas de duración, junto con otra sesión de tutorías presenciales. Como ya se ha indicado, la metodología docente utilizada combina la lección magistral para las clases teóricas con la resolución de supuestos y ejercicios en las clases prácticas, fomentando, en todo momento, la participación del alumno en clase. Para ello, aún en las clases teóricas, se plantearán preguntas que susciten el razonamiento lógico y el debate entre los alumnos. Este diseño metodológico se corresponde con las competencias que los alumnos deben adquirir una vez cursada esta asignatura, incluso las de carácter transversal. Las destrezas se desarrollan a través del trabajo individualizado revisado, bien en las tutorías grupales o las atendidas de forma individual. En la sesión magistral, se exponen de forma oral los contenidos teóricos de los distintos temas con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la plataforma moodle. Será necesario, para su total comprensión, que el alumno profundice en los mismos a través de la consulta de la bibliografía recomendada y del material de apoyo facilitado por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Tutoría de Grupo | Se realizará una evaluación continua con la que se pretende fomentar el interés y la motivación del alumno hacia la asignatura. Por ello, se valorará la participación, actitud y comportamiento de los alumnos en las clases teóricas y prácticas y, especialmente la participación activa en las tutorías de grupo. | La participación, actitud y comportamiento de los alumnos, supondrá de un 5 a un 10% de la nota | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la resolución de ejercicios y trabajos propuestos, realizados bien de forma individual o, en su caso, en grupo. | Laresolución de ejercicios y la realización de los trabajos propuestos, bien de forma individual o, en su caso, en grupo, supondrá de un 5% a un 20% de la nota | |
Pruebas mixtas | El conocimiento y comprensión de los conceptos teóricos y prácticos de la asignatura se evaluarán por medio de dos pruebas parciales escritas de tipo mixto. | Las pruebas objetivas supondrán de un 70 a un 90% de la nota | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura es necesario que se hayan superado las dos pruebas parciales tanto teóricas como prácticas. Los alumnos que no logren superar la asignatura en la primera convocatoria ordinaria deberán examinarse, en la 2ª convocatoria ordinaria, de las partes pendientes de la asignatura que no hayan superado en las pruebas de evaluación correspondientes. Asimismo, en el caso de que algún alumno tenga que examinarse en la convocatoria extraordinaria de diciembre, deberá superar una prueba global que constará de una parte teórica y otra parte práctica. En algún caso, también se pueden establecer pruebas de carácter oral, tanto de la parte teórica de la asignatura como de la parte práctica. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá la utilización de ningún tipo de material, a excepción de útiles de escritura y calculadora ordinaria. Queda terminantemente prohibida la tenencia y uso de cualquier tipo de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversoso no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose tal incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que adopte las medidas oportunas al efecto, previstas en las normas relativas a: "Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en los Exámenes o Pruebas de Evaluación"aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015". |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
|
|
||
Complementaria | ||
EGISLACIÓN LEY 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea. BOE nº 160, de 5 de julio. REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. BOE nº 278, suplemento de 20 de noviembre. REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. BOE nº 279, suplemento de 21 de noviembre. REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. BOE nº 161, de 3 de julio de 2010. REGLAMENTO 1606/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29de mayo de 2002, relativo a la aplicación de las normas internacionales de contabilidad. Diario Oficial de las Comunidades 154E, de 29 de mayo de 2001. Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.Resolución de 10 de febrero de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría
de Cuentas, por la que se dictan normas de registro, valoración y elaboración
de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de
bienes y la prestación de servicios. RECURSOS ELECTRÓNICOS Banco de España: http://www.bde.es/webbde/es Confederación Española de Cajas de Ahorro: http://www.ceca.es/ Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC): http://www.cnmv.es/index.htm Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: http://www.icac.meh.es/ International Acccounting Standard Board- IASB (Internacional): http://www.ifrs.org//Home.htm
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|