![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTABILIDAD FINANCIERA | Código | 00508006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cgutl@unileon.es spolm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura inicia al alumno en el conocimiento y comprension de las operaciones propias de la actividad empresarial, analizadas desde la perspectiva de la Contabilidad como sistema de informacion. La identificacion, analisis, valoracion, registro e interpretacion de estas operaciones es el punto de partida para elaborar la informacion que muestra el sistema contable. En asignaturas posteriores, de caracter obligatorio, se profundiza y amplian estas cuestiones, de modo que todas ellas facilitan un conocimiento significativo de la Contabilidad empresarial. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber registrar las operaciones que conforman el proceso contable completo: apertura del ejercicio, operaciones desarrolladas durante el mismo y cierre de la Contabilidad. | |||
Habilidad para realizar los registros contables necesarios para la determinación del resultado contable. | |||
Saber interpretar correctamente las anotaciones contables | C4 |
||
Saber identificar los elementos y masas patrimoniales así como las relaciones que se pueden establecer entre ellos. | |||
Saber diferenciar entre conceptos clave: inversión, financiación, gasto, ingreso, etc | |||
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos para resolver los problemas que se presentan en el complejo mundo empresarial. | C4 |
||
Habilidad para elaborar y presentar las diferentes cuentas anuales que deben presentar las empresas, de acuerdo con la legislación vigente. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.Marco conceptual de la contabilidad | 1.1. Contabilidad y sistema económico 1.2. Concepto y división de la contabilidad 1.3. Usuarios de la información contable 1.4. Requisitos y principios de la información contable 1.5. Etica y contabilidad Test y Ejercicios |
2.Riqueza y renta empresarial | 2.1. Concepto de riqueza empresarial 2.2. Masas patrimoniales 2.3. Balance de situación 2.4. Renta empresarial 2.5. Equilibrio y desequilibrio patrimonial 2.6. Hechos contables Test y Ejercicios |
3. Método contable | 3.1. Principio de dualidad 3.2. Medición y valoración contable 3.3. Formas de representación 3.4. Agregación: los estados contables Test y Ejercicios |
4. Instrumentos de la contabilidad | 4.1. Concepto y clasificación 4.2. Cuenta 4.3. Procedimientos de registro administrativo y especulativo 4.4. Balance 4.5. Libros de contabilidad 4.6. Tecnicismos terminológicos Test y Ejercicios |
5. Normalización contable | 5.1. Concepto 5.2. Regulación contable internacional 5.3. Regulación contable española 5.4. Pla General de Contabilidad y Plan General de Contabilidad para PyMEs Test y Ejercicios |
6. Ciclo contable: inicio y gestión | 6.1. Ejercicio contable 6.2. Contabilidad al inicio del ejercicio 6.3. Contabilidad durante el ejercicio Test y Ejercicios |
7. Ciclo contable: Cierre | 7.1. La contabilidad al cierre del ejercicio 7.2. Balance de comprobación de sumas y saldos 7.3. Reclasificación de cuentas 7.4. Determinación del resultado 7.5. Reflejo de la situación de la riqueza: asiento de cierre 7.6. Fromulación, verificación, aprobación, depósito en el Registro Mercantil y publicidad de las Cuentas Anuales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 22 | 33 | 55 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 10 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 33 | 55 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 14 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se plantean para consolidar los conocimientos teóricos adquiridos previamente, a través de ejercicios que simulan la práctica empresarial. |
Tutoría de Grupo | Se destinan a resolver las dudas teóricas planteadas por los alumnos y al seguimiento de los casos prácticos propuestos. Por tanto, sirven de consulta, complemento y corolario final de cada tema. |
Sesión Magistral | Su objeto son los fundamentos teóricos de la asignatura, como punto de partirda para comprender por qué, para qué y cómo se desarrolla la información contable dentro del sistema de información empresarial. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de los conceptos teóricos de la asignatura, evaluados normalmente a través de preguntas tipo test o similares | 35 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Participación activa en clase y entrega de ejercicios resueltos | 10 | |
Pruebas mixtas | Resolución de supuestos prácticos en las fechas predeterminadas | 35 | |
Otros | Trabajos y participación en clase | 20 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la convocatoria ordinaria, la evaluación mediante exámenes escritos se desarrollará como sigue: Parcial 1º. Temas 1 a 4, ambos inclusive.
Segunda convocatoria: el alumno que no haya participado de la evaluación continua deberá examinarse de toda la asignatura, siendo la puntuación máxima posible 7 puntos sobre 10. Aquel que no haya superado alguna de las partes en evaluación continua, deberá examinarse de ellas, conservándose el resto de la puntuación. Convocatoria de diciembre: El alumno deberá examinarse de toda la asignatura pudiendo obtener una puntuación máxima de 7 sobre 10. El alumno debe acudir a los exámenes provisto de DNI o documento similar que acredite su identidad. Durante el transcurso de las pruebas no se permitirá ningún material salvo calculadora y siempre según las indicaciones del profesor. Queda prohibida la tenencia y uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, así como apuntes, libros u otros materiales con contenidos relacionados con la asignatura durante el transcurso de las pruebas. La simple tenencia de los dispositivos y materiales prohibidos supondrá la retirada inmediata del examen y la expulsión del alumno, que será calificado como suspenso, comunicándose el hecho a la Autoridad Académica de la Facultad para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad de León, el 29 de enero de 2015. Nota: Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Legislación básica: Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/20/pdfs/C00001-00152.pdf Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/21/pdfs/C00001-00096.pdf
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) http://www.icac.meh.es Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) http://www.aeca.es Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) http://www.cnmv.es/ |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |