![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIBLIOTECAS ESCOLARES, INFANTILES Y JUVENILES | Código | 00415035 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | efers@unileon.es mlsanp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Análisis de las bibliotecas escolares, infantiles y juveniles dentro del contexto organizativo de los centros escolares y de las bibliotecas públicas, como centros dinamizadores de la lectura y del hábito lector, y el uso de las bibliotecas a lo largo de la vida. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2150 | 415CMAT30 Desarrollar y mantener sistemas de información documental |
A2152 | 415CMAT32 Diseñar actividades de dinamización en las unidades de información |
A2153 | 415CMAT33 Diseñar las distintas formas de interacción con los usuarios de la información para comprender y atender sus necesidades informativas |
A2155 | 415CMAT35 Diseñar productos y servicios documentales |
A2175 | 415CMAT53 Explotar las distintas formas de interacción con los usuarios de la información para comprender y atender sus necesidades informativas |
A2182 | 415CMAT6 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
A2193 | 415CMAT7 Aplicar las disposiciones y los prcedimientos legales y reglamentarios a la actividad documental |
A2225 | 415CMATT1 Adaptación a nuevas situaciones |
A2234 | 415CMATT18 Adquirir una cultura e identidad profesional |
B229 | 0415CT6 Diseñar productos y servicios documentales |
B231 | 0415CT8 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
B234 | 0415CT11 Desarrollar y mantener sistemas de información documental |
B239 | 0415CT16 Identificar, analizar y planificar políticas de gestión de la información en una institución pública o privada |
B240 | 0415CT17 Organizar servicios de difusión y atención al usuario |
B247 | 0415CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B249 | 0415CTT6 Conocimiento de una lengua extranjera |
B250 | 0415CTT7 Resolución de problemas |
B251 | 0415CTT8 Toma de decisiones |
B253 | 0415CTT10 Habilidades en las relaciones interpersonales |
B254 | 0415CTT11 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
B255 | 0415CTT12 Razonamiento crítico |
B256 | 0415CTT13 Compromiso ético |
B258 | 0415CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
B259 | 0415CTT16 Creatividad |
B261 | 0415CTT18 Iniciativa y espíritu emprendedor |
B262 | 0415CTT19 Motivación por la calidad |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Entender las bibliotecas escoalres como centros de recursos para el aprendizaje y conozcan los servicios que pueden ofrecer en función de las necesidades informativas, formativas y lúdicas de los usuarios. | A2150 |
B234 B239 B248 B255 B261 |
C3 C4 |
Conocer las especificidades del público infantil y juvenil en la biblioteca pública | A2150 A2225 |
B234 B247 B248 B250 |
C3 |
Conocer la función, los servicios y la organización de las bibliotecas escolares, infantiles y juveniles | A2150 |
B234 B240 B249 B250 B251 |
C3 |
Conocer las legislaciones específicas sobre bibliotecas escolares, infantiles, y juvenile, así como las directrices y normativas | A2182 A2193 |
B231 B247 B256 |
C3 |
Saber diseñar los servicios específicos para las necesidades informativas, formativas y lúdicas de la comunidad escolar, público infantil y juvenil. | A2152 A2153 A2155 |
B240 B251 B258 B262 |
C3 |
Dinamizar y promover el hábito lector | A2152 A2153 A2175 |
B229 B240 B253 B254 B258 B259 B261 |
C3 |
Considerar que las bilbiotecas escolares y las bibliotecas infantiles y juveniles son parte del sistema educativo y bibliotecario. | A2234 |
B239 B256 B262 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bibliotecas escolares | 1. La Biblioteca escolar en el contexto educativo 2. Modelo de Biblioteca escolar: biblioteca de aula y biblioteca central 3. Instalaciones, colección y servicios 4. Animación a la lectura |
Bibliotecas infantiles y juveniles | 5. La Biblioteca infantil y juvenil 6. Lectura y hábito lector 7. Organización de espacios: diseño, selección y organización 8. Estrategias para la difusión 9. Servicios para jóvenes |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 4 | 9 | ||||||
Tutoría de Grupo | 15 | 16 | 31 | ||||||
Foros de discusión | 5 | 5 | 10 | ||||||
Debates | 10 | 10 | 20 | ||||||
Trabajos | 10 | 35 | 45 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 6 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 15 | 17 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Se realizarán 2 tutorías individualizadas programadas y 3 virtuales para el seguimiento de los trabajos encomendado |
Tutoría de Grupo | Se realizarán 3 sesiones de grupo presenciales y 2 sesiones de seguimiento del aprendizaje a través del entorno académico del Moodle. |
Foros de discusión | Por cada tema se abrirá un foro de debate y actividades virtuales que permitan la reflexión conjunta de alumno y la colaboración en el aprendizaje |
Debates | Se plantean sesiones de debate a partir de la realización de una lectura o tema previamente planteado, que complementen y profundicen las exposiciones y los materiales propuestos por el profesor. El alumno deberá formalizar parte de la respuestas a través de la plataforma. |
Trabajos | Se encomendarán varias actividades previas a la formalización de un proyecto de dinamización o evaluación de una biblioteca escolar o infantil y juvenil. Dicho proyecto será personal. Se realizarán evaluaciones de la calidad de la investigación publicada. |
Sesión Magistral | Las lecciones magistrales se realizarán al comienzo de cada tema, donde se presentarán los contenidos y las pautas de trabajo para el bloque con los principales recursos para su estudio. Dado el carácter no obligatorio de la presencial del alumno. La presentación de cada bloque se hará también en el entorno académico del Moodle con los recursos de participación que ofrece dicho entorno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Foros de discusión | Participación y nivel en la discusión. | 5% | |
Debates | Asistencia y/o participación de forma continuada. Presentación de comentario crítico de las lecturas que se propongan. Se valorará la capacidad de síntesis y crítica, así como, la claridad expositiva. |
10% | |
Tutorías | Se valorará la consulta efectuada personalmente de cada alumno. | 5% | |
Trabajos | Se valoran las actividades previas a la presentación del proyecto de dinamización. Se valorará el proyecto en sí mismo. Los criterios para su valoración serán calidad, originalidad y fuentes bibliográficas utilizadas, así como la claridad, corrección en la redacción y uso de la terminología específica. |
30% | |
Pruebas mixtas | La evaluación final consistirá en la respuesta a preguntas sobre los temas desarrollados y la presentación del proyecto propuesto | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La nota final de la asignatura será la suma de la ponderación entre la prueba mixta (50%) y la evaluación continua, resto de actividades evaluables (50%). Siendo necesario superar ambas partes de manera independiente. Las fechas y horarios de los exámenes se pueden consultar en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras: http://www.filosofiayletras.unileon.es/horarios-de-clase-y-calendario-de-examenes-curso-2022-2023/ |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares (CCB). 2015). Informe (noviembre, 2015). Recuperado de http://www.ccbiblio.es/wp-content/uploads/InformeCTC_B_EscolaresPleno2016.pdf Cremades García, R. y Jímenez Fernández, C.M. (2015). La biblioteca escolar a fondo: del armario al ciberespacio, Asturias: TREA. Durban Roca, G. (2010). La biblioteca escolar, hoy: un recurso estratégico para el centro. Barcelona: Graó. Etina, M. (2016). Biblioteca escolar y desarrollo de colecciones: hacia una educación integral. Buenos Aires: Alfagrama. García Guerrero, J. (2011). Plan de trabajo y autoevaluación de la biblioteca escolar. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/10cbce0f-1b4c-405e-84c1-773a21c5a03b García Guerrero, J. (2012). Contribución De la biblioteca escolar al fomento de la lectura. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación. Recuperado de http://xtec.gencat.cat/web/.content/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0017/5f9929aa-84fa-4f81-b9e0-5e87558ec4b5/Contribucion_BE_al_fomento_lectura.pdf García-Rodríguez, A., & Gómez-Díaz, R. (2016). Niños y lectura digital: dispositivos, aplicaciones y contenidos. Barcelona: UOC. González, L. (coord.). (2010). Bibliotecas escolares “entre comillas”: estudio de casos: buenas prácticas en la integración de la biblioteca en los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación; Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/13595/19/0 González, L. (coord.). (2011). Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes?: herramienta de autoevaluación: preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca. Madrid: Ministerio de Educación: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Recuperado de http://www.lecturalab.org/uploads/website/docs/2684-2-Bibliotecas_escolares_entre_interrogantes.pdf IFLA. (2009). Guía de servicios bibliotecarios para la primera infancia. Recuperado de https://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/professional-report/100-es-colombian.pdf IFLA. (2008). Pautas de servicios bibliotecarios para jóvenes. http://archive.ifla.org/VII/s10/pubs/Profrep111.pdf IFLA/Unesco. (2015). School Library Guidelines. 2 ed. Recuperado de https://www.ifla.org/files/assets/school-libraries-resource-centers/publications/ifla-school-library-guidelines.pdf. Lluch, Gemma. (2010). Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Gijón: TREA, 2010 Marco de referencia para las bibliotecas escolares (2010). Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/14848/19/0 Miret, I., Baró, M., Mañá, T., Vellosillo, I., y Martín, E. (2013). Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011, Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte/Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Recuperado de http://fundaciongsr.com/wp-content/uploads/2016/03/BE-estudio.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |