![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE USUARIOS | Código | 00415030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | afernr@unileon.es mbrodb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura se centra en el usuario como elemento esencial del proceso documental, de ahí la importancia de la elaboración de estudios de usuarios para conocer sus necesidades informativas, comportamiento ante la información y satisfacción, como primer paso para la planificación y evaluación de unidades de información, en concreto en la propuesta de programas de formación de las unidades de información. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2127 | 415CMAT101 Valorar la importancia de la investigación documental como herramienta de mejora, innovación y aval de calidad de las intervenciones que los profesionales de la Información y la Documentación realizan en los diversos ámbitos de actuación |
A2187 | 415CMAT64 Identificar y seleccionar las diversas metodologías y técnicas de investigación, así como los instrumentos de análisis e interpretación de los datos, etc.,aplicables a los estudios métricos de la información |
A2230 | 415CMATT14 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
B229 | 0415CT6 Diseñar productos y servicios documentales |
B230 | 0415CT7 Explotar las distintas formas de interacción con los usuarios de la información para comprender y atender sus necesidades informativas |
B232 | 0415CT9 Identificar, interpretar y aplicar los métodos y técnicas más adecuados en la investigación documental |
B237 | 0415CT14 Redactar correctamente un texto y componer un discurso siguiendo un orden lógico |
B238 | 0415CT15 Exponer públicamente un tema o proyecto |
B250 | 0415CTT7 Resolución de problemas |
B251 | 0415CTT8 Toma de decisiones |
B254 | 0415CTT11 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconoce la figura del usuario como el elemento esencial de un sistema de información | A2127 |
B230 |
C3 |
Realizar estudios de usuarios | A2187 |
B232 B237 B251 |
C3 |
Proponer un programa de formación según las necesidades del usuario | A2127 |
B229 B238 B250 |
C3 |
Valorar las distintas sensibilidades que muestran los usuarios ante la información y de sus necesidades informativas | A2230 |
B254 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Estudios de usuarios | 1. Los usuarios de la información y su estudio 2. El comportamiento informacional 3. Metodología de los estudios de usuarios |
Bloque 2. Formación de usuarios | 4. Formación de usuarios y alfabetización informacional 5. Niveles y modalidades de formación 6. Diseño de planes de formación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 10 | 50 | 60 | ||||||
Foros de discusión | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutorías | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 38 | 58 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Se realizarán una serie de trabajos prácticos a lo largo de la asignatura. |
Foros de discusión | Se abrirán foros de debate que permitan la reflexión conjunta del alumno. |
Tutoría de Grupo | Se realizarán sesiones de grupo presenciales y sesiones de seguimiento del aprendizaje |
Tutorías | Se realizarán tutorías individualizadas para el seguimiento de los trabajos encomendados. |
Sesión Magistral | Las lecciones magistrales se realizarán al comienzo de cada bloque, donde se presentarán los contenidos y las pautas de trabajo para cada tema con los principales recursos para su estudio. Dado el carácter no obligatorio de la presencia del alumno, la presentación se realizará también en el entorno académico del Moodle con los recursos de participación que ofrece dicho entorno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se valorará la presentación por escrito de un estudio de usuarios | 45% | |
Foros de discusión | Asistencia y/o participación de forma continuada. Valorándose el nivel y calidad de la discusión. | 5% | |
Realización y exposición de trabajos. | Se presentará el estudio de usuarios realizado. | 20% | |
Pruebas mixtas | Examen con preguntas cortas y de tipo test | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final de la asignatura se basará en la evaluación de las actividades de evaluación continua (50%) y en la puntuación del examen (50%). Será necesario haber aprobado ambas partes para superar la asignatura. Las actividades de la evaluación continua serán las siguientes: - Participación en debates y foros (5%). - Actividades correspondientes a cada tema (45%). El examen final consistirá en dos pruebas. La primera será un test de conocimientos sobre los contenidos recogidos en el material docente de la asignatura. La segunda, consistirá en la entrega, exposición y defensa del trabajo final de la asignatura. Será necesario aprobar ambas pruebas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Será necesario contar con los conocimientos y habilidades de la asignatura "Métodos de investigación documental" |