![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN | Código | 00415028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlalvd@unileon.es mlsanp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://abd-area.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura que persigue la adquisicion de destrezas necesarias para buscar y recuperar informacion empleando eficazmente distintos sistemas "tradicionales" de recuperacion de informacion, asi como aplicaciones y herramientas desarrolladas para la recuperacion de la informacion en la web. Igualmente, los alumnos conoceran la evolucion y desarrollo de los sistemas de recuperacion de informacion y de la industria de la informacion electronica. Los conocimientos adquiridos y el dominio de tecnicas de busqueda proporcionaran competencias profesionales esenciales que indudablemente ocupan un primer plano en el entorno laboral, debido al protagonismo indiscutible de la Web y de los contenidos electronicos en la actual Sociedad de la Informacion y el Conocimiento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2129 | 415CMAT11 Aplicar modelos y parámetros evaluativos a los Sistemas de Recuperación de información |
A2134 | 415CMAT16 Comparar y aplicar técnicas de búsqueda y recuperación de información electrónica en distintos entornos |
A2172 | 415CMAT50 Evaluar la adecuación entre la petición del usuario y la respuesta suministrada |
A2174 | 415CMAT52 Explotar las distintas formas de interacción con los usuarios |
A2199 | 415CMAT75 Manejar adecuadamente aplicaciones y herramientas desarrolladas para la recuperación de la información en Internet |
A2202 | 415CMAT78 Manejar eficazmente distintos sistemas y lenguajes de recuperación de información |
A2209 | 415CMAT85 Planificar y diseñar estrategias de búsqueda correctas y adecuadas a un contexto documental dado |
A2217 | 415CMAT92 Relacionar las operaciones de la representación documental con las posibilidades de la recuperación de la información |
A2220 | 415CMAT95 Situar la representación y recuperación de la información en el contexto del proceso documental |
A2221 | 415CMAT96 Sopesar las ventajas y desventajas derivadas del control del vocabulario |
B226 | 0415CT3 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información |
B233 | 0415CT10 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
B236 | 0415CT13 Analizar y evaluar las tecnologías de la información implementadas en unidades y servicios de información |
B242 | 0415CT19 Establecer y aplicar indicadores de calidad para la evaluación de productos y servicios |
B245 | 0415CTT2 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B249 | 0415CTT6 Conocimiento de una lengua extranjera |
B262 | 0415CTT19 Motivación por la calidad |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprende la naturaleza y función de la Recuperación de Información (RI) y de los Sistemas de Recuperación de Información (SRI), así como la metodología evaluativa para valorar los mismos. | A2129 A2199 A2202 A2217 A2220 |
B236 B242 B248 B249 B262 |
C3 C4 |
Elabora de modo riguroso y sistemático estrategias adecuadas de búsqueda. | A2134 A2172 A2209 |
B226 B233 B245 B248 B249 B262 |
C3 C4 |
Conoce, selecciona y maneja con destreza distintos SRI así como aplicaciones y herramientas desarrolladas para la recuperación de la información en Internet. | A2134 A2199 A2202 |
B226 B233 B236 B242 B245 B248 B249 B262 |
C3 C4 |
Entiende la interacción entre RI y organización del conocimiento así como el papel del profesional de la información en el proceso de RI. | A2174 A2217 A2220 A2221 |
B236 B242 B248 B262 |
C3 C4 |
Conoce la evolución y estructura actual del mercado de la información electrónica. | A2202 |
B236 B242 B249 B262 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Fundamentos de Recuperación de Información | 1. Recuperación de Información como disciplina científica. 2. El proceso de búsqueda y recuperación de información. 3. Los lenguajes en la Recuperación de Información. 4. Problemas persistentes en la búsqueda de información. |
II. Los Sistemas de Recuperación de Información | 1. Sistemas de Recuperación de Información: parámetros teóricos. 2. Evolución de los SRI. 3. Objetivos y características de los SRI. 4. Relevancia y estructura de ficheros en los SRI. 5. Modelos conceptuales de SRI. 6. Interfaces de búsqueda y formatos de visualización |
III. La Industria de la información electrónica | 1. Estructura del sector de la información electrónica. 2. Bases de datos. - Introducción histórica. - Situación actual. - Distribuidores de bases de datos científico-técnicas. 3. La trascendencia de la iniciativa de acceso abierto. 4. El mercado de las revistas científicas electrónicas. - Modelos de comercialización y distribución. - Interconexión de recursos. 5. Libros electrónicos. - Modelos de comercialización. |
IV. Buscadores web | 1. Introducción a la recuperación de información en Internet. 2. Arquitectura y funcionalidades de un motor de búsqueda. 3. El mercado de los buscadores. 4. Expectativas en la evolución de los buscadores. 5. La web semántica. |
V. Evaluación de Sistemas de Recuperación de Información | 1. La evaluación de SRI. 2. Criterios de evaluación. 3. Modelos de evaluación de SRI. - Aproximación tradicional. - Aproximación centrada en el usuario. - Marco integrador en la investigación evaluativa. 4. El comportamiento del usuario en la búsqueda de información. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 26 | 11 | 37 | ||||||
Seminarios | 7 | 1 | 8 | ||||||
Trabajos | 10 | 50 | 60 | ||||||
Foros de discusión | 3 | 2 | 5 | ||||||
Tutorías | 5 | 2 | 7 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 7 | 14 | 21 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Constituyen un elemento esencial para el desarrollo de la asignatura. Estarán dedicadas a presentar y dirigir actividades prácticas que consolidan los contenidos teóricos y ejemplifican las técnicas de trabajo a emplear. |
Seminarios | Se ha programado un taller específico en el que los alumnos trabajarán en grupos reducidos con el fin de profundizar en el análisis comparativo de SRI tradicionales. |
Trabajos | Supuestos prácticos y baterías de ejercicios propuestos para ejercitar las distintas habilidades y destrezas que permitan alcanzar los objetivos de la asignatura. Profundizan y consolidan las técnicas de trabajo mostradas en las clases prácticas. Serán entregados en la plataforma docente en las fechas señaladas, corregidos por el profesor y examinados en las tutorías. |
Foros de discusión | Se organizarán foros y/o actividades virtuales que permitan el debate y la reflexión de los alumnos |
Tutorías | - Tutorías grupales: la asistencia a estas tutorías servirá para orientar al alumno en las tareas de aprendizaje y realizar un seguimiento de los trabajos propuestos. - Al margen de estas tutorías programadas, el alumno, individualmente o en grupo, podrá solicitar la ayuda del docente dentro del horario de tutorías establecido. |
Otras metodologías | Las horas presenciales en el aula suman un total de 30. El alumno dispondrá a comienzos de curso de un cronograma detallado con la distribución de las actividades presenciales. A estas horas se suman 30 más dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Clases expositivas en las que se presentan aspectos básicos de la materia. Los materiales docentes elaborados por el profesor para cada uno de los temas y la bibliografía correspondiente a cada unidad didáctica se depositarán en la plataforma docente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Supervisión de los trabajos y actividades propuestas a lo largo del curso. |
50% | |
Foros de discusión | - Participación en los foros y/o actividades virtuales propuestas. - Se evaluará la calidad de las intervenciones en las actividades de la plataforma docente. |
10% | |
Pruebas mixtas | Prueba evaluativa presencial final: - Prueba teórica que hará referencia a contenidos y lecturas de las unidades didácticas del programa. Constará de un conjunto de preguntas cortas (peso: 4). - Prueba práctica sobre las herramientas empleadas en el programa práctico de la asignatura. Se desarrollará en el aula de informática (peso:6). |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto la evaluación continua como la prueba evaluativa final. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Baeza-Yates, R., y Ribeiro-Neto,B. (2011). Modern information retrieval: the concepts and technology behind. 2nd ed. Pearson Education. Cacheda Seijo,F., Fernández Luna, J. M., y Huete Guadix, J.F. (Eds.) (2011). Recuperación de información. Un enfoque práctico y multidisciplinar. Ra-Ma. Chowdhury, G. G. (2017). Introduction to modern information retrieval. 3rd. ed. Facet. Croft, W. B.; Metzler, D.; Strohman, T. (2010). Search engines: information retrieval in practice. Pearson. Fisher K. E., Erdelez,S., y Mckechnie, L. (Eds.) (2009). Theories of Information behavior. ASIST, American Society for Information Science and Technology. García Moreno, M. A. (1999). De la teledocumentación a Internet: la industria española de las bases de datos. Fragua. Hearst, Marti (2009). Search user interfaces. Cambridge University Press. Haider, J., y Sundin, O. (2019). Invisible Search and Online Search Engines: the Ubiquity of Search in Everyday Life. 1st ed. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429448546 Hjørland, B. (2021). Information Retrieval and Knowledge Organization: A Perspective from the Philosophy of Science. Information , 12(3), 135. https://doi.org/10.3390/info12030135 Kowalski, G. J., y Maybury, M. T. (2000). Information storage and retrieval systems: theory and implementation. 2nd ed. Kluwer Academic Publishers. Meadow, C. T., Boyce, B. R., y Kraft, D. H. (2000). Text information retrieval systems. 2nd. ed. Academic Press. Pastor Sánchez, J. A. (2011). Tecnologías de la web semántica. UOC. Ruthven, I., y Kelly, D. (eds.) (2011). Interactive information seeking, behaviour and retrieval. Facet. Salvador Oliván, J. A. (2008). Recuperación de la información. Alfagrama. Somoza, M. (2015). Búsqueda y recuperación de información en bases de datos de bibliografía científica. Trea. Yu, Liyang (2014). A developer's guide to the semantic web . 2nd. ed. Springer. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|