![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Código | 00415026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dmarta@unileon.es bulba@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se trata de conocer las peculiaridades de la documentacion informativa, el funcionamiento y organizacion de los servicios de documentacion de los medios de comunicacion, asi como el tratamiento documental que en ellos se efectua. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2124 | 415CMAT1 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información |
A2155 | 415CMAT35 Diseñar productos y servicios documentales |
A2160 | 415CMAT4 Analizar y representar la información para facilitar la búsqueda |
A2169 | 415CMAT48 Establecer y aplicar indicadores de calidad para la evaluación de productos y servicios |
A2182 | 415CMAT6 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
A2190 | 415CMAT67 Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información |
A2203 | 415CMAT79 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
A2208 | 415CMAT84 Organizar, gestionar, dar valor añadido y difundir recursos de información |
A2214 | 415CMAT9 Aplicar los criterios de selección, adquisición, conservación, preservación y eliminación de los fondos |
A2238 | 415CMATT3 Análisis y síntesis |
B224 | 0415CT1 Organizar, gestionar, dar valor añadido y difundir recursos de información. |
B225 | 0415CT2 Analizar y representar la información para facilitar la búsqueda |
B227 | 0415CT4 Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información |
B228 | 0415CT5 Aplicar los criterios de selección, adquisición, conservación, preservación y eliminación de los fondos que permitan la organización tanto de colecciones de documentos como de fondos de archivo |
B231 | 0415CT8 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
B233 | 0415CT10 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
B247 | 0415CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno conoce los criterios de gestión, tratamiento y recuperación de la información | A2155 A2160 A2182 A2190 A2208 A2214 A2238 |
B224 B225 B227 B228 B231 B233 B247 |
C2 C3 C4 C5 |
El alumno sabe analizar y representar la información para dar valor añadido a los productos y difundir los recursos de información | A2124 A2160 A2169 A2182 A2190 A2203 A2238 |
||
El alumno sabe reunir e interpretar datos de relevancia. | C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. La información en los medios de comunicación. | Tema 1. La información periodística y publicitaria. Legislación y Gestión de derechos de autor. Tema 2. Principales recursos informativos en los medios de comunicación. |
II. Servicios informativos en medios de comunicación. | Tema 3. Servicios informativos de prensa. Gestión y organización. Tema 4. Servicios informativos de radio. Gestión y organización. Tema 5. Servicios informativos de televisión. Gestión y organización. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 20 | 33 | ||||||
Seminarios | 9 | 20 | 29 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 1 | 10 | 11 | ||||||
Otras metodologías | 6 | 0 | 6 | ||||||
Tutorías | 7 | 2 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 15 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 20 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Las prácticas consistirán en la consulta de fuentes de información, la propuesta de organización de un servicio y la representación de documentos de prensa escrita, sonora y audiovisual. |
Seminarios | Se realizará un seminario dedicado a los servicios de documentación en archivos fílmicos y la documentación de apoyo a programas televisivos. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizarán sesiones prácticas en el aula de informática de búsquedas en bases de datos de prensa, radio y televisión así como en bancos de imágenes que permitan al alumno ver la incidencia de la representación de la información en la recuperación. |
Otras metodologías | El alumno dispone de 30 horas de carácter presencial en el aula. Además dispone de otras 30 fuera del aula destinadas unas a visitas y prácticas de campo y otras, en el aula virtual, destinadas al seguimiento del aprendizaje. |
Tutorías | La participación en estas tutorías servirá para orientar al alumno en las tareas de aprendizaje y realizar el seguimiento sobre el trabajo propuesto. Además de vía para el intercambio de ideas y puesta en común de problemas procedimentales surgidos en el desempeño de las tareas programadas. |
Sesión Magistral | A las dos primeras unidades didácticas se les dedicarán dos horas de lección magistral teórica. El tercer módulo se iniciará con una hora de clase magistral. En las sesiones teóricas desarrolladas en el aula se expondrán los contenidos fundamentales de los módulos didácticos. Los alumnos dispondrán de los contenidos teóricos en la plataforma. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evaluarán los cuestionarios y los ejercicios entregados por los estudiantes como parte del porcentaje de evaluación continua. |
40% | |
Seminarios | La participación y calidad de la contribución de los estudiantes en los seminarios de carácter teórico-práctico serán evaluadas. | 5% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se evaluarán los resultados de las prácticas de búsqueda y recuperación de la información en bases de datos informativas y bancos de imágenes. | 10% | |
Tutorías | Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Calidad de las intervenciones atendiendo al nivel de conocimientos sobre la materia. Aporte de ideas novedosas Empleo de vocabulario y normativa pertinente. |
5% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará la prueba final que constará de teoría y práctica. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura sera requisito indispensable superar tanto la evaluación continua como la prueba final. Las fechas y horarios de los exámenes se pueden consultar en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras: http://www.filosofiayletras.unileon.es |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Fuentes i Pujol, Mª E. (ed.). Manual de documentación periodística. Madrid: Síntesis, 1995. Galdón, G. (coord.). Teoría y práctica de la documentación informativa. Barcelona: Ariel, 2002. García Gutiérrez, A. (ed.). Introducción a la documentación informativa y periodística. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD, 1999. García Jiménez, A. Organización y gestión del conocimiento en la comunicación. Gijón: Trea, 2002. Guallar, J.; Abadal, E. Prensa digital y bibliotecas. Gijón: Trea, 2010. Marcos Recio, J. C. (coord.). Gestión de la documentación en la publicidad y en las relaciones públicas. Madrid: Síntesis, 2004. Moreiro González, J. A. (coord.). Manual de documentación informativa. Madrid: Cátedra, 2000.
|
|
Complementaria | |
Caldera Serrano, J.; Nuño Moral, Mª V. Diseño de una base de datos de imágenes para televisión. Gijón: Trea, 2004. Chacón Gutiérrez, I. La fiabilidad del proceso documental del discurso periodístico, como fuente de información: análisis, método y valoración. Madrid: Universidad Complutense, 1994. García Jiménez, A. Metodología de validación del análisis documental y de los lenguajes documentales en el discurso periodístico. Madrid: Universidad Complutense, 1996. Rodríguez Bravo, B. Apuntes sobre representación y organización de la información. Gijón: Trea, 2011. Valle Gastaminza, F. del (ed.). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis, 1999.
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|