![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTROL DE AUTORIDADES | Código | 00417012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dmarta@unileon.es narrv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se trata de conocer y saber aplicar las normas para elegir los puntos de acceso a las representaciones de los documentos y fijar su forma. La consistencia en ambos procedimientos facilita la localizacion de los documentos en los catalogos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A14392 | 417CE27 Elaborar registros bibliográficos por medio de la catalogación, indización y clasificación. | ||||||||
A14396 | 417CE30 Evaluar los productos documentales derivados de la catalogación, indización, clasificación y descripción sustancial de la información. | ||||||||
A14429 | 417CG17 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información. | ||||||||
A19343 | 417Cod_comp17 Conocer y aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental | ||||||||
A19359 | 417Cod_comp33 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información | ||||||||
A19363 | 417Cod_comp4 Analizar y evaluar las tecnologías de la información implementadas en unidades y servicios de información | ||||||||
A14444 | 417CT11 Motivación por la calidad. | ||||||||
A14445 | 417CT12 Razonamiento crítico | ||||||||
A14451 | 417CT3 Capacidad de análisis y síntesis. |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5961 | 417Cod_cnt14 Conocer y aplicar los principios, técnicas y normativas para la reunión, representación, organización, preservación, recuperación, acceso y difusión de los documentos | ||||||||
B5970 | 417Cod_cnt6 Comprender y analizar las necesidades y actitudes de los usuarios en su comportamiento informacional y conocer los procesos que facilitan el tratamiento y la recuperación de la información |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C94 | 417Cod_hab13 Razonamiento crítico | |
C103 | 417Cod_hab4 Capacidad de análisis y síntesis |
Temario |
Bloque | Tema |
La representación de los documentos. | - Catálogos - definición y funciones - Ordenación de los catálogos - Componentes de los catálogos - Procesos relacionados con la catalogación |
Fundamentos del control de autoridades | - Control de autoridades y las funciones del catálogo - Functional Requirements for Authority Data (FRAD) - Functional Requirements for Subject Authority Data (FRSAD) - IFLA Library Reference Model (LRM) - Normalización (estandarización) - Unicidad - Conexiones - Importancia del diseño del sistema - Creación del catálogo de autoridades |
Trabajo de autoridades | - Normativa - Estructura (GARR/GSARE) - Registros de autoridad - Nombres de personas - Entidades corporativas - Entidades corporativas temporales - Título uniforme |
El formato MARC de autoridades | - Formatos para registros de autoridad - Estructura de los registros de autoridad - Codificación MARC |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 60 | 0 | 60 | ||||||
Autónomas | 0 | 55 | 55 | ||||||
Foros de discusión | 14 | 0 | 14 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas mixtas | 17 | 0 | 17 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | Se realizarán actividades de carácter práctico para consolidar los contenidos de la asignatura y desarrollar las competencias trasversales. Serán entregados en la plataforma docente, corregidos por el profesor y examinados en las tutorías virtuales. Se han confeccionado cuestionarios de autoevaluación por bloques temáticos que permitirán evaluar el progreso de los estudiantes y proporcionará retroalimentación a los alumnos. |
Autónomas | El estudiante cuenta con los materiales docentes elaborados por el profesor para cada una de las unidades didácticas. |
Foros de discusión | Se empleará como herramienta para el seguimiento continuado de las actividades propuestas, una vía dinámica para la inclusión de dudas, reflexiones, etc., sobre la materia. |
Tutorías | Las tutorías individuales realizadas por medio del correo electrónico se complementan con el Foro de la asignatura abierto en la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Se impartirá sesión magistral para presentar los contenidos de las unidades |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Supervisadas | Se evaluarán los cuestionarios y las prácticas facilitadas al estudiante. | 55% | |
Foros de discusión | Se evaluará la participación en los foros de discusión. | 5% | |
Pruebas mixtas | Se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura es requisito indispensable superar la evaluación continua y la prueba final. Asimismo, es necesario superar teoría y práctica. En el caso de la segunda convocatoria se podrá calificar solamente la prueba final y también será preciso superar teoría y práctica. Las pruebas mixtas se celebrarán en dos convocatorias en las fechas establecidas que se harán públicas en la Web de ULE Online. http://online.unileon.es/estudios/grado-informacion-documentacion/ |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Jiménez Pelayo,J.; García Blanco, R. El catálogo de autoridades: creación y gestión de unidades de información. Gijón: Trea, 2002. López Yepes, J. (coord.). Manual de Ciencias de la Documentación. Madrid: Pirámide, 2002. Reglas de catalogación. Edición nuevamente revisada. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura: Boletín Oficial del Estado, 1999. Ríos Hilario, A. B. Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la normativa bibliográfica. Gijón: Trea, 2003. Rodríguez Bravo, B. Apuntes sobre representación y organización de la información. Gijón: Trea, 2011. Wiederhold, Rebecca A; & Gregory F. Reeve (2021) Authority Control Today: Principles, Practices, and Trends, Cataloging & Classification Quarterly, 59:2-3, 129-158, DOI: 10.1080/01639374.2021.1881009
|
|
Complementaria | |
Estivill Rius, A. Catalogación de recursos electrónicos. Gijón: Trea, 2006. Formato Ibermarc para registros de autoridad. Madrid: Biblioteca Nacional, 1999. Accesible en: http://www.bne.es/es/Servicios/NormasEstandares/Docs/Registros_autoridad2001.pdf Formato Ibermarc para registros de fondos y localizaciones. Madrid: Biblioteca nacional, 2004. Accesible en: http://www.bne.es/opencms/es/Servicios/NormasEstandares/Docs/Registros_Fondos_IBERMARC.pdf Formato MARC21 para registros de autoridades. Accesible en: http://www.loc.gov/marc/authority/spanish/ecadintr.pdf (versión concisa en español) http://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.html IFLA. Directrices para Registros de Autoridad y Referencias. 2ª ed. Madrid: Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2004. Accesible en: http://www.ifla.org/files/cataloguing/garr/garr-es.pdf IFLA. Functional Requirements for Authority Data (FRAD). Accesible en: http://www.ifla.org/files/cataloguing/frad/frad_2009-es.pdf IFLA. Functional Requirements for Subject Authority Records (FRSAR). Accesible en: IFLA. Principios de catalogación de la IFLA: pasos hacia un código internacional de catalogación: informe de la 1ª Reunión IFLA de Expertos sobre un Código Internacional de Catalogación. Madrid: Ministerio de Cultura, 2005. Accesible en: http://www.ifla.org/files/cataloguing/icc/ime-icc-1-es.pdf IFLA. Requisitos Funcionales de los Registros Bibliográficos: informe final. Madrid: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2004. Accesible en: http://www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr-es.pdf Martínez García, M.; Olarán Múgica, M. Manual de catalogación en formato Marc: Ibermarc y Marc 21. Madrid: Arco/Libros, 2005. Patton, G. E. (ed.). Functional Requirements for Authority Data. A conceptual model. Munich: Saur, 2009. Virtual International Authority File (VIAF). Accesible en: http://viaf.org Recursos BNE: RDA http://www.bne.es/es/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/Procesos-tecnicos/NormasInternacionales/RDA/ |
Recomendaciones |