![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIBLIOGRAFíA Y FUENTES DE INFORMACION | Código | 00417010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgall@unileon.es mcrodl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A14391 | 417CE26 Elaborar referencias bibliográficas aplicando la normativa documental | ||||||||
A14414 | 417CE48 Definir y clasificar los diferentes tipos de fuentes de información | ||||||||
A14415 | 417CE49 Compilar repertorios bibliográficos y comprender los criterios de ordenación | ||||||||
A14428 | 417CG16 Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información | ||||||||
A14434 | 417CG21 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías. | ||||||||
A19343 | 417Cod_comp17 Conocer y aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental | ||||||||
A19358 | 417Cod_comp32 Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información | ||||||||
A14450 | 417CT2 Aprendizaje autónomo | ||||||||
A14451 | 417CT3 Capacidad de análisis y síntesis. |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5972 | 417Cod_cnt8 Conocer e identificar la tipología documental y saber localizar las fuentes y recursos de información para identificar el documento |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C98 | 417Cod_hab17 Toma de decisiones | |
C100 | 417Cod_hab19 Utilización de los servicios de Internet y sus tecnologías | |
C102 | 417Cod_hab3 Aprendizaje autónomo | |
C103 | 417Cod_hab4 Capacidad de análisis y síntesis |
Temario |
Bloque | Tema |
Bloque I. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS Bloque II. REFERENCIA Y COMPILACIÓN Bloque III. TIPOLOGÍA DOCUMENTAL Bloque IV. INSTRUMENTOS PARA LOCALIZAR E IDENTIFICAR EL DOCUMENTO Bloque V. SERVICIO DE INFORMACIÓN Y REFERENCIA | T. 1 Bibliografía y fuentes de información. Definición y características. T. 2 Referencia y compilación bibliográfica. T. 3 Tipología documental de las fuentes de información: 3.1. Obras de referencia. 3.2 Monografías y publicaciones periódicas, 3.3 Literatura gris. T. 4 Instrumentos para localizar e identificar el documento. T. 5 Servicio de información y referencia. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 25 | 25 | ||||||
Foros de discusión | 5 | 0 | 5 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Supervisadas | 50 | 0 | 50 | ||||||
Autónomas | 0 | 50 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 15 | 17 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El estudiante tendrá que elaborar como trabajo final un Repertorio bibliográfico, donde demostrará que ha adquirido las competencias específicas de la asignatura: clasificar fuentes de información, compilar bibliografías, identificar, seleccionar y evaluar fuentes de información, y desarrollo de las competencias transversales: aprendizaje autónomo, uso de tecnologías y capacidad de análisis. Para ello el profesor le proporcionará las pautas necesarias. |
Foros de discusión | Cada uno de los temas cuenta con un foro de discusión y/o debate para solventar las dudas y reflexionar sobre algún aspecto concreto siendo necesaria la participación de todos los estudiantes cuyas intervenciones serán valoradas. |
Tutorías | Las tutorías serán grupales o individuales de forma virtual bien a través de chats o de correo electrónico. Se realizaran al final de cada bloque temático. Estas sesiones servirán para aclarar conceptos o resolver dudas de carácter práctico y realizar el seguimiento de los trabajos propuestos. |
Supervisadas | Las tareas supervisadas consistirán en realizar una serie de actividades prácticas a lo largo de la evaluación continua, resolviendo diferentes casos prácticos, para familiarizarse tanto con la búsqueda de información como con el manejo y funcionamiento de las fuentes y recursos de información electrónicas. Estas actividades son evaluables. |
Autónomas | El alumno dispone de los materiales docentes (temas, lecturas, bibliografía, etc.) para trabajar los contenidos de la asignatura y facilitar su comprensión. Además de las actividades practicas relacionadas con cada uno de los temas. |
Sesión Magistral | El profesor realizará varias sesiones mediante videoconferencia para presentar los temas que componen el programa de la asignatura en los días previstos en el cronograma. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Elaboración del repertorio bibliográfico. Se valorará el tema elegido, la selección de recursos, la organización de los contenidos, buena presentación y bibliografía utilizada. |
25% | |
Foros de discusión | Se valorará la participación en los foros y debates de la asignatura así como la calidad y claridad de las aportaciones. | 5% | |
Supervisadas | Se valorará todas las actividades prácticas que se realicen a lo largo del curso así como la selección e identificación de fuentes de información. |
30% | |
Pruebas mixtas | La prueba de evaluación final está relacionada con la identificación y selección de las fuentes de información utilizadas en las prácticas a lo largo del curso en la que el alumno deberá demostrar su conocimiento. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El examen final se realizará utilizando una aplicación electrónica, la herramienta Meet, y se deberán seguir las indicaciones específicas colgadas en el campus virtual sobre su uso y el comportamiento permitido durante el examen.
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- ABADAL, E. Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: UOC, 2012- AENOR. UNE-ISO 690. Información y Documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación, Mayo 2013, 44 p. - CORDÓN GARCÍA, J.A. 1997. El Registro de la memoria : las bibliografías nacionales y el depósito legal. Gijón : Trea. ISBN 8489427232. - CORDÓN GARCÍA, José A.; Alonso Arévalo, J.; Gómez Díaz, R.; López Lucas, J. Las nuevas Fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide, 2010. - GALLEGO LORENZO, Josefa; JUNCÀ CAMPDEPADRÓS, Manela. Fuentes de información. Barcelona: FUOC, 2009. 308 p. Disponible en: http://ocw.uoc.edu/informacion-y-comunicacion/fuentes-de-informacion-i/Course_listing - GALLEGO LORENZO, Josefa. Bibliografía y Fuentes de Información [PDF]. León: Universidad de León, 2015. - Manual de publicaciones de la American Psychological Association. Trad. Miroslava Guerra Frías. 2ª ed. México: El Manual Moderno, 2011. - MARTÍN VEGA, Arturo. Fuentes de información general. Gijón: Trea, 1995. 320 p. ISBN 978-84-89427-29-7. - MERLO VEGA, José Antonio. Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. Murcia: Ed. de la Universidad de Murcia, 2009. 401 p. ISBN 978-84-8371-918-3. - TORRES RAMÍREZ, Isabel. Las fuentes de información: estudios teórico-prácticos. Madrid: Síntesis, 1998. - ZAPICO, Felipe (coord.). Recursos informativos: creación, descripción y evaluación. Badajoz: Junta de Extremadura, 2003. |
|
Complementaria |
![]() |
- DELGADO CASADO, J. Introducción a la Bibliografía. Madrid: Arco Libro, 2005. - MALDONADO-MARTÍNEZ, Ángeles; Rodríguez-Yunta, Luis (coords.). La información especializada en Internet: directorio de recursos de interés académico y profesional. 2ª ed., correg. y aum. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Información y Documentación Científica, 2006. 495 p. ISBN 84-00-08436-5. |
Recomendaciones |