![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN | Código | 00417009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcebr@unileon.es gbera@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://abd-area.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura ha sido estructurada en ocho unidades didácticas a través de las cuales el alumno adquirirá fundamentos teóricos sobre cuestiones jurídicas y técnicas que afectan a los documentos públicos y a las instituciones que los custodian, los derechos y las obligaciones de los ciudadanos y de las administraciones, tanto en el acceso como en la custodia y adecuada gestión de aquellos, así como a la defensa de la propiedad intelectual e industrial y a la protección de los datos personales en un entorno analógico y cada vez más electrónico. Por último se hará hincapié en las buenas prácticas de los profesionales de la información. Es una asignatura que sienta las bases teóricas necesarias para abordar otras del plan de estudios relativas a la Organización, Administración y Evaluación de unidades de información. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A14420 | 417CE9 Comprender la normativa legal aplicable a los sistemas y redes de información así como los principios teóricos y conceptuales de los sistemas de información en un contexto institucional dado. | ||||||||
A14432 | 417CG2 Adquirir una cultura e identidad profesional. | ||||||||
A14438 | 417CG6 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental. | ||||||||
A14439 | 417CG7 Aplicar los criterios de selección, adquisición, conservación, preservación y eliminación de los fondos que permitan la organización tanto de colecciones de documentos como de fondos de archivo | ||||||||
A19337 | 417Cod_comp11 Comprender y aplicar los criterios de selección, adquisición, conservación, preservación y eliminación de los fondos que permitan la organización tanto de colecciones de documentos como de fondos de archivo | ||||||||
A19343 | 417Cod_comp17 Conocer y aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental | ||||||||
A19346 | 417Cod_comp2 Adquirir una cultura e identidad profesional | ||||||||
A14445 | 417CT12 Razonamiento crítico | ||||||||
A14453 | 417CT5 Compromiso ético |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5968 | 417Cod_cnt3 Comprender la normativa legal aplicable a los sistemas y redes de información, así como los principios teóricos y conceptuales de los sistemas de información en un contexto institucional dado |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C94 | 417Cod_hab13 Razonamiento crítico | |
C105 | 417Cod_hab6 Compromiso ético |
Temario |
Bloque | Tema |
I. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DOCUMENTACIÓN | - Información y Documentación - El documento - Documentos administrativos - La administración electrónica - Documentos de archivo - Marco jurídico - Bibliografía |
II. EL INGRESO DE DOCUMENTOS EN ARCHIVOS | - El ingreso de fondos - Ingresos ordinarios - Ingresos extraordinarios - Bibliografía |
III. EL EXPURGO | - La valoración de documentos - Principios para la valoración de documentos - Criterios para la valoración de documentos - La selección - Cuadro de expurgo y procedimiento de eliminación - Marco legal para la eliminación de documentos - Bibliografía |
IV. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL | - La dimensión ética de la profesión - Los códigos deontológicos - Bibliografía |
V. DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LOS DOCUMENTOS. | - La libertad de expresión e información - Otros derechos constitucionalmente protegidos: derechos fundamentales - El derecho de acceso a la cultura - Bibliografía |
VI. PROTECCIÓN DE DATOS | - La tutela del honor intimidad y propia imagen: la LO 1/1982 de 5 de mayo. - La distinción por los tribunales del derecho fundamental frente a la explotación de la imagen y el nombre como bienes inmateriales - Particular atención a las excepciones de estos derechos - La protección de los derechos de la personalidad en el entorno digital: la -Ley de Protección de Datos de Carácter Personal de 1999 - Bibliografía |
VII. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL | - El derecho de autor y los derechos conexos - Derechos patrimoniales - Derechos morales - Excepciones a los derechos de autor. Especial referencia al artículo 37 LPI. - El papel de las entidades de gestión. En particular el papel de CEDRO. - Los derechos de propiedad industrial: signos distintivos; invenciones y métodos novedosos. - Bibliografía |
VIII. LA FIRMA ELECTRÓNICA | - La contratación y la comprobación de la identidad y requisitos subjetivos - La contratación en el entorno digital - La firma electrónica como instrumento de garantía de identidad: La Ley 59/2003 de Firma Electrónica. - Bibliografía |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 60 | 0 | 60 | ||||||
Autónomas | 0 | 55 | 55 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Foros de discusión | 14 | 0 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 17 | 0 | 17 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | - Lecturas y actividades complementarias sobre las lecturas Se han seleccionado varios textos que consideramos esenciales para el buen aprovechamiento del curso. Han de servir para fijar, profundizar y completar los materiales docentes del profesor. Para obtener el máximo rendimiento de las lecturas realizadas y fijar adecuadamente los conceptos presentes en las mismas, el alumno habrá de elaborar distintos esquemas y/o resúmenes de los contenidos de las mismas que serán entregados en la plataforma docente. Permitirá el desarrollo de las competencias transversales. - Cuestionarios de autoevaluación Se han planificado pequeños cuestionarios de autoevaluación al finalizar cada bloque didáctico que permitirán a los estudiantes autoevaluar su progreso. |
Autónomas | El alumno cuenta con los materiales docentes elaborados por el profesor para cada una de las unidades didácticas. |
Tutorías | Las tutorías se complementan con el Foro de la asignatura abierto en la plataforma docente. El correo electrónico permitirá igualmente acompañar y apoyar al estudiante en el proceso de aprendizaje. |
Foros de discusión | Se empleará como herramienta para el seguimiento continuado de las actividades propuestas, una vía dinámica para la inclusión de dudas, reflexiones, etc., sobre la materia. Se planteará, además, algún Foro específico para el debate de cuestiones puntuales, en este caso todos los alumnos obligatoriamente habrán de intervenir en el mismo en el plazo establecido. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Supervisadas | Serán evaluadas todas las actividades realizadas a lo largo del semestre. | 45% | |
Foros de discusión | Participación en foros | 15% | |
Pruebas mixtas | Prueba objetiva que hará referencia a contenidos de las ocho unidades didácticas del programa. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La nota final de la asignatura será la suma de la ponderación entre la evaluación continua (60%) y el examen final (40%). Es necesario superar de forma independiente cada una de las partes. Las pruebas mixtas se celebrarán en dos convocatorias correspondientes a los meses de junio y julio. Consultar fechas y horarios en : http://online.unileon.es/estudios/grado-informacion-documentacion/ |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bercovitz Álvarez, G. et al. (2009) Contratos sobre bienes inmateriales. En R. Bercovitz Rodriguez-Cano (Coord.), Tratado de Contratos, Vol. 4. Valencia: Tirant lo Blanch. Bercovitz Rodriguez-Cano, A. (2012) Apuntes de derecho mercantil: derecho mercantil, derecho de la competencia y propiedad industrial. 13ª ed. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi. Bercovitz Rodriguez-Cano, R. (Coord.) (2012). Manual de Propiedad Intelectual. 5ª ed. Madrid: Bercal. Cruz Mundet, J. R. (2014). Archivística. Madrid: Alianza editorial. Cruz Mundet, J.R., y Mikelarena Penña, F. (2006). Información y documentación administrativa. 2ª ed. Madrid: Tecnos. Diccionario de Terminología archivística. (1995). 2ª ed. Madrid: Subdirección General de los Archivos estatales. Recuperado de: http://www.mcu.es/archivos/MC/DTA/Diccionario.html Desantes Guanter, J.M. (1987). Teoría y régimen jurídico de la Documentación. Madrid: Eudema. García Morales, E. (2013). Gestión de documentos en la e-administración. Barcelona: EPI-UOC. Manual de documentos administrativos (2003). 3ª ed. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas - Tecnos. Martínez Nadal, A. (2004) Comentarios a la Ley 59/2003 de Firma Electrónica. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi. Ruiz, A. (2001) Protección de los datos de carácter personal. Barcelona: Bosch. Sendín García, M.A., y Gómez Díaz, R. (Dir.) (2009). Régimen jurídico de los documentos: aspectos administrativos, civiles, penales y procesales. Granada: Comares. |
|
Complementaria | |
En cada tema se proporcionará la legislación actualizada. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
La asignatura pertenece a la materia Sistemas de Información y no se han establecido recomendaciones sobre conocimientos previos para cursar la misma. |