![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGíAS BáSICAS DE LA INFORMACION | Código | 00417005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | adied@unileon.es amora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Descripcion general TECNOLOGIAS: se describen las acciones a realizar para el uso de herramientas hardware y software en el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Aborda de forma general la asimilación de contenidos relacionados con las TIC para la mayoría de las materias de la titulación. Propicia el aprendizaje de competencias específicas, aplicadas al tratamiento y difusión de la información. Relacionada con el resto de asignaturas de la materia Tecnologías aplicadas a las unidades de información y edición electrónica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A14411 | 417CE45 Utilizar y aplicar herramientas informáticas (hardware o software) para la implantación, desarrollo y explotación de sistemas de información y gestión del conocimiento. | ||||||||
A14429 | 417CG17 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información. | ||||||||
A14434 | 417CG21 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías. | ||||||||
A19359 | 417Cod_comp33 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información | ||||||||
A19362 | 417Cod_comp36 Utilizar y aplicar herramientas informáticas (hardware o software) para la implantación, desarrollo y explotación de sistemas de información y gestión del conocimiento | ||||||||
A14444 | 417CT11 Motivación por la calidad. | ||||||||
A14445 | 417CT12 Razonamiento crítico | ||||||||
A14450 | 417CT2 Aprendizaje autónomo | ||||||||
A14452 | 417CT4 Capacidad de organización y planificación. | ||||||||
A14453 | 417CT5 Compromiso ético |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5965 | 417Cod_cnt18 Distinguir y utilizar de forma profesional software especializado de gestión de bases de datos, gestión bibliotecaria, gestión archivística, gestión de contenidos, etc |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C94 | 417Cod_hab13 Razonamiento crítico | |
C100 | 417Cod_hab19 Utilización de los servicios de Internet y sus tecnologías | |
C102 | 417Cod_hab3 Aprendizaje autónomo | |
C104 | 417Cod_hab5 Capacidad de organización y planificación | |
C105 | 417Cod_hab6 Compromiso ético |
Temario |
Bloque | Tema |
1.-Introducción a los sistemas Informáticos | 1.1-La arquitectura y los lenguajes de los ordenadores 1.2-Los sistemas Operativos 1.3-Tipos de datos |
2.-Software Ofimático | 2.1-Los sistemas de Tratamiento de texto 2.2-Los sistemas de Hoja de cálculo 2.3-Introducción a las Bases de datos 2.4-Otros elementos |
3.-Fundamentos de comunicaciones | 3.1-Los sistemas y redes de comunicaciones 3.2-Internet 3.2.1-Introducción 3.2.2-Los servicios de Internet |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Estudio de caso | 10 | 20 | 30 | ||||||
Tutorías | 4 | 4 | 8 | ||||||
Foros de discusión | 3 | 6 | 9 | ||||||
Trabajos | 10 | 30 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Presentación de la asignatura y de la dinámica de trabajo. Se realizará el primer día de clase. Se realizarán presentaciones de los diferentes apartados de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización de cuestionarios y ejercicios guiados en la red |
Estudio de caso | Resolución de un problema profesional usando herramienta ofimática. |
Tutorías | Seguimiento de dudas o problemas planteados en la asignatura. |
Foros de discusión | Establecimiento de foros de discusión en cada bloque temático para resolución de dudas. |
Trabajos | Lecturas/trabajo/Presentación que tiene que realizar el alumno sobre un tema concreto que tendrá que realizar un resumen y/o cuestionario. Tendremos lectura del bloque 1, y trabao escrito del Bloque 3. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | EVALUACIÓN CONTINUA Realización de trabajo sobre un tema de actualidad tecnológica propuesto por el profesor. Contenido y presentación del mismo.. |
20% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | EVALUCIÓN CONTINUA Realización de tareas o cuestionarios de acuerdo al contenido de cada tema. |
30% | |
Pruebas mixtas | PRUEBA OBJETIVA Consta de cuestionarios sobre la asignatura. Contenidos teóricos (20%) PRUEBA OBJETIVA Pruebas sobre el apartado práctico. Conocimiento y comprensión de la materia. (30%) |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se valora la iniciativa del alumno en el desarrollo de las actividades y las nuevas aportaciones. En la aplicación de la tabla anterior, cuando NO se realicen actividades correspondientes a alguno de los aspectos evaluables reseñados; el porcentaje de dichos aspectos se distribuirá uniformemente entre el resto de los diferentes conceptos con el fin de completar el 100% de la nota. Si la nota del bloque de evaluación presencial, es inferior (en más de 2 ptos) a la del bloque de evaluación continua, se aplicará un factor de corrección para obtener la nota final, dando más peso a la evaluación presencial. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios y modalidades a) Los estudiantes que sigan la evaluación continua serán evaluados teniendo en cuenta los datos anteriores b) Aquellos estudiantes que no sigan la evaluación continua, deberán superar un ejercicio de examen y realizar al menos el 50% de las actividades de la evaluación continua donde demuestren que dominan los resultados de aprendizaje. Las actividades deberán ser entregadas en plazo. Los pesos de las distintas tareas; tareas o cuestionarios se ponderan según el tiempo dedicado a cada bloque. Las pruebas mixtas se celebrarán en dos convocatorias correspondientes a los meses de enero y febrero, en las fechas establecidas y aprobadas por la Junta de Facultad, que se harán públicas en la Web la Web de la ULE, en la etiqueta uleonline. http://online.unileon.es/estudios/grado-informacion-documentacion/ |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Ángela Diez. (s. f.). Introducción a las comunicaciones: Internet. Barcelo? Ordinas, J. M. (2012). Protocolos y Aplicaciones Internet (S. Llorente Viejo & J. I?n?igo Griera, Eds.; p. 1 online resource (241 p.)). Editorial UOC. Baro?, Teresa. (2011). Saber decir?: [recetas para hacer buenas presentaciones en pu?blico] (p. 1 online resource (137 p.)). Ediciones del Serbal. Beekman, George. (2005). Introduccio?n a la informa?tica (J. M. Di?az Marti?n, Ed.; 6a. edicio?n., p. 1 online resource (627 pa?ginas) :). Pearson Educacio?n. Brown, N., Lave, B., & Romey, J. (2019). Beginning Excel 2019. Open Oregon Educational Resources. https://open.umn.edu/opentextbooks/textbooks/70 Carballar Falco?n, J. Antonio. (2005). Internet?: libro del navegante / (4a ed. act, pp. XVI, 313 p. ;). Ra-ma . Carrillo Pozas, Ana. (2014). La intranet social (p. 1 online resource (141 pa?ginas)). Editorial UOC. Chaos García, D., Gómez Palomo, S. R., Letón Molina, E., Rodrigo San Juan, C., & Rubio González, Á. (2017). Introduccio?n a la Informa?tica ba?sica (D. Chaos Garci?a, Ed.; p. 1 online resource (431 pa?ginas)). Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia. Diez, Á. (s. f.). Hojas de cálculo: excel. Diez DIez, Á. (s. f.). Introducción a los sistema de información. Malawski, M., Kuz?niar, M., Wo?jcik, P., & Bubak, M. (2013). How to Use Google App Engine for Free Computing. IEEE internet computing, 17(1), 50-59. https://doi.org/10.1109/MIC.2011.143 Microsoft 2023. (s. f.). Aprendizaje de Word para Windows. https://support.microsoft.com/es-es/office/aprendizaje-de-word-para-windows-7bcd85e6-2c3d-4c3c-a2a5-5ed8847eae73?wt.mc_id=otc_home&ui=es-es&rs=es-es&ad=es Molina Robles, F. J. (2014a). Redes locales / (p. 1 online resource (521 pa?ginas)). RA-MA Editorial. Molina Robles, F. J. (2014b). Servicios de red e Internet (Eduardo. Polo Ortega, Ed.; p. 1 online resource (362 p.)). RA-MA Editorial. Molina Robles, F. J. (2014c). Servicios en red (Eduardo. Polo Ortega, Ed.; p. 1 online resource (648 p.)). RA-MA Editorial. Notess, G. R. (s. f.). Google App. Online (Weston, Conn.), 36(5), 13-. Pareja Lora, A., Calle Martínez, C., & Pomposo Yanes, L. (2016). Aprendiendo a hacer presentaciones efectivas en inglés con BusinessApp/ Learning to make effective English presentations with BusinessApp. Revista iberoamericana de educación a distancia, 19(1), 41-61. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.14616 Profesora: Ángela Diez Diez. (s. f.). INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE TEXTO DE MSWord DE OFFICE. Rosado Alca?ntara, F. Manuel. (2014). Ofima?tica (A. B. Jorge Bla?zquez, Ed.; 2.a ed., p. 1 online resource (220 p.)). RA-MA Editorial. RTVE. (s. f.). Vídeo Memorias: seguridad [Video]. http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100621/memorias-mas-seguras-seguridad/806733.shtml Stallings, W. (2004). Comunicaciones y redes de computadores (J. E. Di?az Verdejo, Ed.; 7a. edicio?n., p. 1 recurso en línea (868 pa?ginas)). Pearson Educacio?n. Valentin, H. (2016). Excel 2016: paso a paso (2a ed. actualizada). Ra-Ma. https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/106402 Vázquez, A. (2020). ¿Cómo hacer una buena presentación? CE Noticias Financieras. https://search.proquest.com/docview/2446901699?pq-origsite=primo |
|
Complementaria | |
Diez, Á. (s. f.). Dispositivos
electrónicos en los sistemas de información. Instituto de altos estudios
universitarios en abierto. https://ps.iaeu.net/course/view2.php?id=172
Di?ez Di?ez, A. (1997). Tecnologi?as
aplicadas a la informa?cio?n?: bases de datos, documentacio?n electro?nica y
multimedia (pp. VIII, 244 p. :).
Instituto de Automa?tica y Fabricacio?n.
DOTWHAT. (s. f.). DOTWHAT? ... THE LEADING FILE EXTENSION
RESOURCE. http://dotwhat.net/
Fineberg, N. A., Menchón, J. M., Hall, N., Dell’Osso, B., Brand, M.,
Potenza, M. N., Chamberlain, S. R., Cirnigliaro, G., Lochner, C., Billieux, J.,
Demetrovics, Z., Rumpf, H. J., Müller, A., Castro-Calvo, J., Hollander, E.,
Burkauskas, J., Grünblatt, E., Walitza, S., Corazza, O., … Zohar, J. (s. f.).
Advances in problematic usage of the internet research – A narrative review by
experts from the European network for problematic usage of the internet. Comprehensive
psychiatry, 118, 152346-152346.
https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2022.152346
Freer, J. (1992). Introduccio?n
a la tecnologi?a y disen?o de sistemas de comunicaciones y redes de ordenadores
(1 a ed., 1 a reimp.). Anaya multimedia.
Huidobro, J. M. (2001). Redes
y servicios de telecomunicaciones (3 a ed., pp. XXI, 509 p. :). Paraninfo.
JDARE. (2006). Servicios
electro?nicos para la sociedad de la informacio?n?: desarrollo de grandes
aplicaciones distribuidas sobre Internet?: JDARE, mayo 2005 (F. Macia? Pe?rez & J. M. Garci?a Chamizo,
Eds.; p. 292 p. :). Universidad de Alicante .
Ortega, F. M. (2016). Google
Adwords. (p. 1 online resource (364 pages)). RA-MA Editorial. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Tener sistema informático con dispositivos multimedia: sonido y cámara de vídeo que facilita la comunicación con los tutores. Tener perfectamente instaladas herramientas de ofimática para poder seguir el curso. Cualquier problema que se tenga en el sistema informático personal dependerá del alumno. Es importante seguir la asignatura semana a semana para seguir la metodología de trabajo con las distintas herramientas usadas. |