![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ALFABETIZACION INFORMACIONAL | Código | 00417001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlsanp@unileon.es mlalvd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura pretende introducir al estudiante en el campo de la recuperación de información proporcionando los conocimientos básicos sobre estrategias de búsqueda de información, así como el manejo normalizado de los resultados de la misma. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A14406 | 417CE40 Manejar programas de gestión bibliográfica. | ||||||||
A14421 | 417CG1 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información. | ||||||||
A14429 | 417CG17 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información. | ||||||||
A19335 | 417Cod_comp1 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información | ||||||||
A19359 | 417Cod_comp33 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información | ||||||||
A14450 | 417CT2 Aprendizaje autónomo |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5970 | 417Cod_cnt6 Comprender y analizar las necesidades y actitudes de los usuarios en su comportamiento informacional y conocer los procesos que facilitan el tratamiento y la recuperación de la información |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C100 | 417Cod_hab19 Utilización de los servicios de Internet y sus tecnologías | |
C102 | 417Cod_hab3 Aprendizaje autónomo |
Temario |
Bloque | Tema |
1. Técnicas básicas de búsqueda y recuperación de la | 1.1. Alfabetización informacional 1.2. Estrategias de búsqueda |
2. Acceso a recursos y fuentes de información electrónica | 2.1. Catálogos 2.2. Bases de datos 2.3. Revistas electrónicas 2.4. Repositorios |
3. Recuperación de la información en Internet | 3.1. Motores de búsqueda 3.2. Directorios 3.3.Portales |
4. Normas internacionales de referencias bibliográficas | 4.1. Modelos de citas |
5. Gestores bibliográficos | 5.1. Mendeley |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 55 | 0 | 55 | ||||||
Tutorías | 7 | 0 | 7 | ||||||
Autónomas | 0 | 60 | 60 | ||||||
Foros de discusión | 6 | 0 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 22 | 0 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | El alumno realizará las actividades y trabajos que se vayan proponiendo de modo autónomo recibiendo la supervisión del profesor. El caracter eminentemente práctico de la asignatura hace que cada bloque cuente con una actividad práctica relacionada con el contenido teórico. |
Tutorías | Habrá unas horas dedicadas a la ayuda individual en el refuerzo de las competencias del perfil profesional. El alumno recibirá orientación sobre cuestiones relacionadas tanto con los contenidos teóricos, pero sobre todo en los casos prácticos. Mediante la plataforma o el correo institucional, el alumno podrá contactar con el profesor con el fin de solucionar cuestiones relacionadas con la asignatura. |
Autónomas | El alumno dispondrá de todo el material necesario para entender y asimilar de forma autónoma los contenidos teóricos de la asignatura. En la plataforma online de la universidad, el profesor colocará los materiales docentes de la asignatura, enviará todos los comentarios y explicaciones pertinentes. |
Foros de discusión | El alumno dispondrá de un medio para compartir con los compañeros y el profesor, cuestiones que se vayan planteando a lo largo del curso. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Supervisadas | A cada bloque teórico le corresponden una serie de ejercicios prácticos que servirán para conseguir las habilidades de aprendizaje que se pretenden. Se valorará la elaboración correcta y la claridad en la presentación de los casos prácticos propuestos. Forman parte de la evaluación continua, y por tanto, deberán entregarse obligatoriamente en el tiempo y la forma establecidos. Hay penalización por retrasos en el envío. Si en la 7ª semana desde el comienzo de la asignatura, sin motivo oficialmente justificado, no hay participación en las actividades prácticas, se entiende que el alumno desiste de cursar la asigantura, con lo que la evaluación continua estará suspensa, y por tanto, la asignatura. |
48% | |
Foros de discusión | Se valorárá la participación activa en los foros. | 2% | |
Pruebas mixtas | Prueba final teórico-práctica a partir de la que se valorará la consecución de objetivos conceptuales y prácticos propuestos. Constará de un cuestionario donde se evaluará la habilidad en su consecución. En referencia a los programas de proctoring (SMOWL) utilizados durante los exámenes de las convocatorias oficiales, la navegación en páginas externas a la del propio examen, salvo indicación expresa, puede suponer el suspenso en dicha actividad. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado puede requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación, usos de cascos ... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Las recomendaciones para el alumnado en el uso de SMOWL pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs " |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar esta asignatura se contemplan dos procesos de evaluación de los que hay que conseguir, al menos, la mitad del porcentaje de cada uno: Para el horario oficial de realización de las pruebas evaluativas finales consultar la página de información académica de la Universidad de León http://online.unileon.es/estudios/grado-informacion-documentacion |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
No hay recomendaciones de estudios previos para cursar esta asignatura |