![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PALEOAMBIENTES CUATERNARIOS Y CAMBIO CLIMÁTICO | Código | 00416043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rbgong@unileon.es agomv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio del Periodo Cuaternario en el contexto de la historia de la Tierra desde el punto de vista geomorfológico, climático, biogeográfico y humano. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2245 | 416CMAT1 Analizar e interpretar los paisajes |
A2251 | 416CMAT15 Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana |
A2253 | 416CMAT17 Organizar y gestionar el trabajo de campo y el conocimiento directo del territorio |
A2283 | 416CMATT2 Entender el lenguaje y las propuestas de otros especialista |
A2304 | 416CMATT4 Integrar los conocimientos de diversas disciplinas |
B296 | 0416CTT20 Ser sensible hacia los temas ambientales |
B305 | 0416CTT5 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de comprender los principales cambios climáticos acaecidos durantre el Cuaternario y sus consecuencias sobre el medio físico y humano | A2251 |
B296 |
|
Al finalizar la asignatura, el alumno conocerá los diferentes métodos y técnicas de datación absoluta y su aplicación en registros morfosedimentarios cuaternarios. | A2283 A2304 |
||
Cuando finalice la asignatura, el estudiante reconocerá diferentes registros morfosedimentarios cuaternarios continentales y manejará las principales técnicas de análisis sedimentológico. | A2245 A2253 |
B305 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Contenidos Teóricos: | 1/ El Cuaternario: definición y situación en el contexto de la Historia de la Tierra 2/ Sistemas cronológicos: dataciones y paleoambientes 3/ La influencia antrópica en los paisajes naturales 4/ Consecuencias de los cambios climáticos durante el Cuaternario |
Contenidos Prácticos: | 1/ Análisis, interpretación y cartografía de formas y depósitos cuaternarios 2/ Manejo de datos paleoclimáticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 20 | 30 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 0 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 20 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 15 | 17 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 4 | 15 | 19 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tienen el objetivo de realizar un seguimiento individualizado o en grupos reducidos de los trabajos prácticos, de la preparación de los contenidos teóricos y de intentar solucionar cualquier dificultad que los alumnos tengan. |
Prácticas en laboratorios | Tienen por objetivo que el alumno adquiera destreza en el manejo del intrumental necesario para la realización de análisis sedimentológicos básicos. |
Prácticas de campo / salidas | Con las salidas de campo se busca que el alumno reconozca sobre el terreno numerosas formacines sedimentarias y tome los datos necesarios para su análisis. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Son clases prácticas destinadas a consolidar los conocimientos presentados en las sesiones magistrales y a mostrar las técnicas elementales de sedimentología y de análisis paleoclimático. |
Sesión Magistral | Exposiciones por parte del profesor de los principales contenidos teóricos de la asignatura mediante presentaciones en Power Point. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | -Criterios de evaluación: conocimiento y compresión de los contenidos teóricos; uso correcto de la terminología específica; claridad y corrección en la redacción. -Instrumento de evaluación: prueba escrita |
20% | |
Tutorías | -Criterios de evalaución: seguimiento individualizado de los trabajos prácticos y lecturas propuestas. -Instrumentos de evaluación: control de asistencia, grado de compromiso en la realización de los trabajos encomendados. |
5% | |
Realización y exposición de trabajos. | -Criterios de evalaución: aplicación de los conocimientos, metodologías y técnicas propuestas; interpretación de la información documental, gráfica, cartográfica y tomada in situ; organización, sistematización y estructura de los trabajos realizados. -Instrumentos de evaluación: valoración de los trabajo entregados en cuanto a su correcta elaboración, adecuada presentación formal y pertinente exposición. |
60% | |
Otros | -Criterios de evaluación: asistencia y participación activa en las clases; motivación e interés; capacidad de trabajo y actitud responsable. -Instrumentos de evaluación: control de asistencia; grado de compromiso en la realización de los trabajos encomendados. |
15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, el alumno debe aprobar la prueba final escrita, realizar todos los trabajos prácticos y superarlos positivamente, asistir, al menos, al 50% de la docencia presencial y asistir a las tutorías programadas. La fechas de evaluación se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad y en los tablones de anuncios. Igualmente, se establecerán fechas para la entrega de los trabajos prácticos de la asignatura. En la evaluación segunda, los alumnos deberán superar aquellas partes que no hayan sido aprobadas en la primera evaluación. Para convocatorias sucesivas, los alumnos deberán ponerse en contacto con el profesor al inicio del curso académico, a través de la tutoría. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá a los alumnos la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos que no hayan sido autorizados y previstos por el profesor en la guía docente ni sean necesarios para la realización de las mismas. La simple tenencia de dichos dispositivos o materiales durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |