![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRATEGIAS TERRITORIALES Y PROGRAMAS DE LA UNIÓN EUROPEA | Código | 00416034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcora@unileon.es mjsanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://geografiaygeologia.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura se basa en el estudio de las políticas de intervención sobre el espacio comunitario, incidiendo en particular en los instrumentos e iniciativas de carácter territorial. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2246 | 416CMAT10 Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio |
A2247 | 416CMAT11 Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaciones |
A2248 | 416CMAT12 Exponer y transmitir de los conocimientos geográficos |
A2251 | 416CMAT15 Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana |
A2252 | 416CMAT16 Interrelacionar los fenómenos y la información geográfica a diferentes escalas territoriales |
A2270 | 416CMAT8 Conocer, comprender e interpretar el territorio |
B263 | 0416CTE1 Ordenar y sintetizar información |
B308 | 0416CTT8 Tener capacidad de trabajo individual |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Utilizar documentos bibliográficos y gráficos de manera precisa. manejar el tratamiento estadístico de la información geográfica de manera interrelacionada. Realizar síntesis y valoraciones que permitan analizar las políticas y programas europeos. Realizar con rigor presentaciones de carácter oral y escrito. | A2246 A2247 A2248 A2251 A2252 A2270 |
B263 B308 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1: LA UNIÓN EUROPEA. | TEMA 1. La Unión Europea: evolución y proceso de construcción. |
BLOQUE 2: DOCUMENTOS PROSPECTIVOS DE LA COMISION: base de propuestas de la articulación territorial en la UE. | TEMA 2. La estrategia Territorial Europea y la Agenda Territorial de la Unión Europea. TEMA 3. La estrategia Europea 2020: crecimiento integrado, inteligente y sostenible. |
BLOQUE 3: LA POLÍTICA REGIONAL. | TEMA 4. La Política Regional como impulsora de la cohesión socioeconómica y correctora de desequilibrios territoriales. TEMA 5. Las iniciativas europeas Interreg, Leader, Urban... y su incidencia. |
BLOQUE 4: LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN. | TEMA 6. La Política Agrícola Común: política necesaria para los variados espacios rurales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 2 | 0 | 2 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 14 | 30 | 44 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 40 | 68 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 15 | 17 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 15 | 17 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se debatirá sobre temas relacionados con los contenidos de la materia. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Cada tema llevará asociada la realización de una práctica (revista de artículos, tratamiento estadístico, análisis cartográficos, benchmarking de iniciativas en el ámbito del desarrollo local y ordenación del territorio, etc.) |
Tutorías | Se resolverán dudas relacionadas con el trabajo final de la materia y con las prácticas a desarrollar en cada uno de los temas. |
Sesión Magistral | Se impartirán los contenidos relacionados con cada uno de los temas programados. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación en el aula. | 5% | |
Seminarios | Asistencia y participación activa en los seminarios programados. | 5% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de las prácticas asociadas a cada uno de los temas. | 15% | |
Tutorías | Asistencia a las tutorías programadas. Capacidad de síntesis y uso correcto de la terminología. | 5% | |
Realización y exposición de trabajos. | Entrega y Exposición del trabajo final. | 25% | |
Pruebas de desarrollo | Realización de examen escrito. | 45% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá a los alumnos la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos que no hayan sido autorizados y previstos por el profesor en la guía docente ni sean necesarios para la realización de las mismas. La simple tenencia de dichos dispositivos o materiales durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. En segunda convocatoria y sucesivas el alumno seguirá el procedimiento adecuado de acuerdo con el profesor, pudiendo obtener el 100% de la nota. La fechas de evaluación se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad y en los tablones de anuncios. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Comisión Europea (1999). La estrategia territorial europea. http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/reports/pdf/sum_es.pdf Comisión Europea (2007). Agenda Territorial de la Unión Europea.www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0556578.pdf Estrategia Europea 2020. Documentos clave. http://ec.europa.eu/europe2020/documents/related-document-type/index_en.htm Elizabeth Bomberg, John Peterson y Alexander Stubb, The European Union: How does it work?, Oxford University Press, 2008, 2ª ed. Benebent Fdez. de Córdoba, M. B (2009). Los Planes de OT en España. De la instrumentación a la gestión. V Congreso Internacional de la Ordenación del Territorio. Madrid: FUNDICOT/UCM. Pp. 143-158. Mella Márquez, J. M (1998). Economía y política regional en España ante la Europa del siglo XX. Madrid: Akal.
Salvador Forner (cood.) (2007): La
construcción de Europa: de las "guerras civiles" a la
"unificación". Madrid: Biblioteca Nueva. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |