![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TELEDETECCIÓN Y FOTOINTERPRETACIÓN | Código | 00416030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rbgong@unileon.es jsango@unileon.es ameln@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocer los fundamentos teóricos de la teledetección y de la fotointerpretación, con especial referencia a la utilidad de las imágenes de satélite y las fotografías aéreas como fuente de información en estudios de carácter geográfico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2245 | 416CMAT1 Analizar e interpretar los paisajes |
A2249 | 416CMAT13 Expresar información cartográficamente |
A2265 | 416CMAT3 Relacionar y sintetizar información territorial transversal |
A2283 | 416CMATT2 Entender el lenguaje y las propuestas de otros especialista |
B284 | 0416CTT1 Ser capaz de realizar análisis y síntesis |
B286 | 0416CTT11 Mostrar habilidades en las relaciones interdisciplinares |
B298 | 0416CTT22 Tener habilidades de investigación |
B300 | 0416CTT24 Ser cuidadoso y preciso en el trabajo |
B304 | 0416CTT4 Tener capacidad de diseñar y gestionar proyectos |
B308 | 0416CTT8 Tener capacidad de trabajo individual |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento de los fundamentos teóricos de la teledetección y de la fotointerpretación. Conocimiento de las prácticas aplicadas al análisis de imágenes de satélite y de fotografías aéreas. | A2245 A2249 A2265 A2283 |
B284 B286 B298 B300 B304 B308 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Teledetección | 1.- Introducción. 2.- Fundamentos físicos de la teledetección. 3.- Características de los sistemas espaciales de teledetección. Fuentes de información 4.- Interpretación visual de las imágenes de satélite 5.- Procesamiento digital de las imágenes: georreferenciación, realce, clasificación |
2.- Fotointerpretación | 6.- Introducción a la fotografía aérea. Fuentes 7.- Las bases de la fotointerpretación. Visión estereoscópica 8.- Mediciones en fotografía aérea 9.- Métodos de fotointerpretación 10.- Aplicaciones: paisaje, medio físico, medio humano |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 35 | 32 | 67 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 2 | 40 | 42 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 23 | 37 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas con aplicaciones informáticas específicas para el tratamiento y análisis de las imágenes de satélite. |
Tutorías | Resolución de dudas en el desarrollo de los trabajos individuales |
Trabajos | Cada alumno realizará un trabajo individual tutelado de fotointerpretación. El contenido se concretará al comienzo de la asignatura. |
Sesión Magistral | Se presentará el contenido teórico de las materias de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Cuaderno de prácticas del alumno. En las prácticas de teledetección, el alumno responderá a los cuestionarios que se plantean en cada apartado: preguntas breves, comentarios, capturas de pantalla, etc. Se evaluará la corrección de las respuestas y de los procedimientos requeridos. |
40% | |
Trabajos | Trabajos individuales sobre fotografías aéreas. Cada alumno realizará un trabajo individual tutelado de fotointerpretación. El contenido se concretará al comienzo de la asignatura. El trabajo incluye la redacción de una memoria descriptiva de la fotointerpretación realizada, con referencia concreta a: - los datos técnicos de la fotografía: autor, año del vuelo, altitud de vuelo, distancia focal, escala, … - elementos identificados y delineados leyenda del contenido Se valorará el manejo correcto de la terminología y la concreción en la descripción. Se valorará la técnica de manejo de las fotografías aéreas: orientación, cálculo de escalas, etc. Se valorará la capacidad para determinar y discriminar los elementos presentes en las fotografías aéreas. |
40% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Prueba sobre el contenido teórico de la asignatura | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, el alumno debe aprobar los contenidos teóricos y prácticos tanto en la parte de Teledetección como en la de Fotointertpretación. En la evaluación de segunda convocatoria, los alumnos deberán superar aquellas partes que no hayan sido superadas en la primera evaluación. Para convocatorias sucesivas, los alumnos deben ponerse en contacto con el profesor al comienzo del curso académico, a través de la tutoría. La fechas de evaluación se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad y en los tablones de anuncios. Igualmente, se establecerán plazos de entrega para la entrega de diferentes contenidos prácticos de la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. En las prácticas a través de TIC y en los trabajos, el alumno puede utilizar como recurso cualquier aplicación y medio informático para la presentación y defensa del mismo, en particular de Sistemas de Información Geográfica y de presentación gráfica, así como los apoyos técnicos para la fotointerpretación (estereoscopios, barra de paralaje, reglas,...). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
RECURSOS DIGITALES Agencia Espacial Europea http://www.esa.int/esaCP/Spain.html Asociacion Argentina de Fotogrametriay ciencias afines http://www.aafyca.com.ar Canada Centre for Remote Sensing http://ccrs.nrcan.gc.ca/index_e.php Clark Labs. http://www.clarklabs.org/ DundeeUniversity, UK http://www.sat.dundee.ac.uk/ EOPortal. Fuentes para la observación dela Tierra http://www.eoportal.org/ Instituto Geográfico Nacional (IGN) http://www.ign.es/web/ign/portal Instituto Tecnológico Agrario Castilla y León (ITACYL) http://www.itacyl.es/opencms_wf/opencms/informacion_al_ciudadano/wms/index.html Observatorio Terrestre de la NASA http://earthobservatory.nasa.gov/ http://www.um.es/geograf/sig/teledet/biblio.html Página web de la ESA para descarga de imágenes de Sentinel 2 https://scihub.copernicus.eu/ Página web de descarga de la USGS para múltiples imágenes de satélite https:// Remote Sensign Core Curriculum http://www.r-s-c-c.org/modules.htm Satélites geoestacionarios http://www.goes.noaa.gov/ Tutorial: http://landsat.gsfc.nasa.gov/education/tutorials.html USGS. EarthResources Observation and Science (EROS) Center http://eros.usgs.gov/ Valladolid. LATUV. http://www.latuv.uva.es Visualización y descarga de imágenes Landsat http://glovis.usgs.gov/http://ozoneaq.gsfc.nasa.gov/ Visor de imágenes de satélite de la NASA: https://worldview.earthdata.nasa.gov/ Visualización de imágenes Sentinel-2 y Landsat de la AEE: https://apps.sentinel-hub.com/sentinel-playground/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|