![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PAISAJE | Código | 00416021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jsango@unileon.es agomv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Bases conceptuales y metodológicas para el estudio del paisaje geográfico entendido como la representación espacial del Medio Ambiente constituido por la integración de elementos abióticos (Gea, agua, clima), bióticos (vegetación, fauna) y humanos usos y aprovechamientos del medio). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2245 | 416CMAT1 Analizar e interpretar los paisajes |
A2251 | 416CMAT15 Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana |
A2253 | 416CMAT17 Organizar y gestionar el trabajo de campo y el conocimiento directo del territorio |
A2277 | 416CMATT14 Generar sensibilidad e interés por los temas territoriales y ambientales |
B284 | 0416CTT1 Ser capaz de realizar análisis y síntesis |
B300 | 0416CTT24 Ser cuidadoso y preciso en el trabajo |
B305 | 0416CTT5 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica |
B308 | 0416CTT8 Tener capacidad de trabajo individual |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Saber identificar los elementos que componene los paisajes terrestres | A2245 |
B284 B308 |
C3 |
- El alumno debera saber identificar sobre el terreno y a partir de imágenes unidades de paisaje homogéneas | A2253 A2277 |
||
- Realizar valoraciones de las unidades de paisaje | A2251 |
B300 B305 B308 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A Contenidos teóricos | A1 Concepto de paisaje y enfoques de su estudio A2 Métodos de análisis del paisaje A3 Métodos de valoración del paisaje |
B Contenidos prácticos | B1 Determinación de unidades homogéneas y análisis de dos ejemplos de paisaje representativos del entorno B2 Valoración, mediante métodos diferentes, de los ejemplos previamente analizados |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Seminarios | 5 | 0 | 5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 25 | 40 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 15 | 5 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 9 | 20 | 29 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 4 | 25 | 29 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 20 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | - Tendrán un carácter grupal |
Seminarios | - Versarán sobre textos relacionados con la transformación de los paisajes geográficos y el concepto de paisaje |
Prácticas en laboratorios | - Las prácticas de laboratorio consistirán en la elaboración de los análisis y valoraciones de diversas imágenes de paisajes diferentes. -El análisis consistirá en estudiar los componentes básicos (línea, color, forma y textura) del paisaje perceptual de todas las unidades de cada imagen - La valoración aplicará dos métodos el del BLM (1980) y el de Cañas (1995) |
Prácticas de campo / salidas | - Se realizarán dos salidas de campo en las que el alumno aprenderá sobre el terreno a delimitar unidades de paisaje homogéneas y a analizar los componentes básicos del paisaje - El alumno tomará dos imágenes reales que posteriormente analizará y valorará y que serán la base del trabajo que habrá de entregar |
Sesión Magistral | - Se utilizarán presentaciones Power Point de todos los temas teóricos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Criterios de evaluación: conocimientos y comprensión de la materia, claridad y corrección en la redacción. Instrumentos de evaluación de los contenidos teóricos de la Sesión Magistral: exámenes escritos | 35% | |
Seminarios | Criterios de evaluación: asistencia, grado de participación y nivel de las intervenciones. Instrumentos de planificación: Notas del profesor | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Criterios de calificación: estructura, sistematización y jerarquización de los contenidos. Correcta redacción y presentación formal escrita. Claridad y rigor en la exposición. Recursos utilizados. Instrumentos de evaluación: valoración de los trabajos individuales entregados (a ordenador) y de su exposición | 30% | |
Prácticas de campo / salidas | Criterios de calificación: estructura, sistematización y jerarquización de los contenidos. Correcta redacción y presentación formal escrita. Claridad y rigor en la exposición. Recursos utilizados. Instrumentos de evaluación: valoración de los trabajos individuales entregados (a ordenador) sobre las salidas de campo y de su exposición | 20% | |
Realización y exposición de trabajos. | Criterios de evaluación: estructura, sistematización y jerarquización de los contenidos. Correcta redacción y presentación formal escrita. Claridad y rigor en la exposición. Recursos utilizados. Instrumentos de evaluación: valoración de los trabajos individuales entregados (a ordenador) y de su exposición. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura el alumno deberá superar tanto la parte teórica como la parte práctica. En la evaluación de segunda convocatoria los alumnos deberán aprobar las partes que no hayan sido superadas en la primera evaluación. Para sucesivas convocatorias el alumno deberá seguir el procedimiento de acuerdo con el profesor. La fechas de evaluación se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad y en los tablones de anuncios. “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá a los alumnos la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos que no hayan sido autorizados y previstos por el profesor en la guía docente ni sean necesarios para la realización de las mismas. La simple tenencia de dichos dispositivos o materiales durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso.” |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
BUREL, F.; BAUDRY, J. (2002): Ecología del paisaje. Conceptos, métodos y aplicaciones. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa, 353 p. BURNETT, C.; BLASCHKE, T. (2003): “A multi scale segmentation objectrelationship modeling methodology for landscape analysis”, Ecological Modelling, n.168, p. 233-249. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (2000): "Estudios sobre el paisaje", UAM, 381 p. MARTÍENZ DE PISÓN, E. (2009): "Los paisajes de los geógrafos", Geographicalia, nº55, 5-25. RAMÍREZ VELÁZQUEZ, B.R., LÓPEZ LEVI, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. UNAM-UAM. Disponibe en: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/blanca-uam.pdf TURNER, M.G.; GARDNER, R.H.; O’NEILL, R. (2001): Landscape ecology intheory and practice. New York, Springer-Verlag. WENG, Y.C. (2007): “Spatiotemporal changes of landscape pattern in response tourbanization”, Landscape and Ecology Planning, n. 81, p. 341-353. Observatorio del paisaje de Cataluña: http://www.catpaisatge.net/esp/ Observatorio del paisaje de Canarias: http://www.observatoriodelpaisajedecanarias.es/ Grupo de paisaje de la AGE: http://paisajeage.blogspot.com/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda la obtención previa de los 12 créditos ECTS de las asignaturas de Geografía Física y Geografía Humana Además el alumno debe conocer los fundamentos de la realización de fotografías digitales |