![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL | Código | 00416015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jsango@unileon.es vjimg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conceptos de Patrimonio Cultural, Monumento histórico y Bien Cultural y Natural. Evolución de su valoración y conservación a lo largo de la historia. La conservación y gestión del Patrimonio Cultural y Natural en la actualidad: medidas básicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2251 | 416CMAT15 Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana |
A2277 | 416CMATT14 Generar sensibilidad e interés por los temas territoriales y ambientales |
A2283 | 416CMATT2 Entender el lenguaje y las propuestas de otros especialista |
A2304 | 416CMATT4 Integrar los conocimientos de diversas disciplinas |
B284 | 0416CTT1 Ser capaz de realizar análisis y síntesis |
B289 | 0416CTT14 Ser capaz de aprender de manera autónoma |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Interpretar el valor del patrimonio natural y del cultural | A2251 A2277 A2283 A2304 |
B289 |
|
Valorar la contribución de otras ciencias al saber geográfico | A2251 A2283 A2304 |
B284 B289 |
|
Emplear correctamente el vocabulario básico de Humanidades y Ciencias Sociales | A2283 A2304 |
B284 B289 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. El Patrimonio Cultural | Tema 1. Del “Monumentum” al Bien cultural. Definición y evolución de los conceptos fundamentales del Patrimonio cultural. Ámbitos de intervención: Cultural y Natural, Material e Inmaterial, Mueble e Inmueble. Arquitectónico, Arqueológico, Etnológico, Bibliográfico y Documental. Tema 2. La conservación del Patrimonio Cultural. Definición, evolución y conceptos fundamentales. Terminología básica y su evolución. Principios y criterios de la conservación en la actualidad. Marco normativo internacional y nacional. Tema 3. La gestión del Patrimonio Cultural. Medidas básicas. Inventariado y catalogación. Patrimonio mueble: Museos y exhibiciones (archivos, bibliotecas…). Patrimonio inmueble: Planeamiento de actuación en conjuntos monumentales, conjuntos históricos, yacimientos arqueológicos… Patrimonio inmaterial: escénicas, música… |
Bloque 2. El Patrimonio Natural | Tema 1 El Patrimonio Natural concepto y tipos. El Patrimonio Geológico. El Patrimonio Biológico. Paisaje y Patrimonio. Tema 2 La valoración del Patrimonio Natural. Los métodos de análisis y valoración del Patrimonio Natural. Tema 3 La conservación y gestión del Patrimonio Natural. La Red de Parques Nacionales. Los Espacios Naturales Protegidos. La Red Natura 2000. Las Reservas de la Biosfera. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 50 | 80 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 10 | 20 | ||||||
Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Trabajos | 0 | 40 | 40 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teóricas en las que el profesor expondrá, con ayuda del correspondiente aparato gráfico, los contenidos de la materia |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases prácticas, desarrolladas en el aula, en las que se profundizará, a través de ejemplos concretos, en los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. |
Seminarios | Exposición y debate en el aula de los recursos que, sobre los contenidos de la materia, seleccione previamente el profesor. Estarán relacionados con algunos de los trabajos que deberá realizar el alumno. |
Trabajos | Trabajos realizados por los alumnos, en las hora no presenciales, a partir de los recursos y con la metodología proporcionada por el profesor. Algunos de ellos deben ser expuestos en el seminario correspondiente |
Tutorías | El alumno podra consultar con el profesor todas aquellas dudas que tengan sobre la materia y las actividades de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Valoración de la exposición efectuada en el seminario. Se evaluarán la estructura, calidad, fuentes empleadas, originalidad, organización, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la exposición oral. |
10% | |
Trabajos | Conocimiento y comprensión de la materia. Organización, capacidad de análisis crítico, claridad y corrección en la redacción. | 40% | |
Pruebas de desarrollo | Un examen final de preguntas cortas a desarrollar. Se evaluará el conocimiento y comprensión de la materia teórica vista en la Sesión Magistral. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La fechas de evaluación se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad y en los tablones de anuncios. Para superar la asignatura será necesario aprobar tanto los trabajos prácticos como las pruebas teóricas correspondientes a los bloques de Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural. En caso de no superar la primera convocatoria, para la segunda se conservará la nota de las partes superadas en la primera |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Observatorio de la Sostenibilidad en España (2009). Patrimonio natural, cultural y paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial. Disponible en: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0556177.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |